Te contamos las últimas novedades en cuanto a Inteligencia Artificial

(Por Dino Dal Molin) La AI se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar y analizar grandes cantidades de datos, aprender de ellos y tomar decisiones basadas en esa información. Algunos ejemplos de aplicaciones de AI incluyen los asistentes virtuales, los chatbots, los sistemas de reconocimiento de voz y facial, y los coches autónomos.

Image description

En simples palabras, el AI (Inteligencia Artificial) se refiere a la capacidad de una computadora o sistema informático para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas. 

Las empresas más destacadas que luchan por el liderazgo en AI son:

  • Google: La empresa líder en tecnología AI, especialmente en el campo del aprendizaje automático (machine learning). Ha desarrollado numerosos productos y servicios impulsados por la AI, como Google Assistant, Google Translate y Google Photos y actualmente compite en el campo de los chat inteligentes y en numerosas aplicaciones de creación de interacción aplicada con robótica.

  • Microsoft: Microsoft también es una empresa líder en tecnología AI y ha desarrollado una plataforma de AI de nube llamada Azure AI. También ha desarrollado productos y servicios impulsados por la AI, como Cortana y Bing.

  • Amazon: Amazon ha sido pionera en el uso de la AI en el comercio electrónico, con su sistema de recomendaciones y su asistente virtual, Alexa. También ha desarrollado una plataforma de AI de nube llamada Amazon Web Services (AWS).

  • IBM: IBM es otra empresa líder en tecnología AI y ha desarrollado una plataforma de AI llamada Watson. Watson es utilizado en una variedad de industrias, incluyendo la salud y la banca, para el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de datos.

  • Tesla: Tesla es conocida por sus vehículos eléctricos, pero también ha liderado la tecnología de conducción autónoma impulsada por la AI. Su sistema Autopilot utiliza sensores y algoritmos de aprendizaje automático para permitir que los vehículos se conduzcan de manera autónoma.

Y por supuesto OpenAI:

ChatGPT es una plataforma de lenguaje natural de código abierto creada por OpenAI, una empresa de investigación en inteligencia artificial fundada en 2015. OpenAI se dedica a desarrollar AI de manera responsable y segura y hacerlo accesible a todos.

OpenAI ha trabajado con numerosas empresas en forma asociada, incluyendo Microsoft, Amazon y IBM. 

Estas colaboraciones han incluido la creación de herramientas de lenguaje natural y soluciones de AI que se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación de contenido y análisis de datos.

Ahora bien, cuáles son las grandes novedades de Marzo 2023:

LinkedIn presenta una nueva función de inteligencia artificial con artículos colaborativos. El sitio de redes profesionales ha presentado una nueva función denominada "artículos colaborativos" que emplearía iniciadores de conversación impulsados ​​​​por IA para iniciar conversaciones entre expertos en el sitio. Según The Verge, la empresa conectará los artículos con los usuarios apropiados en función de su gráfico de habilidades y les pedirá que proporcionen contexto, información adicional y recomendaciones para los artículos.

Bing AI chatbot para ofrecer respuestas en tres tonos diferentes

En un esfuerzo por abordar algunas quejas sobre el servicio, el chatbot Bing de Microsoft brinda respuestas en tres tonos diferentes. Usando la misma tecnología que ChatGPT, el chatbot del motor de búsqueda ahora ofrecerá a los usuarios una opción entre tres estilos de respuesta: equilibrado ("razonable y coherente"), creativo ("creando sorpresa y entretenimiento") o preciso ("conciso, priorizando la precisión"). 

Character.ai recibe impulso de Andreessen

El negocio de chatbot de inteligencia artificial generativa Character.ai recibió más de US$200 millones en fondos de la firma de capital de riesgo de Marc Andreessen, Andreessen Horowitz, lo que marca la primera entrada considerable del pionero de Internet en la industria en expansión. Algunas fuentes con conocimiento de los parámetros del acuerdo estiman que la inversión de entre US$ 200 millones y US$ 250 millones valorará a la empresa en US$ 1.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)