Shrek 5 no tiene buena voz… y está en el ojo del huracán: polémica por su animación y su doblaje en latinoamérica (el poder de las redes y del feedback del mercado, hoy)

(Por Vera) La expectativa por el lanzamiento de "Shrek 5" se ha visto empañada por una polémica que recuerda al caso de "Sonic, la película" en 2019. El primer adelanto de la nueva entrega de DreamWorks, programada para el 23 de diciembre de 2026, ha generado un rechazo significativo entre los fanáticos debido a los cambios en la animación de los personajes. Además, la ausencia de las voces históricas del doblaje latinoamericano como Alfonso Obregón, Eugenio Derbez y Dulce Guerrero añade incertidumbre sobre el futuro de la película en la región. Este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, analiza la situación actual, ofrece datos estratégicos y tips esenciales para entender el impacto de estas controversias en la industria del entretenimiento.

Image description

Resumen:

  • El primer adelanto de "Shrek 5" ha sido recibido con críticas negativas por los cambios en la animación de los personajes, similar a lo ocurrido con "Sonic, la película" en 2019. Además, la ausencia de las voces originales del doblaje latinoamericano, como Alfonso Obregón, Eugenio Derbez y Dulce Guerrero, pone en riesgo la aceptación de la película en la región. DreamWorks enfrenta la presión de los fans y la necesidad de tomar decisiones que puedan afectar el éxito comercial de la cinta.

 

  • La polémica sobre la animación de "Shrek 5" y la ausencia de las voces históricas del doblaje latinoamericano han generado una gran incertidumbre entre los fanáticos. La experiencia de "Sonic, la película" demuestra que la retroalimentación del público puede influir en el desarrollo de un proyecto, y DreamWorks debe considerar seriamente las críticas recibidas.

 

  • La decisión sobre el doblaje en Latinoamérica será crucial para el éxito de la película en la región. Hasta diciembre de 2026, los fans esperarán ansiosos para ver cómo se resuelve esta situación.

 

La Polémica de la Animación de Shrek 5

El primer adelanto de 'Shrek 5' ha generado una reacción negativa entre los fanáticos debido a los cambios en la apariencia de los personajes. La película, programada para el 23 de diciembre de 2026, promete el regreso de personajes emblemáticos como Fiona y Burro, además de la incorporación de Zendaya como la hija de los ogros. Sin embargo, la alta expectativa que tenían los fans con la película ha sufrido un revés, después de que las nuevas animaciones del ogro fueran ampliamente rechazadas en redes sociales.

El Precedente de Sonic

El caso de 'Shrek 5' recuerda al episodio vivido con 'Sonic, la película' en 2019. En abril de ese año, Paramount reveló el primer tráiler de Sonic, en el que el erizo azul de Sega lucía una apariencia que dista significativamente del personaje original de los videojuegos. La respuesta negativa fue tal que la compañía decidió posponer el estreno y rediseñar por completo la figura de Sonic, siguiendo la presión de los fanáticos. 'El mensaje es alto y claro. No estás contento con el diseño y quieres cambios. Va a suceder. Todos en Paramount y Sega están completamente comprometidos a hacer de este personaje lo MEJOR que pueda ser', aseguró el productor Jeff Fowler en ese momento.

Impacto del Rediseño de Sonic

El cambio de diseño de Sonic en 2019 resultó en una mejora notable tanto en la recepción crítica como en la comercial. 'Sonic, la película' se convirtió en un éxito inesperado, y las secuelas subsecuentes han continuado cosechando buenas cifras en taquilla. Según Ben Schwartz, actor de la voz de Sonic, la reacción de los fanáticos llevó a los estudios a ajustar su enfoque, lo que resultó en una película mucho más alineada con las expectativas de los seguidores del erizo. 'Creo que nuestra película mostró lo que pasa cuando los estudios escuchan a los fans y gamers', comentó el actor

El Futuro de Shrek 5 y el Doblaje en Latinoamérica

"Las malas noticias para 'Shrek 5' no se limitan a la animación. Los actores del doblaje latinoamericano, Alfonso Obregón (Shrek), Eugenio Derbez (Burro) y Dulce Guerrero (Fiona), han confirmado su ausencia en la nueva entrega. Obregón, quien ha dado voz a Shrek desde la primera película en 2001, expresó en redes sociales que no fue contactado por DreamWorks y que no regresará si no se cumplen sus condiciones. 'Si no aceptan mis condiciones, no la voy a hacer', afirmó. El actor exige un reconocimiento justo a su trayectoria y que su nombre sea anunciado en los créditos de la película.

La Posición de Eugenio Derbez

Eugenio Derbez, la voz de Burro, también se encuentra en una situación incierta. El actor mexicano ha mencionado que el estudio está pasando por un cambio de ejecutivos, lo que podría complicar las negociaciones. 'Ya no están los que me conocieron, los que sabían mi valor como latinoamericano', explicó. Derbez sugiere que las nuevas caras no tienen la misma flexibilidad para darle el estilo que hizo único a Burro en las películas anteriores. Si DreamWorks insiste en un guion más rígido, el regreso de Derbez es muy incierto."

La Ausencia de Dulce Guerrero

Dulce Guerrero, la voz de Fiona, también confirmó su ausencia en 'Shrek 5'. Aunque no se ha metido tanto en las negociaciones como Obregón o Derbez, su ausencia es significativa para los fanáticos que han crecido con su interpretación del personaje. Con la ausencia de estos tres actores, el panorama de la película no pinta nada bien para los seguidores latinoamericanos

La Muerte de Perry, el Burro Real

En una nota adicional que impactó a los fans, Perry, el burro real que inspiró al personaje de Burro en 'Shrek', falleció a los 30 años. El animal sufría de una enfermedad equina, lo que añade un tono melancólico a la situación actual de la franquicia.

¿Qué le espera a Shrek 5?

"Si DreamWorks no llega a un acuerdo con los actores originales, es muy probable que recurra a un nuevo elenco de doblaje. Esto generaría un gran malestar entre los fans latinoamericanos, quienes se sienten profundamente identificados con las voces históricas de los personajes. La decisión de DreamWorks podría afectar significativamente la recepción de la película en la región."

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

 

¿Cuándo se estrena Shrek 5?

"Shrek 5" está programada para estrenarse el 23 de diciembre de 2026.

¿Por qué los fanáticos rechazaron el primer adelanto de Shrek 5?

Los fanáticos rechazaron el primer adelanto debido a los cambios en la animación de los personajes, que no cumplieron con sus expectativas.

¿Qué pasó con el diseño de Sonic en 2019?

El diseño original de Sonic en el primer tráiler de 2019 fue ampliamente criticado, lo que llevó a Paramount a posponer el estreno y rediseñar al personaje para satisfacer a los fans.

¿Quiénes son las voces históricas del doblaje de Shrek en Latinoamérica?

Las voces históricas son Alfonso Obregón (Shrek), Eugenio Derbez (Burro) y Dulce Guerrero (Fiona).

 

¿Por qué no regresan las voces originales para Shrek 5?

Los actores no regresan debido a desacuerdos con DreamWorks sobre las condiciones de su participación y el reconocimiento de su trabajo.

 

  • Subscribe (suscribete sin cargo):

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com







Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)