Miami, el mercado preferido: Colombia y Argentina lideran las compras de Real Estate en la Ciudad del Sol

Durante el 2023, Florida se sitúa como el principal destino de los compradores extranjeros en los Estados Unidos, representando un 23% de las transacciones de estos compradores, y Miami sigue siendo el mercado preferido por los colombianos, según un informe de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami. Dentro de Florida, el área metropolitana de Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach es el mercado de compradores extranjeros más grande y atrajo al 47% de los compradores extranjeros de Florida entre agosto de 2022 y julio de 2023.

Image description

Sin embargo, condados como el de Miami Dade no se quedan atrás, durante este mismo período, los compradores extranjeros invirtieron $5.1 mil millones en viviendas unifamiliares, townhouses, y condominios a través de 6,200 transacciones.

Downtown Miami, es un ejemplo de ello,  propiedades como Gale Miami Hotel & Residences, ha visto un 30% de ventas provenientes de Colombia, 30% de México, 15% de Honduras, 10% de Brasil y 5% de Ecuador, por su parte The Elser Hotel and Residences aproximadamente el 70% de sus compradores son provenientes de Latinoamérica, específicamente Colombia y México, lo mismo que ha pasado con residencias de nueva construcción como JEM Private Residences quienes desde su más reciente lanzamiento ha recibido una avalancha de compradores provenientes de estos países latinoamericanos. 

Este tipo de propiedades, le permiten a sus compradores la oportunidad de invertir en dólares a precios bastante considerados, además de tener la ventaja de las rentas cortas al estilo Airbnb que permiten un retorno de inversión rápido y seguro.

Downtown Miami | The Elser Hotel and Residences

Otra de las zonas que ha se ha visto recientemente muy activa es North Bay Village, desde el fichaje de Lionel Messi al Inter Miami, y el anuncio del nuevo centro de entrenamiento  AFA en North Bay Village se ha visto un demandante crecimiento de colombianos y argentinos quienes invirtieron más de $900 millones en el mercado de Miami este año. Según ISG World, uno de los más reciente complejos inmobiliarios de la ciudad, Shoma Bay,  ha visto como más del 50% de su edificio son inversores latinos, especificando Colombia y argentina como su mercado más poderoso. 

North Bay Village | Shoma Bay 

Mas datos: 

  • Los compradores extranjeros representaron 18% del volumen total de ventas de los miembros de MIAMI en comparación con el 2% a nivel nacional y el 6% en Florida.
  • Características de los compradores colombianos: 
    • Precio medio de compra de 446.800 dólares.
    • El 55% pagó todo en efectivo
    • El 56% compró condominios
  • Características de los compradores argentinos
    • Precio medio de compra de 340.400 dólares
    • El 90% pagó todo en efectivo
    • El 86% tiene intención de utilizar la propiedad para alquiler,
    • casa de vacaciones, o ambos
    • El 74% compró condominios

Top 5 países

  1. Colombia, 14.7%,  $542.2 
  2. Argentina, 13.7%, $366.8 
  3. Brasil, 6.7%, $701.5 
  4. Venezuela, 6.4%, $230.5 
  5. Canada, 6.2%, $252.6

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)