Águila Pabellón, la propuesta gastronómica recomendada por la Guía Michelin (un restaurante que reivindica el patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires)

Ubicado sobre la Avenida Sarmiento, dentro del actual Ecoparque porteño, Águila Pabellón es el nuevo restaurante del grupo Abridor que fusiona historia, naturaleza, arte y gastronomía. Recientemente recomendado por la Guía Michelin 2024, el espacio se caracteriza además por haber sido declarado en 1997 Patrimonio Histórico de la Ciudad.

El proyecto gastronómico se encuentra emplazado en lo que originalmente era la emblemática confitería Águila, construida en 1905 por el arquitecto Virgilio Cestari, la cual fue restaurada con el propósito de preservar su importancia histórica y autenticidad. Con una inversión total de $ 700 millones de pesos y un año y medio de trabajo, la puesta en valor del edificio fue realizada íntegramente por la oficina de diseño de Abridor, liderada por la arquitecta Diana Lisman, quien buscó realzar un espacio tan significativo para la ciudad sin alterar su esencia, priorizando la integridad con el entorno del parque.

Pedro Diaz Flores, socio y director de Grupo Abridor aseguró “Decidimos reunir un equipo multidisciplinario de profesionales apasionados, comprometidos con cada detalle, para crear una experiencia integral y única para nuestros clientes. El foco está puesto en todo, la calidad de nuestros ingredientes, la selección de platos, la ambientación y la música. Cada elemento fue cuidadosamente pensado y ejecutado para ofrecer algo más que una simple comida: una vivencia completa que estimule todos los sentidos. Creemos firmemente que este enfoque responde a la evolución de los gustos y expectativas de los comensales en este nuevo y dinámico panorama gastronómico”.

La propuesta gastronómica de Águila Pabellón fue creada por el reconocido chef Julián Galende y se define como comfort food, simple y noble, que acompaña y eleva la experiencia única que brinda el espacio histórico de más de un siglo. Con la premisa de rememorar los sabores clásicos de la cocina porteña con una mirada contemporánea, la carta presenta platos tradicionales de la gastronomía local con productos emblemáticos y de calidad.

El restaurante ofrece una diversidad de opciones que abarcan desde carnes, pollo, pescado, risottos y pasta hasta alternativas veganas, adaptándose así a una amplia variedad de gustos y preferencias. Entre las más destacadas se encuentra el ragout de hongos, los chipirones y el bife de chorizo. La propuesta de vinos, fue creada por la sommelier Agustina de Alba, elegida en dos ocasiones como “Mejor Sommelier de Argentina”.

El espacio gastronómico fue recientemente seleccionado para integrar la primera edición argentina de la Guía Michelin, que desde hace 123 años evalúa y distingue a los mejores establecimientos culinarios del mundo. Águila Pabellón es el restaurante más joven seleccionado en la lista de 42 restaurantes recomendados de Buenos Aires y los 57 recomendados de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)