La era de los sesgos (¿cuál es el tuyo?) el insight (observación real) más “utilizado” en toda actividad humana hoy

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) ¿Cómo contrarrestarlos? ¿Cuáles son los más comunes en los negocios? ¿Cuáles son los masivos en la política y en la militancia? ¿Cómo ser conscientes de los propios? ¿Cómo enfrentar los sesgos y su trampa de autoengaño? Los sesgos cognitivos afectan nuestra percepción y comprensión del mundo contemporáneo.

Image description

Los sesgos, en sus distintas variantes, de confirmación, ideológico, cultural, y otros, crean burbujas informativas, especialmente amplificadas por las redes sociales hoy. En la actualidad, estamos inmersos en una era marcada por sesgos profundos que afectan nuestra percepción y comprensión del mundo. Pero por supuesto, son existentes desde siempre. Si lo que la neurociencia resalta es cómo nuestras mentes son influenciadas por las redes sociales, donde la información se filtra a través de nuestras elecciones, que nutren y sobrealimentan las ideologías y militancias.Este fenómeno ha llevado a un aumento notable en varios tipos de sesgos que merecen un análisis crítico. Pero nuevamente, los sesgos se han dado en toda la historia y las fuentes de fomento han sido desde las denominadas manipuladoras masivas, como la política o la religión en la educación, o las de grupos elitistas, como las étnicas, las de clases, las de ciencias o las generacionales. 







El sesgo no sólo se genera en fanáticos militantes, también existe en gente muy culta e intelectual, que por supuesto cree que no tiene sesgos.

Para contrarrestar estos sesgos, es crucial fomentar una cultura de lectura crítica y diálogo abierto. Libros como "Thinking, Fast and Slow" y "The Righteous Mind" son herramientas valiosas que nos permiten reflexionar sobre nuestras creencias y cómo éstas afectan nuestras relaciones y decisiones. 

La empatía y el entendimiento mutuo son esenciales para construir una sociedad más inclusiva, donde se desafíen las verdades asumidas y se abra el espacio para nuevas ideas. 

Es fundamental promover la lectura crítica y el diálogo abierto, lo enormemente problemático es que la persona sesgada siempre trata de sesgado a quien le hace ver que lo és. Algo así como cuando un totalitario y facista como Maduro, trata de facista a quienes le hace ver que él es un dictador estatista. 

Reflexionar sobre nuestros sesgos y cómo afectan nuestras interacciones, es una tarea muy prioritaria. Trabajar en demostrar que hay sesgos de todo tipo de persona, en todas las edades, actividades y ámbitos es la base para construir una mejor sociedad, mejores economías, negocios, políticas, países, profesiones en definitiva un mejor mundo.

En este contexto, necesitamos un esfuerzo colectivo para cultivar la empatía y el entendimiento mutuo, desafiando nuestras creencias y abriendo nuestras mentes a nuevas ideas. Solo así podremos construir una sociedad más inclusiva y comprensiva, capaz de navegar las complejidades de nuestro mundo actual.

  • IG: @infonegociosmiami

 

Una verdad incómoda:

Sociólogos, psicólogos, neurocientíficos, coachs y antropólogos relevantes abordan esta profunda observación que pocos quieren asumir, nuestra recomendación para ampliar el conocimiento sobre esta drástica verdad omnipresente:

Raymond Nickerson - Su investigación se centra en el sesgo de confirmación y cómo este limita el aprendizaje y la apertura mental.

Jonathan Haidt - En su libro "The Righteous Mind", explora el fanatismo ideológico y cómo las personas tienden a agruparse en "tribus", lo que dificulta la empatía y el entendimiento intergrupal.

Daniel Kahneman y Amos Tversky - Han investigado diversos sesgos cognitivos, incluido el sesgo conjuntivo, que afecta la toma de decisiones.

 

Eli Pariser - Su concepto de "burbujas de filtro" describe cómo los algoritmos de las redes sociales limitan la exposición a ideas diversas, exacerbando los sesgos.

 

AARP - Aunque no es un investigador académico en el sentido clásico, sus estudios sobre el sesgo generacional resaltan la importancia de valorar la experiencia de los trabajadores mayores.






Tipos de sesgos en la era actual, en los negocios o en la vida social, ¿cuál o cuáles son los tuyos? (si bien hay más de 70 tipologías de sesgos, estás son las más determinantes según los especialistas hoy).



