Un nuevo piloto de F1 competirá desde este viernes: el joven de 21 años, Franco Colapinto (latinoamericano, argentino y muy apreciado en el ambiente)

(Por Maqueda y Cánepa) Franco Colapinto, el joven corredor de 21 años oriundo de Pilar, Argentina, ha hecho historia al convertirse en el primer compatriota en competir en la Fórmula 1 después de 23 años. Williams Racing ha confirmado su ascenso al reemplazar a Logan Sargeant en el equipo británico, y su debut será en el prestigioso Gran Premio de Italia en el Autódromo de Monza, conocido como el Templo de la Velocidad. Esta decisión llega tras un proceso de selección que lo posicionó por encima de otros candidatos como Mick Schumacher y Liam Lawson, destacando no solo su talento, sino también el respaldo de patrocinadores argentinos.

Image description

El contexto de la decisión

La decisión de Williams de prescindir de Sargeant se debió a los resultados insatisfactorios del piloto estadounidense y a problemas recurrentes con el FW46. James Vowles, jefe del equipo, expresó su frustración tras un accidente en Zandvoort que comprometió el rendimiento del auto, afirmando que "no se pueden correr riesgos en la tercera sesión de entrenamientos bajo la lluvia". Con el anuncio de la llegada del español Carlos Sainz para el próximo año, se intensificaron los rumores sobre la salida de Sargeant, quien ya firmó con el equipo Prema, buscando una nueva oportunidad en la IndyCar.



La ventaja de Colapinto

Colapinto, quien ha estado en la academia de pilotos de Williams, se ganó su oportunidad gracias a su conocimiento del equipo y su familiaridad con el auto. A lo largo de su carrera en Fórmula 3 y Fórmula 2, ha demostrado una habilidad notable para cuidar los vehículos, minimizando los daños en comparación con sus rivales. Su rendimiento sólido en la Fórmula 2, especialmente tras adaptarse a un nuevo paquete aerodinámico, ha sido fundamental. A pesar de algunos errores iniciales, su capacidad para avanzar en el pelotón ha sido evidente.

Además, la química que ha desarrollado con el equipo de Williams, a pesar de haber ingresado recientemente a la academia, ha sido clave. Su relación con el personal y su profesionalismo han contribuido a que los directivos del equipo, incluida la figura de Vowles, se inclinen hacia él como una opción viable

Impacto en Argentina y patrocinadores

El fenómeno "Colapinto" ha resonado profundamente en Argentina, generando un interés sin precedentes que ha atraído a patrocinadores dispuestos a respaldar su carrera en la F1. Las redes sociales han jugado un papel crucial en este impulso, convirtiendo cada aparición del piloto en un evento viral. Esto ha llevado a que empresas argentinas se involucren directamente en su proyecto, ofreciendo el soporte financiero necesario para su participación en la Fórmula 1, donde los costos de un asiento completo oscilan entre 10 y 15 millones de dólares por temporada.

Preparación y futuro

Franco ha estado trabajando arduamente para estar preparado para su inminente debut. Recientemente, realizó un entrenamiento en el simulador de Fórmula 2 y se trasladó a Inglaterra para practicar en el simulador de F1 de Williams. En el camino hacia Monza, se ha programado un evento con uno de sus patrocinadores, lo que refleja su creciente relevancia dentro del equipo.

Williams también ha confirmado que Colapinto participará en pruebas privadas con autos de F1 de las últimas dos temporadas, una experiencia que lo preparará aún más para cualquier eventualidad futura. 

Este plan de entrenamiento es parte de una estrategia más amplia para asegurar que esté listo para una oportunidad completa en 2025.

Desde Miami a Buenos Aires, todos tienen mucha expectativa por Franco:

El ascenso de Franco Colapinto en la Fórmula 1 es un hito significativo para el automovilismo argentino. Con el respaldo de su país y una sólida base en Williams, su historia apenas comienza. 

Con cada carrera, Colapinto no solo persigue su sueño personal, sino que también representa un nuevo capítulo en la historia del automovilismo argentino, donde el talento y la determinación se combinan para alcanzar la grandeza en la categoría reina del automovilismo. 

Sin duda, su debut en Monza será un momento histórico, no sólo para él, sino para toda una nación que sueña en grande.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Semana aniversario de Miami: 129 años de historia, negocios y el secreto de su éxito global

(Por Maqueda-Maurizio) El Milagro de una ciudad que nació de un pantano infestado de mosquitos, en literalmente el medio de la nada. Una visionaria mujer. Un magnate de los ferrocarriles. Así nació Miami, la única gran ciudad estadounidense fundada por una mujer: Julia Tuttle. Este 28 de julio, Miami celebra 129 años de transformarse, de un pueblo de 300 habitantes en la capital financiera y cultural de Latinoamérica, con un PIB de USD $457 mil millones (2024).

Duración de lectura: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos