Águila Pabellón, la propuesta gastronómica recomendada por la Guía Michelin (un restaurante que reivindica el patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires)

Ubicado sobre la Avenida Sarmiento, dentro del actual Ecoparque porteño, Águila Pabellón es el nuevo restaurante del grupo Abridor que fusiona historia, naturaleza, arte y gastronomía. Recientemente recomendado por la Guía Michelin 2024, el espacio se caracteriza además por haber sido declarado en 1997 Patrimonio Histórico de la Ciudad.

Image description

El proyecto gastronómico se encuentra emplazado en lo que originalmente era la emblemática confitería Águila, construida en 1905 por el arquitecto Virgilio Cestari, la cual fue restaurada con el propósito de preservar su importancia histórica y autenticidad. Con una inversión total de $ 700 millones de pesos y un año y medio de trabajo, la puesta en valor del edificio fue realizada íntegramente por la oficina de diseño de Abridor, liderada por la arquitecta Diana Lisman, quien buscó realzar un espacio tan significativo para la ciudad sin alterar su esencia, priorizando la integridad con el entorno del parque.

Pedro Diaz Flores, socio y director de Grupo Abridor aseguró “Decidimos reunir un equipo multidisciplinario de profesionales apasionados, comprometidos con cada detalle, para crear una experiencia integral y única para nuestros clientes. El foco está puesto en todo, la calidad de nuestros ingredientes, la selección de platos, la ambientación y la música. Cada elemento fue cuidadosamente pensado y ejecutado para ofrecer algo más que una simple comida: una vivencia completa que estimule todos los sentidos. Creemos firmemente que este enfoque responde a la evolución de los gustos y expectativas de los comensales en este nuevo y dinámico panorama gastronómico”.

La propuesta gastronómica de Águila Pabellón fue creada por el reconocido chef Julián Galende y se define como comfort food, simple y noble, que acompaña y eleva la experiencia única que brinda el espacio histórico de más de un siglo. Con la premisa de rememorar los sabores clásicos de la cocina porteña con una mirada contemporánea, la carta presenta platos tradicionales de la gastronomía local con productos emblemáticos y de calidad.

El restaurante ofrece una diversidad de opciones que abarcan desde carnes, pollo, pescado, risottos y pasta hasta alternativas veganas, adaptándose así a una amplia variedad de gustos y preferencias. Entre las más destacadas se encuentra el ragout de hongos, los chipirones y el bife de chorizo. La propuesta de vinos, fue creada por la sommelier Agustina de Alba, elegida en dos ocasiones como “Mejor Sommelier de Argentina”.

El espacio gastronómico fue recientemente seleccionado para integrar la primera edición argentina de la Guía Michelin, que desde hace 123 años evalúa y distingue a los mejores establecimientos culinarios del mundo. Águila Pabellón es el restaurante más joven seleccionado en la lista de 42 restaurantes recomendados de Buenos Aires y los 57 recomendados de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.