Sesgo de confirmación: Este sesgo nos lleva a buscar y aferrarnos a información que respalde nuestras creencias preexistentes, ignorando datos contradictorios. Investigadores como Raymond Nickerson han documentado cómo este sesgo puede limitar nuestro aprendizaje y crecimiento personal.

 

Sesgo ideológico y fanatismo: La polarización política ha fomentado un ambiente donde las ideologías se vuelven dogmas, y los individuos se agrupan en "tribus" que rechazan cualquier punto de vista diferente. Autores como Jonathan Haidt en "The Righteous Mind" han explorado cómo estos sesgos ideológicos pueden bloquear la empatía y el entendimiento entre diferentes grupos.

Sesgo cultural y étnico: Este sesgo se manifiesta en la forma en que percibimos a las minorías y a sus causas. Investigaciones muestran que los sesgos culturales pueden distorsionar nuestras percepciones y perpetuar estereotipos, afectando la cohesión social.

Sesgo conjuntivo: Este sesgo nos lleva a sobrevalorar la probabilidad de que dos eventos relacionados ocurran simultáneamente, en lugar de considerar la probabilidad de cada uno por separado. Este fenómeno ha sido documentado por investigadores como Tversky y Kahneman, quienes analizaron cómo este sesgo afecta nuestras decisiones cotidianas.

Sesgo de miopía de mercado: En el ámbito económico, este sesgo se refiere a la tendencia de los inversores a centrarse en las tendencias inmediatas sin considerar los impactos a largo plazo, un fenómeno que se ha exacerbado por la velocidad de la información en redes sociales.

Sesgo generacional: Los jóvenes profesionales tienden a asociar la edad con una resistencia al cambio y una falta de adaptación a las nuevas tecnologías. Sin embargo, esta percepción ignora las valiosas competencias que los empleados mayores pueden aportar, como la experiencia, la inteligencia emocional y las habilidades comunicativas. Según un estudio de AARP, el 87% de los empleadores reconocen que la experiencia y el conocimiento de los trabajadores mayores son activos importantes, especialmente en roles gerenciales y de liderazgo.

 

El sesgo en "los cultos" y la ciencia: El término "cultos" se puede extender a contextos donde la adherencia a una ideología, creencia o conjunto de datos es tan fuerte que se convierte en dogma. Este fenómeno no solo se encuentra en religiones, sino también en creencias científicas, políticas y artísticas. 

 

La crítica a estos sesgos, como se ve en "El dilema de los tres cuerpos", resalta la necesidad de autocrítica en múltiples disciplinas. La serie muestra cómo diferentes equipos de conocimiento pueden caer en la trampa del egocentrismo y la aceptación acrítica de "verdades" establecidas.

 

Sesgo de los Artistas:

El sesgo de los artistas se refiere a la tendencia a valorar más las opiniones y contribuciones de individuos famosos, artistas, influencers a menudo en detrimento de otras habilidades y enfoques.

 

Sesgo de las Minorías

El sesgo de las minorías se refiere a la tendencia a subestimar o sobreestimar, (cualquiera sea sus excesos), las ideas, contribuciones y perspectivas de grupos minoritarios en una organización, en la sociedad, o en el mercado en general



 

 Variantes comunes: 

 

  • ​​Favoritismo del endogrupo: Cuando favorecemos a las personas que están en nuestro grupo en lugar de las que están fuera.

  • Efecto arrastre: Las ideas, las modas y las creencias crecen a medida que más personas las adoptan. Es la tendencia a hacer o creer en algo porque muchas personas lo hacen o lo creen.

  • Pensamiento de grupo: Debido al deseo de conformidad y armonía en el grupo tomamos decisiones irracionales, a menudo para minimizar el conflicto.

  • Efecto halo: Si ves a una persona con un rasgo positivo, esa impresión positiva se extenderá a sus otros rasgos. Este efecto también ocurre a la inversa cuando se trata de rasgos negativos



 

Impacto de las redes sociales:

 

Las redes sociales amplifican estos sesgos al crear burbujas informativas, donde los usuarios interactúan únicamente con aquellos que comparten sus creencias. Esto ha sido documentado por estudios de investigadores como Eli Pariser, autor de "The Filter Bubble", quien describe cómo los algoritmos personalizan nuestro contenido, limitando nuestra exposición a ideas diversas.

¿Cómo afectan los sesgos en el mundo de los negocios y de las organizaciones?, no te pierdas la nota especialmente dedicada a esa problemática, a continuación.

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.