Aeropuertos Argentina 2000, entre las mejores empresas para trabajar en Argentina (rankeada en el puesto 19 del ranking de Great Place to Work®)

Aeropuertos Argentina 2000 clasifica número 19 en la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2024 del ranking de Great Place to Work®, autoridad mundial en cultura organizacional.

Image description

Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina se convierten en un espejo que refleja la excelencia y, al mismo tiempo, en una fuente de inspiración para otras empresas, motivándolas a mejorar y a continuar apoyando, capacitando y acompañando a los jóvenes en su viaje laboral para construir juntos a los líderes sólidos del mañana y forjar el futuro de un país que se presenta como un desafío constante. 

Este ranking se elaboró a partir de la opinión de más de 140.000 colaboradores de 225 empresas que cumplieron los requisitos de elegibilidad de las cuales sólo 70 conforman dicha lista.

"Este logro no solo refleja el compromiso de Aeropuertos Argentina 2000 con la excelencia, sino que también destaca el arduo trabajo y la dedicación de todo su equipo. Ser reconocidos como un lugar destacado para trabajar es un testimonio del entorno laboral positivo que han cultivado y del impacto positivo que han tenido en la vida de sus empleados", afirma Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work Argentina.

La metodología de Great Place to Work® para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar™ es única y ha sido aplicada por más de veinte años en más de 170 países en todo el mundo. 

Para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina, Great Place to Work® 350 organizaciones invitaron a sus empleados a responder 60 preguntas de la encuesta que describen hasta qué punto su organización crea un Great Place to Work For All™.

El puntaje total que recibe la empresa se conforma de lo que obtienen en los 5 componentes del Modelo: Confianza, Maximizar el Potencial Humano, Valores, Liderazgo e Innovación. Cada uno de estos elementos está compuesto por determinadas sentencias del cuestionario. 

El 85% evaluación se basa en lo que dicen los colaboradores sobre sus experiencias de confianza y la capacidad que logran en su organización para alcanzar su máximo potencial humano, sin importar quiénes son ni cuál es su rol en la compañía.

El 15% restante del ranking se basa en las respuestas de los colaboradores sobre sus experiencias diarias de innovación, los valores de la empresa y la efectividad de sus líderes, para garantizar que también tengan una experiencia constante.

"En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el hecho de ser incluidos en este exclusivo ranking es un testimonio de la visión, liderazgo y prácticas innovadoras que Aeropuertos Argentina 2000 ha adoptado para crear un ambiente de trabajo excepcional", adhiere Carlos Alustiza, CEO de GPTW.

Los criterios de elegibilidad para participar del ranking son:

- Ser una organización Certificada por GPTW (habiendo obtenido al menos 65% de favorabilidad en la encuesta Trust Index® - Encuesta de clima.

- Estadísticas y comentarios de los empleados de Aeropuertos Argentina 2000 acerca de por qué la empresa es un Gran Lugar para Trabajar.

"En Aeropuertos Argentina 2000 trabajamos incansablemente para crear un ambiente laboral excepcional, basado en la confianza, el respeto y el desarrollo del máximo potencial de nuestros colaboradores. Este reconocimiento representa el compromiso de todo nuestro equipo", expresa Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina 2000.

"Estamos orgullosos de ser reconocidos como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina. Este logro refleja nuestros valores y nuestra cultura centrada en las personas, lo que nos motiva a seguir brindando excelentes oportunidades de crecimiento y desarrollo a nuestro valioso equipo", menciona Veronica Rodriguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos de Aeropuertos Argentina 2000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)