La Sociedad Interamericana de Prensa alerta sobre censura en México por lineamientos que dispuso IFETEL

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por las disposiciones que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), órgano autónomo del Poder Ejecutivo mexicano, pretendía aplicar a partir del 16 de febrero próximo con motivo de "la defensa de los derechos de las audiencias".

Según la SIP, los lineamientos presentados por IFETEL, que devienen de un reglamento de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (en vigencia desde 2014) “se entrometen en los contenidos de los medios de comunicación electrónicos, establecen criterios de supuesta veracidad, imponen divisiones sobre noticias y opiniones, espacios de publicidad; en tanto, establecen fuertes multas que, ante infracciones reiteradas, pueden derivar en la clausura de los medios.

La Presidencia de la República de México presentó ante la Corte Suprema una controversia constitucional contra la referida ley con el argumento de que esa normativa es contraria a la Constitución por anticipar actos de censura. Al mismo tiempo, envió una petición a IFETEL para que posponga la entrada en vigencia de los citados lineamientos.

Matt Sanders, presidente de la SIP, señaló que el análisis hecho al reglamento emitido por IFETEL arrojó que puede generar censura y expresó que "nos sumamos con toda firmeza al llamado hecho al IFETEL para posponer la entrada en vigencia de este reglamento hasta que sean discutidos con mayor profundidad y en particular hasta que la Corte resuelva sobre el fondo de su legalidad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)