La historia de la asombrosa transformación de Dubai: de un remanso en el desierto a una metrópolis próspera y futurista (parte I)

(Por Maximiliano Mauvecin, y Máximo Maurizio corresponsal en Dubai, para InfoNegocios Miami, y Marcelo Maurizio) En las últimas 5 décadas, la transformación de Dubai ha sido tan vertiginosa como impresionante. Desde sus modestos inicios como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con uno de los rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa, Dubai ha desafiado las expectativas y redefine constantemente el concepto de desarrollo urbano.

Image description

Dubai es una sociedad integral, un ejemplo del capitalismo en armonía en todo los sentidos.

La visión del gobernante Sheikh Rashid bin Saeed Al Maktoum ha sido fundamental en este proceso. Tras el descubrimiento del petróleo en 1966, Dubai no se conformó con depender exclusivamente de sus reservas limitadas. En lugar de ello, se embarcó en una audaz iniciativa para convertirse en un centro comercial de renombre mundial.

La apertura de la primera "zona franca" en Medio Oriente en Jebel Ali en 1985 marcó un hito significativo. Empresas extranjeras se establecieron con impuestos reducidos y burocracia simplificada, lo que atrajo inversiones y aceleró el crecimiento económico.

 A medida que otras regiones enfrentaban conflictos y crisis, Dubai se destacó como un refugio para la inversión y un imán para el desarrollo.

En 2007, la ciudad albergaba el 20% de las grúas de construcción del mundo, según Morgan Stanley. Este auge de desarrollo dio lugar a la creación de emblemáticos hitos arquitectónicos, como el Burj Khalifa y el Dubai Mall. No obstante, Dubai no se ha detenido en su búsqueda de grandeza.

Desarrollos como el Museo del Futuro, Gate Avenue y el puerto de Dubai Creek, ilustran la ambición y la visión a largo plazo que continúan impulsando el crecimiento económico.

Dubai albergó la Expo Mundial en 2020 y la COP 28, y se encuentra en el epicentro de la innovación y la modernidad. 

Con la introducción en desarrollo de servicios como taxis voladores, la ciudad se adelanta al futuro y demuestra cómo la visión estratégica puede transformar un destino.

Dubai ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, alejándose de su dependencia histórica del petróleo para diversificar su economía en una amplia variedad de sectores. 

Esta diversificación ha sido fundamental para fortalecer la economía y la solidez financiera de la ciudad, haciéndola menos vulnerable a las fluctuaciones en los precios del petróleo. 

Lo que Irán, Venezuela y muchos otros países de América no hicieron, Dubai y EAU sí:

  • Planificación estratégica. 

  • Impecabilidad de políticas públicas y economía de capital con ejes y objetivos claros. 

  • Orden institucional-equilibrio y excelencia fiscal y administrativa.

  • Incentivo a la competitividad e inversión.

  • Enfoque en educación, conocimiento, innovación y tecnología.

  • Enfoque en sistemas eficientes público privado.

  • Diversificación de economías.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)