Inversión de medios: uno de los dos grandes errores que la mayoría de las empresas y emprendedores cometen

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio, desde Miami) La inversión en medios de comunicación es una parte fundamental de cualquier estrategia de marketing que se precie. Es a través de los medios que las empresas, marcas, personajes y políticos pueden llegar a su público objetivo y promocionar sus productos o servicios. En los últimos años, hemos visto un aumento significativo en la inversión en medios digitales, lo que ha llevado a que se diga que el 50% o 60% de la inversión publicitaria se destina a los medios online. Sin embargo, esta afirmación es engañosa, ya que no todos los anunciantes invierten en medios digitales en la misma medida.

Cuando se habla de inversión publicitaria en medios digitales, normalmente se está haciendo referencia a la inversión en plataformas como Google o Facebook. Estas plataformas han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que ha llevado a que muchas empresas se centren en la publicidad online. Cuando uno este drástico crecimiento en On line, en los reportes de distribución de mix media no distingue que en On line hay millones de anunciantes, en cambio en OOH-TV-Radio, muchos menos. Es importante tener en cuenta que los anunciantes de on line son millones, mientras que  en comparación los que invierten en medios tradicionales como la televisión, la radio, la vía pública (Billboard-OOH) o la prensa escrita.

Coca-Cola, Pepsi, Apple, Heineken, Adidas, Red Bull, Boss, etc… no destinan la mayor parte de su presupuesto total de MKT en Google o en Meta. Pero tampoco lo hacen la mayoría de las empresas exitosas B2B. Las startups o empresas de éxito, invierten en sponsoring, locales, promociones, OOH, experiencias, promociones, logística brandeada, uniformes para sus equipos, merchandising, acciones de demostración, de fidelización etc.

Es cierto que la inversión publicitaria en medios digitales ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos de eMarketer, la inversión publicitaria en medios digitales en todo el mundo superará los 517.000 millones de dólares en 2023, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 17,6% desde 2018. Sin embargo, la inversión en medios digitales no es homogénea en todas las empresas.

Las grandes empresas de éxito , en particular, no invierten el 60% de sus presupuestos en medios digitales. Estas empresas tienen una amplia gama de opciones de medios disponibles para ellos, incluyendo la televisión, la radio, la prensa escrita, el cine, los medios exteriores y los eventos. De hecho, la inversión en medios digitales puede ser tan baja como el 10% para algunas empresas que se dedican a productos de consumo masivo.

Recomendación: seas el tipo de empresa tech que seas, es tiempo de reveer toda la cultura de quien te recomienda que hagas todo digital.

Es importante tener en cuenta que la elección de los medios de comunicación adecuados es fundamental para que una estrategia de marketing tenga éxito. No todas las empresas necesitan utilizar los mismos medios para llegar a su público objetivo. Las empresas que se centran en los consumidores de edad avanzada, por ejemplo, pueden beneficiarse más de la publicidad en medios tradicionales como la televisión o la prensa escrita. En el caso de targets más jóvenes la publicidad emplazada en videos (product placement) en influencers, en series, en gaming, en recitales puede ser un gran diferencial. 

Además, es importante señalar que la inversión en medios de comunicación no es la única herramienta de marketing disponible para las empresas. Las empresas pueden invertir en branding, relaciones públicas, marketing directo y otras estrategias para llegar a su público objetivo. La elección de la estrategia adecuada dependerá de una serie de factores, como el presupuesto, el público objetivo, el mensaje que se quiere transmitir y la competencia en el mercado.

Por otro lado, las empresas que se centran en los consumidores jóvenes pueden encontrar más beneficios en la publicidad en recitales, en shows, en bares, en clubes.

Por último, el producto emplazado o integración de producto o product placement es la técnica de medios más flexible y efectiva que existe, poco se sabe de ella y mañana te informaremos puntualmente como cualquier tipo de empresa puede accionarlo, no solo Ray Ban y Tom Cruise en Top Gun.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)