Atos presenta su nueva sede en Buenos Aires y lanza su Centro de Innovación e Inteligencia Artificial

Atos, compañía global especializada en servicios digitales y transformación tecnológica, anuncia la inauguración de su nueva sede en Buenos Aires, que incorpora un Centro de Innovación e Inteligencia Artificial diseñado para trabajar junto a clientes y partners en el desarrollo de soluciones adaptadas a los desafíos actuales del negocio. 

Image description

El nuevo espacio, ubicado en el corazón corporativo de la ciudad, marca un cambio significativo en la estrategia de operación local de Atos. Tras una etapa de transformación, la empresa renueva su presencia en Argentina con un modelo de oficina moderno, funcional y orientado a la colaboración, tanto interna como externa. 

Concebido como un entorno flexible y multipropósito, el Centro de Innovación e IA está preparado para facilitar encuentros de trabajo, dinámicas de co-creación, capacitaciones y espacios de diálogo con actores del ecosistema digital. Su objetivo central es acompañar a las organizaciones en la adopción de tecnologías emergentes, con foco en inteligencia artificial, desde una mirada estratégica, ética y orientada a resultados.

“Este nuevo espacio refleja nuestra visión sobre el futuro del trabajo y la tecnología. Creemos en la cercanía, en la colaboración y en la innovación como pilares para generar soluciones que realmente impacten en los negocios de nuestros clientes”, señala Carlos Abril, CEO de Atos para la región de Austral Andina. 

La iniciativa refuerza la apuesta por el talento argentino y su compromiso con el crecimiento del sector tecnológico en el país. Desde este nuevo entorno, la compañía busca profundizar su vínculo con organizaciones de múltiples industrias, generando oportunidades de transformación digital mediante el intercambio de conocimientos, el diseño conjunto de propuestas y la implementación ágil de soluciones. 

Con esta apertura, Atos Argentina consolida una etapa de evolución institucional que combina la experiencia global del grupo con una fuerte impronta local, apostando por un modelo de relación más próximo, inteligente y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.