Argentina, la capital de la pizza en América Latina (más del 40% de los pedidos son de argentinos)

La pizza es uno de los platos más icónicos del mundo, que vende cerca de 7.000 millones de unidades al año a nivel global. Desde la pizza más grande del mundo, con 1300 metros de masa, hasta su llegada al espacio en 2001 como parte del menú de los astronautas, este clásico no deja de reinventarse.  Incluso, marcó un hito tecnológico en 2010, al protagonizar la primera compra con cripto: dos pizzas se pagaron con 10.000 bitcoins, una cifra que hoy equivaldría a más de 1.000 millones de dólares. Su crecimiento, desde las tradicionales pizzerías hasta el delivery, refleja cómo la pizza evoluciona y acompaña a todas las generaciones alrededor del mundo.

Image description

La pizza es, sin duda, un clásico irresistible que conquista paladares en toda la región, que celebra su día el 9 de febrero. Según datos de PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica, Argentina encabeza el ranking de consumo de esta delicia, con el 40% de los pedidos realizados en los 15 mercados donde la compañía opera, que superan en total las 17,5 millones de pizzas. Le siguen Chile, República Dominicana, El Salvador y Bolivia, demostrando que la pasión por la pizza no tiene fronteras.

En cuanto a ciudades, Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de Panamá, Lima y Montevideo se destacaron como las de mayor demanda de pizzas a través de delivery en el último año.

Las preferencias de los argentinos 

En Argentina, las variedades más pedidas a través de PedidosYa son muzzarella, napolitana, calabresa y jamón con morrones. Además, los usuarios suelen pedir su pizza con fainá, el acompañamiento favorito a la cabeza, aunque también se suele completar con empanadas de jamón y queso, carne, pollo y las cortadas a cuchillo, en ese orden, lo que refleja cómo la pizza sigue siendo el plato más elegido de las reuniones sociales y celebraciones en el país.

La pizza se mantiene como un favorito indiscutido, adaptándose a las demandas de los tiempos modernos y a los gustos más diversos. Mientras las clásicas variedades como “las muzza y napo” siguen liderando las preferencias, las opciones gourmet y creativas con ingredientes como rúcula, quesos especiales y combinaciones audaces ganan cada vez más adeptos. Además, el auge de las dietas basadas en plantas impulsa la popularidad de pizzas vegetarianas y veganas, con alternativas como quesos y carnes de origen vegetal. Este fenómeno no es exclusivo de Latam: el mercado global de la pizza sigue creciendo a un ritmo sostenido, adoptando nuevas tendencias que también están cautivando a los consumidores latinoamericanos.

A partir de datos relevados por PedidosYa, se observó que los sábados es cuando más se registran pedidos de pizzas y las 21 horas, el horario con mayor demanda. En tanto, el ranking de localidades argentinas con mayor cantidad de pedidos son: Buenos Aires y GBA, Córdoba, Rosario, Mar del Plata y San Miguel de Tucumán.

Sin dudas la pizza es un clásico que une. Los números hablan por sí mismos: en 2024 se vendieron más de 17,5 millones de pizzas en Latinoamérica a través de PedidosYa. Nos llena de satisfacción tener una amplia oferta de locales y variedad de platos, contribuir a que miles de personas de la región puedan disfrutar de una rica pizza al mejor precio, haciendo que cada pedido llegue rápidamente”,  comentaron desde PedidosYa.

Algunas curiosidades en América latina

  • Un dominicano pidió 1.110 pizzas durante los últimos 12 meses y se convirtió en el usuario con más pedidos, con un promedio de 3 pizzas por día. 

  • El 9 de febrero de 2024, Día Mundial de la Pizza, la plataforma registró un incremento del 52% en los pedidos de este plato comparado con un día promedio.

  • En Nicaragua se registró el pedido más grande: un usuario ordenó  115 pizzas en una  misma orden. Lo sigue una persona usuaria de El Salvador, con 45 unidades en un pedido. 

  • Más de 30.000 comercios en Latam venden pizzas en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos