Te contamos las últimas novedades en cuanto a Inteligencia Artificial

(Por Dino Dal Molin) La AI se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar y analizar grandes cantidades de datos, aprender de ellos y tomar decisiones basadas en esa información. Algunos ejemplos de aplicaciones de AI incluyen los asistentes virtuales, los chatbots, los sistemas de reconocimiento de voz y facial, y los coches autónomos.

Image description

En simples palabras, el AI (Inteligencia Artificial) se refiere a la capacidad de una computadora o sistema informático para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas. 

Las empresas más destacadas que luchan por el liderazgo en AI son:

  • Google: La empresa líder en tecnología AI, especialmente en el campo del aprendizaje automático (machine learning). Ha desarrollado numerosos productos y servicios impulsados por la AI, como Google Assistant, Google Translate y Google Photos y actualmente compite en el campo de los chat inteligentes y en numerosas aplicaciones de creación de interacción aplicada con robótica.

  • Microsoft: Microsoft también es una empresa líder en tecnología AI y ha desarrollado una plataforma de AI de nube llamada Azure AI. También ha desarrollado productos y servicios impulsados por la AI, como Cortana y Bing.

  • Amazon: Amazon ha sido pionera en el uso de la AI en el comercio electrónico, con su sistema de recomendaciones y su asistente virtual, Alexa. También ha desarrollado una plataforma de AI de nube llamada Amazon Web Services (AWS).

  • IBM: IBM es otra empresa líder en tecnología AI y ha desarrollado una plataforma de AI llamada Watson. Watson es utilizado en una variedad de industrias, incluyendo la salud y la banca, para el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de datos.

  • Tesla: Tesla es conocida por sus vehículos eléctricos, pero también ha liderado la tecnología de conducción autónoma impulsada por la AI. Su sistema Autopilot utiliza sensores y algoritmos de aprendizaje automático para permitir que los vehículos se conduzcan de manera autónoma.

Y por supuesto OpenAI:

ChatGPT es una plataforma de lenguaje natural de código abierto creada por OpenAI, una empresa de investigación en inteligencia artificial fundada en 2015. OpenAI se dedica a desarrollar AI de manera responsable y segura y hacerlo accesible a todos.

OpenAI ha trabajado con numerosas empresas en forma asociada, incluyendo Microsoft, Amazon y IBM. 

Estas colaboraciones han incluido la creación de herramientas de lenguaje natural y soluciones de AI que se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación de contenido y análisis de datos.

Ahora bien, cuáles son las grandes novedades de Marzo 2023:

LinkedIn presenta una nueva función de inteligencia artificial con artículos colaborativos. El sitio de redes profesionales ha presentado una nueva función denominada "artículos colaborativos" que emplearía iniciadores de conversación impulsados ​​​​por IA para iniciar conversaciones entre expertos en el sitio. Según The Verge, la empresa conectará los artículos con los usuarios apropiados en función de su gráfico de habilidades y les pedirá que proporcionen contexto, información adicional y recomendaciones para los artículos.

Bing AI chatbot para ofrecer respuestas en tres tonos diferentes

En un esfuerzo por abordar algunas quejas sobre el servicio, el chatbot Bing de Microsoft brinda respuestas en tres tonos diferentes. Usando la misma tecnología que ChatGPT, el chatbot del motor de búsqueda ahora ofrecerá a los usuarios una opción entre tres estilos de respuesta: equilibrado ("razonable y coherente"), creativo ("creando sorpresa y entretenimiento") o preciso ("conciso, priorizando la precisión"). 

Character.ai recibe impulso de Andreessen

El negocio de chatbot de inteligencia artificial generativa Character.ai recibió más de US$200 millones en fondos de la firma de capital de riesgo de Marc Andreessen, Andreessen Horowitz, lo que marca la primera entrada considerable del pionero de Internet en la industria en expansión. Algunas fuentes con conocimiento de los parámetros del acuerdo estiman que la inversión de entre US$ 200 millones y US$ 250 millones valorará a la empresa en US$ 1.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)