Águila Pabellón, la propuesta gastronómica recomendada por la Guía Michelin (un restaurante que reivindica el patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires)

Ubicado sobre la Avenida Sarmiento, dentro del actual Ecoparque porteño, Águila Pabellón es el nuevo restaurante del grupo Abridor que fusiona historia, naturaleza, arte y gastronomía. Recientemente recomendado por la Guía Michelin 2024, el espacio se caracteriza además por haber sido declarado en 1997 Patrimonio Histórico de la Ciudad.

Image description

El proyecto gastronómico se encuentra emplazado en lo que originalmente era la emblemática confitería Águila, construida en 1905 por el arquitecto Virgilio Cestari, la cual fue restaurada con el propósito de preservar su importancia histórica y autenticidad. Con una inversión total de $ 700 millones de pesos y un año y medio de trabajo, la puesta en valor del edificio fue realizada íntegramente por la oficina de diseño de Abridor, liderada por la arquitecta Diana Lisman, quien buscó realzar un espacio tan significativo para la ciudad sin alterar su esencia, priorizando la integridad con el entorno del parque.

Pedro Diaz Flores, socio y director de Grupo Abridor aseguró “Decidimos reunir un equipo multidisciplinario de profesionales apasionados, comprometidos con cada detalle, para crear una experiencia integral y única para nuestros clientes. El foco está puesto en todo, la calidad de nuestros ingredientes, la selección de platos, la ambientación y la música. Cada elemento fue cuidadosamente pensado y ejecutado para ofrecer algo más que una simple comida: una vivencia completa que estimule todos los sentidos. Creemos firmemente que este enfoque responde a la evolución de los gustos y expectativas de los comensales en este nuevo y dinámico panorama gastronómico”.

La propuesta gastronómica de Águila Pabellón fue creada por el reconocido chef Julián Galende y se define como comfort food, simple y noble, que acompaña y eleva la experiencia única que brinda el espacio histórico de más de un siglo. Con la premisa de rememorar los sabores clásicos de la cocina porteña con una mirada contemporánea, la carta presenta platos tradicionales de la gastronomía local con productos emblemáticos y de calidad.

El restaurante ofrece una diversidad de opciones que abarcan desde carnes, pollo, pescado, risottos y pasta hasta alternativas veganas, adaptándose así a una amplia variedad de gustos y preferencias. Entre las más destacadas se encuentra el ragout de hongos, los chipirones y el bife de chorizo. La propuesta de vinos, fue creada por la sommelier Agustina de Alba, elegida en dos ocasiones como “Mejor Sommelier de Argentina”.

El espacio gastronómico fue recientemente seleccionado para integrar la primera edición argentina de la Guía Michelin, que desde hace 123 años evalúa y distingue a los mejores establecimientos culinarios del mundo. Águila Pabellón es el restaurante más joven seleccionado en la lista de 42 restaurantes recomendados de Buenos Aires y los 57 recomendados de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos