Overboost lanza SPEED: el programa de Venture Clienting que transforma la innovación corporativa en América Latina

Overboost presenta SPEED, su programa de Venture Clienting, que transforma la manera en que las corporaciones acceden, validan e implementan tecnología de startups. Esta iniciativa permite a las empresas forjar alianzas estratégicas que generan un impacto concreto, superando la parálisis habitual frente a la creación de vehículos de inversión corporativa.

Image description

“Las empresas no necesitan más ideas: necesitan soluciones que funcionen. Con SPEED, conectamos desafíos reales con organizaciones listas para escalar en semanas, no años”, afirma Eduardo Amadeo, Venture Partner de Overboost y responsable del programa.

En tiempos donde las grandes empresas buscan resultados rápidos, Overboost detectó que hay una crisis de efectividad. Según el directivo, el 86 % de los líderes prioriza la innovación, pero menos del 10 % está satisfecho con los resultados obtenidos.

“Este modelo responde con una solución concreta: las corporaciones se convierten en clientes, no en inversores y trabajan con startups validadas en pruebas de concepto (PoCs) medibles. Si funciona, se escala. Si no, se aprende”, agrega Amadeo.

SPEED nace como una evolución del trabajo realizado durante más de una década junto a empresas como Coca-Cola Latin America, Grupo Arcor, Bimbo y Warner Music. La propuesta responde a una necesidad urgente del mercado: transformar la innovación corporativa en resultados reales, medibles y escalables.

“Validar con un cliente real vale más que una ronda de inversión. SPEED genera tracción desde el día uno y, sobre todo, permite que las corporaciones pierdan el miedo a interactuar con startups en etapa temprana”, destaca Antonio Peña, Managing Partner de Overboost.

Springboard el caso de éxito regional

La propuesta ya mostró resultados sobre su efectividad a través de diferentes iniciativas como Kamay Ventures, Kamay Code y el Springboard LATAM, el programa de venture clienting especialmente creado junto a Coca-Cola Latin America, para todos su ecosistema de embotelladores y parters. Estas diferentes iniciativas diseñaron más de 190 PoCs y generó millones en impacto económico, en menos de dos años.

Cómo funciona SPEED
SPEED ofrece una solución integral para corporaciones que desean innovar con resultados medibles y bajo riesgo. El programa incluye:

  • Scouting estratégico de startups: Identificación activa y personalizada de startups alineadas con desafíos reales del negocio, priorizando soluciones con alto potencial de implementación y escalabilidad.
  • Ejecución de PoCs gestionadas de punta a punta: SPEED se encarga de toda la coordinación —desde aspectos legales y técnicos hasta la alineación cultural— asegurando que cada prueba de concepto se implemente de forma ágil, sin fricciones internas ni burocracia.
  • Capacitación y conexión con el ecosistema: Workshops estratégicos para equipos internos, sesiones de entrenamiento en modelos de innovación abierta y vínculos con redes de inversión y venture capital para acelerar el impacto de cada piloto exitoso.
     

SPEED llega en un momento decisivo para América Latina: con un ecosistema emprendedor cada vez más sofisticado y corporaciones urgidas por lograr eficiencia e impacto, el programa se posiciona como el puente operativo entre la innovación tecnológica validada y la transformación corporativa concreta.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)