Trump Mobilizes Big Tech CEOs at the White House: The New AI War and Tariffs Against China

(Tech & Geopolitics team, Infonegocios - Taylor - Molina) Dinner Menu: $1.2 Trillion in Investments, Semiconductors, and a Warning to BeijingDonald Trump convened Silicon Valley’s titans this Thursday for a strategic dinner at the White House.

(High-value read: 4 minutes)

Image description

  1. While China parades its imperial-era swagger with current tech in tow, Trump demonstrates a rare capacity for leadership in a new growth world—one built on ideas, execution, and technology—and marks a significant strategic divergence. 

  2. The objective: harden U.S. leadership in artificial intelligence against China, using fiscal cuts, tariff exemptions, and geopolitical pressure as bait. This is the playbook that will shape the future of the global tech industry.

  3. “Trump offers tariff exemptions to Apple and Meta in exchange for $1.2 trillion in investments. Keys for English-speaking Latin American (Anglo-Latin) companies in the new tech war against China.”

  • Trump Coronas the Big Tech Roundtable to Secure U.S. AI Investments

What the CEOs signed (and why it matters):

 

  • Meta (Zuckerberg): $600 billion through 2028, including a $50 billion data center in Louisiana.

  • Apple (Cook): $100 billion additional in domestic semiconductor manufacturing.

  • Microsoft (Nadella): Fast-tracking its Cloud+AI initiative in Texas with nuclear energy.

  • Oracle (Catz): Migration of servers from India to Arizona to avoid sanctions.

 

Absent from the dinner: Elon Musk (friction with Trump) and Jeff Bezos (focused on space contracts with the EU).

  1. The CEOs of Apple, Alphabet, Microsoft, Meta, Oracle, OpenAI, and AMD attend a White House dinner amid the China showdown.

  2. Trump’s Tariff Bombshell: Protectionism or Trade War?

The president confirmed he will impose tariffs up to 300% on imported semiconductors, but offered carve-outs:

 

  • Firms that manufacture in the U.S. will owe no taxes.

  • Those that outsource to China or Vietnam will face unprecedented penalties.

 

Trump’s Key Declaration:

 

“Tim Cook is in a good position. If he plays by the rules, Apple won’t pay a cent. For the rest… it’s going to hurt.”

Geopolitical Dynamics: Why China is in the Crosshairs

 

  • 78% of advanced chips are produced in Taiwan (TSMC) and South Korea (Samsung).

  • Trump aims to reduce Asian dependency: “We won’t buy from our enemies.”

  • Beijing’s response (via Global Times): “The U.S. is violating WTO rules. We’ll take countermeasures.”

 

Business Impact: Opportunities and Warnings for Anglophone LatAm

For Miami-area firms:

 

  • U.S. federal subsidies will flow to data centers in Florida (AMD already planning one in Orlando).

  • AI startups with U.S. capital will have advantages in public procurement.

Risks:

  • Supply chains in Mexico/Brazil could get pricier if they rely on Chinese components.

  • The technology gap between the U.S. and Latin America may widen.

What’s next?

 

  • November 2025: The White House will launch a task force to audit tech investments in “non-allied” countries.

  • Q1 2026: The first 150% tariffs on chips manufactured in China come into effect.

  • 2026 Congressional elections: Trump leverages this momentum to win support in key states like Texas and California.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact Infonegocios MIAMI:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:



Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)