Spotify prueba introducir galerías NFT

La plataforma de streaming musical estaría probando la opción de galerías de tokens no fungibles (NFT) en los perfiles de algunos artistas. En caso de que las pruebas resulten exitosas, la incorporación de NFT serviría para mejorar la experiencia de los artistas y los fans. 

Image description

Spotify está realizando una prueba para determinados usuarios de la aplicación Android de la plataforma en Estados Unidos. Estos usuarios pueden observar las vistas previas de los NFT en los perfiles de los artistas. Actualmente, solo hay dos de estos artistas, el DJ y productor Steve Aoki y la banda de rock indie The Wombats, ambos conocidos por su adopción de NFT.

Esto indica que Spotify no está ofreciendo la posibilidad de poner a la venta los NFT en la plataforma, sino que está probando un formato para permitir que los artistas que venden estos bienes digitales los promocionen en la plataforma.

Aquellos usuarios que tengan acceso a esta prueba podrán ver las galerías de tokens no fungibles en la interfaz de la aplicación, debajo de las listas de canciones y álbumes de los artistas.

Una vez se haya seleccionado el NFT deseado, los usuarios podrán acceder a una versión ampliada del mismo en formato de imagen, así como una breve descripción.

Asimismo, la plataforma ofrece la opción de 'Ver más' que redirige a los usuarios al portal de OpenSea, donde se pueden comprar estos NFT, así como escuchar su sonido si lo estuviera o su movimiento, si se tratase de un vídeo o GIF. 

Tal y como ha declarado el portavoz de la compañía a la prensa, las pruebas se están llevando a cabo "en un esfuerzo por mejorar las experiencias de los artistas y los fans", y aunque algunas de ellas acabarán "allanando el camino para una experiencia más amplia", otras "solo sirven como un aprendizaje importante". Algunos usuarios de Spotify han hablado de la encuesta relacionada con los NFT que han recibido del servicio de streaming.

Los músicos están explorando activamente el mercado de NFT, que podría ser una fuente vital de ingresos, especialmente en los tiempos en que las giras internacionales están siendo modificadas por el COVID-19. En 2021, Mike Shinoda, de Linkin Park, se convirtió en el primer artista de un gran sello en lanzar un sencillo como NFT, y los Kings of Leon fueron la primera banda en lanzar un álbum completo en forma de no fungibles. El ya mencionado Steve Aoki, según la estimación de Rolling Stone, ganó cerca de 3 millones de dólares al acuñar sólo dos piezas NFT de la colección de 11.

Por su parte, el ganador del premio Grammy, John Legend, y un grupo de empresarios y capitalistas de riesgo anunciaron a principios de este mes que lanzarán una plataforma para que los artistas moneticen su trabajo utilizando la tecnología NFT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos