El rey del mango es Miami: el delicioso fruto que unifica y caracteriza la ciudad de la diversidad

(Por InfoNegocios Miami) Por si fuese poco, Miami tiene además el beneficio de que los mangos crecen libres en las calles. El aire se vuelve espeso por la humedad cuando llega el verano en el sur de Florida, los truenos retumban por las tardes, señalando el despertar de los trópicos, y entonces, algo mágico sucede: los árboles de mango dan fruto. En buenos años, producen tanto que la gente regala mangos a desconocidos en sus jardines, los vecinos los envían por paquetería a sus seres queridos, y los amigos comparten tartas caseras hechas con mango. Este año ha sido excepcional.

Image description

Mientras que el verano de Miami 2023 es especial por la Messimania, donde miles de argentinos que deciden cambiar de “clima” llegan a Miami y miles y miles de fans llegan para vibran con la camiseta rosa, todos los miamense disfrutan además, de una recompensa extra, deliciosos mangos que se sonrojan en los árboles de los jardines, calles y centros comerciales.

En Miami, el mango es una fruta muy apreciada y se utiliza en una variedad de preparaciones, incluyendo helados, tragos o cocktails, y recetas de comida. Aquí hay algunas formas en las que el mango se destaca en la escena culinaria de Miami:

  • Helados de mango: Muchas heladerías locales en Miami ofrecen helados de sabor mango durante la temporada alta de mangos. Estos helados suelen ser cremosos y deliciosos, perfectos para refrescarse en el cálido clima tropical de la ciudad.

  • Tragos y cocktails con mango: Los bartenders de Miami son conocidos por su creatividad en la elaboración de tragos y cocktails. El mango se incorpora en diversas bebidas para aportar un toque tropical y refrescante. Por ejemplo, es común encontrar margaritas de mango, daiquiris de mango, piñas coladas con mango y otras combinaciones de mango con licores y sabores tropicales.

  • Ensaladas con mango: Los restaurantes de Miami a menudo utilizan el mango en ensaladas frescas para aportar un sabor dulce y exótico. Se combina con ingredientes como aguacate, lechuga, pepino, cilantro y aliños cítricos para crear platos refrescantes y llenos de sabor.

  • Ceviche de mango: El ceviche es una preparación muy popular en Miami debido a su proximidad al mar. Algunos lugares incorporan mango en sus recetas de ceviche para añadir un toque tropical y una nota agridulce que complementa los sabores marinos.

  • Salsas y chutneys de mango: El mango se utiliza en la preparación de salsas y chutneys que acompañan platos de mariscos, carnes a la parrilla y comidas de inspiración caribeña. Estas salsas resaltan el sabor natural del mango y realzan otros ingredientes de los platillos.

  • Postres con mango: En la repostería de Miami, el mango también juega un papel destacado. Se encuentra en tartas, pasteles, cupcakes y otros postres que ofrecen una experiencia dulce y tropical a los comensales.

Además, diversas panaderías, cafeterías y restaurantes locales también utilizan el mango en sus productos y menús. Algunos, como Zak the Baker en el barrio Wynwood de Miami, han llevado a cabo campañas interesantes para promover el consumo de mangos locales, ofreciendo incentivos como pan a cambio de mangos aportados por los clientes.

Imperdible, Malibu Mango con Mango en fruta licuado con hielo y un toque de limón.

En general, el mango es ampliamente apreciado en Miami y se ha convertido en una fruta emblemática que une a las diversas comunidades que conforman la ciudad. Tanto en su versión fresca y jugosa como en diversos productos derivados, el mango es parte importante de la identidad culinaria de Miami y una delicia que se disfruta plenamente durante la temporada de verano.

Todos en Miami aman el mango, más durante la temporada alta de junio a agosto. Compartir esta fruta tan querida une a la gente en una ciudad relativamente joven y multinacional con pocas tradiciones en común. Los mangos recuerdan a los inmigrantes los lugares que dejaron atrás, haciéndolos sentir en casa en Miami con su mezcla de culturas e idiomas.

"Las personas de países tropicales, como el sudeste asiático, el Caribe o América Latina, crecen con mangos", explicó Jonathan H. Crane, especialista en cultivos de frutas tropicales en el Centro de Investigación y Educación Tropical de la Universidad de Florida en Homestead, al sur de Miami. "Así que hay una conexión con los mangos desde su infancia".

Habiendo crecido viendo mangos en Venezuela, no aprecié completamente su suculencia hasta que me mudé a Miami hace dos décadas. Como no tengo mi propio jardín, busco fruta que los residentes venden en los suburbios y guardar algunos para el ceviche de mango de mi madre. Un amigo organiza una fiesta anual de daiquiri de mango, una de mis formas favoritas de celebrar el inicio del verano. 

Los mangos comenzaron a tener presencia en Miami a mediados del siglo XIX, cuando los colonizadores los introdujeron en la región. Los ricos terratenientes de la época los cultivaban con fines comerciales para obtener ganancias. Sin embargo, los trabajadores inmigrantes de países como las Bahamas y Cuba también llevaron semillas de mango consigo, ya que esta fruta les recordaba sus hogares. Esta conexión emocional con el mango se mantuvo a lo largo del tiempo y se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura de Miami, especialmente entre las comunidades procedentes de países tropicales como el sudeste asiático, el Caribe y América Latina.

En cuanto a las marcas de jugos que promocionan el mango en Miami, algunas de las compañías más conocidas son Tropicana y Naked Juice. Estas marcas ofrecen jugos y batidos que incluyen mango como ingrediente principal o como parte de mezclas tropicales. Estos productos son populares tanto entre los lugareños como entre los turistas que visitan la ciudad en busca de experiencias tropicales y exóticas.

Los mangos de Florida dominaban el mercado comercial de Estados Unidos hasta que el huracán Andrew destruyó casi la mitad de los manglares del estado en 1992. Los acuerdos comerciales internacionales abarataron entonces la importación de mangos desde América Latina y el Caribe, que antes se cultivaban en Florida. Crane estima que quedan unas 600 hectáreas de la industria del mango en Florida.

El año pasado, el frío afectó la cosecha, pero un invierno y una primavera más típicos permitieron una cosecha abundante este año, sin temperaturas abrasadoras que amenazan la fruta o las flores que la preceden.

En Coral Gables, un lujoso suburbio de Miami, el Jardín Botánico Tropical Fairchild cuenta con 550 variedades de mango, una de las colecciones más diversas del mundo. Bruce Greer, presidente de la junta directiva, ayudó a organizar un festival anual del mango. En su 30º aniversario, se espera que atraiga a unos 8,000 visitantes este fin de semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)