Importante hallazgo arqueológico en Brickell, Miami, pone en riesgo un gran proyecto inmobiliario

(Por Belen Gandolfo Screpante) El desarrollador argentino Jorge M. Pérez, fundador de Related Group, ve en peligro la construcción de tres torres residenciales en el litoral de la ciudad con el descubrimiento de los restos de lo que fue un asentamiento de la tribu Tequesta, los pobladores originarios de la zona.

Image description

El sitio del descubrimiento fue construido hace unos 2.500 años y se cree que formó parte de un asentamiento Tequesta. 

Expertos independientes y la Oficina de Conservación Histórica de la ciudad han elaborado conjuntamente un análisis que concluye que el sitio es lo suficientemente importante como para merecer protección según las leyes locales.

Se cree que formó parte de un asentamiento de la tribu Tequesta y fue construido hace unos 2.500 años. Incluye miles de artefactos y restos humanos, con alguna evidencia de ocupación nativa que se remonta a hace 7.000 años. Los expertos sostienen que los descubrimientos de Brickell pueden constituir los más importantes de una serie de hallazgos arqueológicos realizados en la desembocadura del río Miami en los últimos 25 años.

Si las autoridades de conservación histórica de la ciudad aceptan las conclusiones de la presentación, se podría votar para lanzar una revisión de designación formal que congelaría los permisos y la construcción en la mayor parte de la propiedad hasta que se pueda tomar una determinación final sobre los méritos. Un proceso que puede tomar semanas, e incluso meses.

El movimiento podría poner en peligro los planes a largo plazo de Related Group para construir tres rascacielos residenciales en el sitio, situado al oeste del puente de Brickell Avenue. La compañía pagó US$ 104 millones por la propiedad en 2013 y recibió un préstamo de construcción de U$S 164 millones para la primera fase del proyecto, una torre de apartamentos.

Muy cerca de allí y a orillas del río que da nombre a una ciudad que cumplió 125 años en 2021 y en la que un 54 % de sus habitantes son nacidos en otro lugar está el Miami Circle.

Se trata de un círculo de piedras descubierto también a causa de un desarrollo inmobiliario y cuya construcción se atribuye también a la "compleja y estratificada" sociedad Tequesta.

Equipos de arqueólogos han estado excavando en silencio y con esmero durante al menos 16 meses en una de las dos parcelas donde Related Group planea construir, desenterrando unos 350 hoyos para postes tallados en el lecho de piedra caliza que probablemente marcan los cimientos de estructuras prehistóricas. Hasta ahora, la excavación se ha llevado a cabo en el sitio de la antigua sede de la Aduana de los Estados Unidos. Un segundo edificio que alberga el restaurante Capital Grille, en el 444 Brickell, todavía está en pie, pero eventualmente sería demolido y excavado.

Los hallazgos en el sitio relacionado también demuestran que el pueblo de los Tequesta en el río, el asentamiento principal de la tribu, era más grande de lo que se creía. Los relatos españoles ubicaba el asentamiento solo en la orilla norte del río, pero los hallazgos indican que en su apogeo se extendía en ambas orillas del río.

Entre los descubrimientos en el sitio se encuentran orificios para postes excavados en el lecho rocoso para sostener edificios y pasarelas, así como huesos y caparazones de animales, semillas y madera, fragmentos de cerámica y herramientas de piedra que se utilizan para fabricar canoas y estructuras de madera. Los nuevos hallazgos de animales son probablemente evidencia de antiguas fiestas y ceremonias en el sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)