Argentina ocupa el 3° lugar a nivel mundial en cantidad de trabajadores contratados por empresas extranjeras

Frente a la globalización del mercado laboral y un contexto económico complejo, el talento argentino opta por las propuestas con pago en moneda extranjera. Qué alternativas tienen las empresas locales para captar la atención de los colaboradores según Bonda.

Image description

En un escenario económico donde la inflación disminuye el valor del pago en moneda local y las nuevas tecnologías permiten un modelo de trabajo más flexible, el salario en moneda extranjera capta la atención del talento argentino. En este contexto, Bonda afirma que los programas de beneficios para el talento son una herramienta clave para que la industria nacional impulse el rendimiento del salario y los niveles de bienestar.

Según el Reporte del Estado de la Contratación Global realizado por Deel, Argentina es el 3 país del mundo con más trabajadores contratados por el exterior . En un país donde la inflación interanual supera el 200%, esto genera que las empresas nacionales que no pueden acompañar este incremento de precios con ajustes salariales, enfrentan el enorme desafío de encontrar un nuevo modelo de estrategia para captar la atención del talento.

“Ante este panorama, los programas de beneficios para el talento como los que ofrece Bonda , se emergen como una solución integral para que las empresas argentinas enfrenten la inflación y compitan con el pago en moneda extranjera. Una de las principales ventajas de estos programas es su capacidad para impulsar el rendimiento del salario en pesos, ya que otorgan a los colaboradores incentivos y experiencias, como descuentos en gastronomía o consumos diarios”, explica Brian Klahr, cofundador de Bonda.

El Impacto en de los programas de beneficios en la fidelización y productividad

Además de mejorar el rendimiento del salario, los programas de beneficios para el talento también juegan un papel fundamental en la retención del personal y el aumento de la productividad. Una reciente encuesta realizada por Bonda cuestionó que 9 de cada 10 colaboradores consideran muy importante que las empresas ofrezcan beneficios adicionales al salario percibido. Además, un 82% considera que el reconocimiento es un factor muy valioso para continuar motivado/a en sus tareas laborales.

Al sentirse valorados y reconocidos a través de incentivos y recompensas, los empleados tienden a desarrollar un mayor sentido de lealtad y un mayor compromiso con su trabajo. Esto, a su vez, se traduce en un aumento de la productividad y un clima laboral más positivo y colaborativo.

En resumen, en un contexto marcado por la inflación y el acceso a trabajos con paga en moneda exterior, los programas de beneficios para el talento se posicionan como una herramienta estratégica para impulsar el rendimiento del salario en Argentina. Estas iniciativas no solo ayudan a mitigar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los empleados, sino que también contribuyen a mejorar la retención del personal, aumentan la productividad y fortalecen el compromiso organizacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las personalidades tóxicas en los ámbitos laborales o gubernamentales (Cómo los miedosos, envidiosos, narcisistas, extremos aplicados y resentidos destruyen todo) (Parte 1)

(Una colaboración Rotmistrovsky-Rodriguez Otero-Maurizio) La crisis silenciosa provocada por personalidades tóxicas que está destruyendo el 73% de las organizaciones modernas,  y que se ha apropiado de liderazgos políticos o institucionales es hoy una de las principales revisiones que se deben hacer en todo los ámbitos.