Messi se suma a El Club de la Milanesa (presente en Miami): ¿El próximo gran desarrollo gastronómico en Europa y EEUU?

(Por Taylor con Maurizio) ¿Por qué la incorporación de Messi a El Club de la Milanesa marca un hito en la gastronomía y los negocios internacionales? El ícono mundial del fútbol, Lionel Messi, no solo conquista estadios y récords, sino que ahora hace su entrada en el mundo empresarial como socio y embajador global de El Club de la Milanesa. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Image description

  1. Con más de 70 sucursales en Argentina, Uruguay y Estados Unidos, la cadena busca consolidar su posición en el mercado regional y proyectar su expansión en Europa para 2027, con aperturas en España, Italia y Portugal.

  2. La unión de Messi con esta marca tradicional argentina, que representa la identidad y sabor de su país, abre una nueva dimensión en la estrategia de internacionalización de marcas latinoamericanas, demostrando que el deporte y la gastronomía pueden fusionarse para potenciar negocios a escala global.

  3. El Club de la milanesa prevé abrir antes de fin de año, cinco locales más solo en USA.


Tips Rápidos: Micro Nota IN Miami – Claves para entender la expansión de El Club de la Milanesa con Messi

  • ¿Por qué Messi eligió sumarse a esta marca?
    Su vínculo emocional con la milanesa, uno de sus platos favoritos, y su deseo de potenciar la gastronomía argentina más allá de sus fronteras, lo convirtieron en socio estratégico y embajador internacional. 

  • ¿Qué impacto tiene Messi en la marca?
    Su figura global refuerza la identidad argentina del plato y facilita alianzas en mercados competitivos como EE.UU., Europa y Latinoamérica, abriendo puertas en ciudades con comunidades argentinas e interés en comida latinoamericana. 

  • ¿Qué planes de expansión tiene El Club de la Milanesa?
    Nuevas tiendas en Argentina, Estados Unidos, Uruguay, Chile y Paraguay en 2025, con una ambiciosa entrada en Europa en 2027, en países como España, Italia y Portugal, con Messi como factor diferencial. 

  • ¿Qué diferencia a El Club de la Milanesa en el mercado?
    Su propuesta basada en milanesas de carne Black Angus argentina, con toppings y guarniciones variadas, en formatos que van desde comida para llevar hasta restaurantes con atención en salón y catering para eventos. 

  • ¿Cómo se posiciona Messi en el mundo empresarial?
    Su portafolio incluye hoteles boutique en Ibiza y Mallorca, inversiones inmobiliarias en EE.UU., una línea de ropa con The Messi Store, y ahora, un salto en gastronomía con potencial internacional.

El nacimiento y crecimiento de El Club de la Milanesa: tradición que se vuelve negocio global

Fundada en 2006 en el barrio de Belgrano, Buenos Aires, El Club de la Milanesa fue pionero en profesionalizar y dar entidad a este plato emblemático de Argentina. Su propuesta simple y familiar, centrada en milanesas con diferentes toppings y acompañamientos, conquistó rápidamente a clientes de distintas generaciones y regiones. La expansión por Argentina, Uruguay y Estados Unidos, con más de 70 puntos de venta, refleja una estrategia de diversificación que incluye delivery, fast casual, eventos y franquicias, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo y tendencias globales.

¿Por qué la entrada de Messi en El Club de la Milanesa es un movimiento estratégico?

Messi, como ícono deportivo y figura influyente en el mundo, aporta autenticidad, liderazgo y reconocimiento internacional, que potenciarán la marca en mercados clave. La alianza no solo refuerza su vínculo emocional con Argentina, sino que también posiciona a El Club como un referente de tradición, sabor y modernidad en la gastronomía latinoamericana, con potencial de convertirse en un gigante regional e internacional.

 

Inversiones y diversificación empresarial de Messi: un perfil que trasciende el fútbol

Desde su primer negocio en el sector hotelero con MiM Hotels, que gestiona en Ibiza, Mallorca y otros destinos, Messi ha expandido su portafolio en bienes raíces en EE.UU., lanzado su marca de ropa The Messi Store en EE.UU., e incursionado en el mundo de los eSports con KRU, además de proyectos audiovisuales y de entretenimiento. La incorporación en El Club de la Milanesa se inscribe en una estrategia de diversificación, donde el deporte, la gastronomía y los negocios inmobiliarios se complementan para construir un perfil empresarial sólido y en constante crecimiento.

¿Cuál es el impacto de Messi en la estrategia internacional de El Club de la Milanesa?

Con su figura, la marca argentina proyecta confianza, innovación y autenticidad en mercados globales, especialmente en Europa, donde planea abrir en 2027. La presencia de Messi en los anuncios, en campañas y en eventos será un catalizador para captar públicos en ciudades con fuerte comunidad argentina y latinoamericana, además de fortalecer alianzas estratégicas en el segmento gastronómico premium.

Messi y El Club de la Milanesa, una alianza que fusiona tradición, innovación y liderazgo internacional

La incorporación de Messi como socio y embajador de El Club de la Milanesa representa un movimiento visionario en el mundo de los negocios, donde la pasión por la cultura y la gastronomía se unen con la influencia global del deporte. La marca, que nació en Buenos Aires y hoy busca conquistar Europa y EE.UU., refleja cómo la identidad cultural puede ser un activo estratégico para expandirse internacionalmente. La historia de Messi en los negocios continúa escribiéndose, y su asociación con El Club es solo el comienzo de una ambiciosa expansión que promete cruzar fronteras, generar valor y dejar huella en la gastronomía mundial.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Por qué Messi decidió involucrarse en El Club de la Milanesa?
    Porque conecta con su historia personal y cultura argentina, además de ser una oportunidad para posicionar un plato emblemático en mercados internacionales con fuerte presencia latinoamericana.

  2. ¿Qué impacto tendrá Messi en la expansión internacional de la marca?
    Su figura atraerá a públicos diversos, facilitará alianzas estratégicas y elevará el reconocimiento de El Club en Europa y EE.UU., acelerando su crecimiento regional y global.

  3. ¿Cuáles son los próximos pasos de El Club de la Milanesa con Messi?
    A corto plazo, nuevas aperturas en Argentina, EE.UU., Uruguay, Chile y Paraguay, y para 2027, su consolidación en España, Italia y Portugal, con Messi como símbolo de la marca.

 

¿Y vos con quién estás pensando ya fusionarte, asociarte, colaborar para crear una mega área de Head de cultura, expansión de categorías, productos y crecer en canales y en mercados?


¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento naturista en Estados Unidos!

 

 

 

 

 

 

 




Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)