Miami y el mundo se asombran: ¿por qué Starbucks y casi todas las grandes cadenas han perdido ventas los últimos años?

(Por Marcelo Maurizio) Desde Miami, y con el aporte de grandes personalidades del marketing, de la industria de la gastronomía y del showbiz te contamos mucho más profundo, concreto, real, que está pasando en el mundo de la gastronomía, tanto en Miami, en NY, en Madrid, en BA, como en la mayoría del mundo de cultura occidental. Lo que nadie te cuenta de la noticia del nuevo CEO de Starbucks, aquí te lo explicamos. La primera pregunta que surge es por qué Starbucks ha experimentado una disminución en sus ventas. Sin embargo, la respuesta a esta pregunta sería incorrecta, ya que la verdadera interrogante radica en comprender por qué importantes mega marcas del sector gastronómico en general, han visto reducidas sus ventas después de la pandemia. 

Image description

Entrevistando a reconocidos hombres y mujeres del mkt, los negocios, de la gastronomía y el espectáculo, analizamos, en distintas conversaciones, de manera estratégica y realista, todo lo que está pasando en el mundo de la industria de la gastronomía, desde Miami a BA, o hasta Madrid, para llegar a las claves más duras y concretas de esta categoría “gigante” y apasionante.


Junto a Victoria Galindez (Gastronomía), Germán Yunes (Mkt y Publicidad) , Gabriel Buztyn (Showbiz), Estela Rotmistrovsky (Marketing), Paula Massuh (Gastronomía), Sebastian Magistris (Diseño, Branding y Mkt de contenidos gastronómicos), Alvaro Psevoznik ( Mkt de gastronomía y entretenimiento) y el propio Juan Maqueda, (Mkt de experiencias), pudimos sintetizar los principales ejes del negocio hoy, allí hacer una analogía de lo que no solo le pasa Starbucks y sino a toda la industria.

No te pierdas esta nota, porque literalmente es un MBA acelerado del negocio gastronómico hoy y para los próximos 10 años:

Análisis a nivel global y local.

  1. Total cambio de la esencia del negocio gastronómico 

De solo gastronómico a gastronómico-logístico-conceptual- experiencial-temático-multicanal.

Tras la crisis masiva de cierres en el sector gastronómico, desencadenada por la epidemia de Covid, en el año 2022 se observó la reapertura o la apertura de numerosos locales notablemente mejorados. Estos establecimientos no solo destacaron por la calidad de sus productos gastronómicos en sí o su arquitectura, sino también por su competitividad a nivel integral y a su re-enfoque global. 

  • Desde museos, hoteles, rooftops, hasta librerías, establos, casonas, fábricas abandonadas, todos estos espacios se recuperaron, pero esta vez con una profunda estrategia conceptual y temáticamente, mejorando tanto la excelencia en oferta gastronómica como la narrativa temática particular de cada lugar y de la cultura de quienes lo conforman. 

  • Lo verdaderamente significativo fue el cambio en la mentalidad, y la creación de los multiequipos necesarios en la profesionalización del sector. Ahora no basta con tener un chef destacado o un producto de calidad, sino que se ha intensificado la importancia de la cultura del lugar, el concepto vivo y en constante evolución, así como la amplificación diaria de la marca en multiunidades comerciales** sólidas.


  • La comunicación se ha enfocado en generar interés en vez de simplemente vender, lo cual representa un cambio fundamental en el mundo de los negocios.

  • Las cocinas dejaron de ser las protagonistas, para ser “el concepto del lugar, su vida y toda su gente" los protagonistas, indistintamente alguien sea la cara más visible.

  • Es crucial destacar que estas unidades** de expansión, con liderazgo independiente, pero alineadas con la estrategia cultural de la marca y el branding, no deben ser concebidas simplemente como elementos decorativos del negocio, sino como extensiones integrales de la experiencia ofrecida. 

O sea, la gastronomía es el inicio del formato que contiene muchos negocios atrás.

  • Desde boutiques de marca, shows, mercados especializados, ventas de insumos, deco, venta maquinaria y utensilios, servicio de catering, escuelas, hasta eventos temáticos, viajes, experiencias lúdicas, ampliaciones de líneas de productos y subproductos, entre otros, son los elementos que han transformado la rentabilidad del negocio, pasando de un margen de ganancia del modelo tradicional 3X a 5x o 7x o más.

  • Incluso el producto principal de un concepto gastronómico puede no ser rentable per se, siendo las experiencias complementarias las que realmente impulsan la rentabilidad final del negocio.


Lo que en USA se conoce como el negocio, detrás del negocio, es el negocio, y los que vienen más atrás, más.

Ejemplo 1: 

“Starbucks, obviamente gana más con esas cafeteras, mega vasos, super tazas que querés comprarle que con el café en sí, por supuesto es un gran negocio que la marca de café, también pase a ser un monedero virtual donde miles de clientes les adelantan su dinero para precompras todos los meses.” Juan Maqueda.

Ejemplo 2: 

“El negocio de Disney de fuegos artificiales y show nocturno da perdida, pero en esas horas de pérdida, se cuadruplican las ventas de merchandising, boutique, market y gastronomía”. “Sin esta pérdida que hace que todos se queden hasta más tarde y compren más, quizás nunca hubiese sido posible tanto crecimiento hotelero de la compañía”. (Nos soplan desde Orlando).

 

Ejemplo 3:

Todos sabemos que la fuente de crecimiento de Mc Donalds como mega corporación fue el real estate, no la hamburguesa.

El gran negocio de Star Wars es el merchandising y las licencias, paradójicamente la película de Barbie, amplio los negocios de Mattel, en muchas más diversidad de licencias, gastronomía, deco, indumentaria, spots, por encima del crecimiento específicamente de juguetes. 

2. Meta profesionalización del negocio “integral” gastronómico 

El plan de negocios en el ámbito gastronómico ya no se limita a un simple documento en excel o un plan comercial, que detalla las proyecciones de ventas y costos. En la actualidad, el plan estratégico (lo más estratégico y amplio posible) de una empresa gastronómica se ha convertido en una compleja red de sistemas interconectados que abarcan desde la provisión de insumos y materias primas, ya sea de producción propia (idea) o adquiridos a gran escala en forma cooperativa, asociada o cocreteativa, hasta la logística de una cocina industrializada fuera del espacio de servicio, idealmente integrada con otros negocios (alianzas para maximizar eficiencia y volumen). 

  • Se requiere un equipo de gestión multifacético que incluya expertos en producto, gestión de categorías, marketing de punto de venta, procesos de atención al cliente, excelencia operativa, capacitación y gestión de recursos humanos, provisión (multiforma) de RR.HH, todo enmarcado en la cultura de la marca y la experiencia ofrecida. 

  • Uno de los factores diferenciales hoy es: que la dinámica de la estrategia debe abarcar tanto lo físico como lo digital, activando espacios y aprovechando al máximo los medios de comunicación y asociaciones para fomentar la colaboración y la co-creación. 

  • Alianzas, cruces, ediciones limitadas, co-creaciones, colaboraciones hoy son el abc de la muy compleja, expandida y cruzada forma hacer vivir la marca de una manera muy fuerte (Eso es hoy experiencia de marca, nada menos …).

  • Por otro lado, aspectos como el negocio inmobiliario, financiamiento expansivo y la gestión enfocada en canales múltiples de venta y de contacto, y sistemas mixtos de crecimiento, como franquicias, dark kitchens, locales propios, asociaciones y cooperativas, son fundamentales en la actualidad.

 


“O sea, no es decirle al arquitecto que nos haga lindo y darnos vuelta ha hacer rica comida, ni siquiera atendiendo muy bien alcanza”.

“Sea una pequeña cafetería de barrio o una mega cadena, la gran área de planificación, cultura, experiencia, manejo de productos y de categoría y de cross marketing, tiene que ser de “mayor” tamaño incluso que la propia cocina”. Estela Rotmistrovsky

En una siguiente, próxima nota te seguimos contando todo en este MBA acelerado en dos valiosos contenidos: 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)