Aeropuertos Argentina 2000, entre las mejores empresas para trabajar en Argentina (rankeada en el puesto 19 del ranking de Great Place to Work®)

Aeropuertos Argentina 2000 clasifica número 19 en la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2024 del ranking de Great Place to Work®, autoridad mundial en cultura organizacional.

Image description

Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina se convierten en un espejo que refleja la excelencia y, al mismo tiempo, en una fuente de inspiración para otras empresas, motivándolas a mejorar y a continuar apoyando, capacitando y acompañando a los jóvenes en su viaje laboral para construir juntos a los líderes sólidos del mañana y forjar el futuro de un país que se presenta como un desafío constante. 

Este ranking se elaboró a partir de la opinión de más de 140.000 colaboradores de 225 empresas que cumplieron los requisitos de elegibilidad de las cuales sólo 70 conforman dicha lista.

"Este logro no solo refleja el compromiso de Aeropuertos Argentina 2000 con la excelencia, sino que también destaca el arduo trabajo y la dedicación de todo su equipo. Ser reconocidos como un lugar destacado para trabajar es un testimonio del entorno laboral positivo que han cultivado y del impacto positivo que han tenido en la vida de sus empleados", afirma Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work Argentina.

La metodología de Great Place to Work® para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar™ es única y ha sido aplicada por más de veinte años en más de 170 países en todo el mundo. 

Para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina, Great Place to Work® 350 organizaciones invitaron a sus empleados a responder 60 preguntas de la encuesta que describen hasta qué punto su organización crea un Great Place to Work For All™.

El puntaje total que recibe la empresa se conforma de lo que obtienen en los 5 componentes del Modelo: Confianza, Maximizar el Potencial Humano, Valores, Liderazgo e Innovación. Cada uno de estos elementos está compuesto por determinadas sentencias del cuestionario. 

El 85% evaluación se basa en lo que dicen los colaboradores sobre sus experiencias de confianza y la capacidad que logran en su organización para alcanzar su máximo potencial humano, sin importar quiénes son ni cuál es su rol en la compañía.

El 15% restante del ranking se basa en las respuestas de los colaboradores sobre sus experiencias diarias de innovación, los valores de la empresa y la efectividad de sus líderes, para garantizar que también tengan una experiencia constante.

"En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el hecho de ser incluidos en este exclusivo ranking es un testimonio de la visión, liderazgo y prácticas innovadoras que Aeropuertos Argentina 2000 ha adoptado para crear un ambiente de trabajo excepcional", adhiere Carlos Alustiza, CEO de GPTW.

Los criterios de elegibilidad para participar del ranking son:

- Ser una organización Certificada por GPTW (habiendo obtenido al menos 65% de favorabilidad en la encuesta Trust Index® - Encuesta de clima.

- Estadísticas y comentarios de los empleados de Aeropuertos Argentina 2000 acerca de por qué la empresa es un Gran Lugar para Trabajar.

"En Aeropuertos Argentina 2000 trabajamos incansablemente para crear un ambiente laboral excepcional, basado en la confianza, el respeto y el desarrollo del máximo potencial de nuestros colaboradores. Este reconocimiento representa el compromiso de todo nuestro equipo", expresa Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina 2000.

"Estamos orgullosos de ser reconocidos como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina. Este logro refleja nuestros valores y nuestra cultura centrada en las personas, lo que nos motiva a seguir brindando excelentes oportunidades de crecimiento y desarrollo a nuestro valioso equipo", menciona Veronica Rodriguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos de Aeropuertos Argentina 2000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)