Azcuy inauguró Donna Reggia, un edificio con 3 pisos exclusivamente de amenities (coworking, SUM, gimnasio, y más)

Uno de los máximos referentes del Real Estate argentino inauguró Donna Reggia, el segundo eslabón de la serie Donna, ubicado en una esquina de 50 x 30 metros sobre Av. Directorio y Beauchef. Reggia se destaca por ser un edificio de 13 pisos con 80 metros de fachada rica, con una planta baja comercial y sus últimos 3 pisos de amenities. Espacio de coworking, SUM, gimnasio, sala de yoga y spa, son algunos de los diferenciales que destacan a esta torre. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Este nuevo edificio, situado sobre una de las principales arterias de Caballito, se vincula de manera privilegiada con el resto de la Ciudad de Buenos Aires. Sus departamentos oscilan entre 64 metros y 351 m2, donde todos sus componentes y las decisiones tomadas en el proceso de diseño persiguen el objetivo de innovar con los elementos más convenientes del “hoy”, pensando en el futuro. 

En cuanto al uso de la energía, desde el aspecto tecnológico, Azcuy se centró en la elección de sistemas constructivos y materiales que contribuyan a las buenas prácticas, entre ellos, equipos de climatización de bajo consumo que permiten un ahorro sustancial y, junto con la carpintería de aluminio con doble vidrio reflectivo y de baja emisividad, alcanzan alta capacidad de aislamiento térmico y acústico.

Reggia además cuenta con un sistema de monitoreo completo del edificio (BMS) a través del cual se centralizan datos como el estado de las bombas de los tanques, de los ascensores, del sistema de incendio y de la iluminación de zonas comunes. 

“Cada unidad funcional tiene un macetero con balcón parquizado, bengala de iluminación, cañería de riego centralizado, y fuerte presencia de verde en todo el edificio, lo que nos parece muy importante”, destaca Matías Baldoni, socio y director de arquitectura de Azcuy. Además, detalla: “En medio de la construcción, nos tocó vivir la pandemia, es por eso que decidimos generar un espacio de coworking, con salas de reuniones, mesas, escritorios, sillas y para los propietarios. También incluimos un gimnasio, sala de yoga, spa y SUM”. 

La serie Donna está compuesta por 8 desarrollos, con Donna Terra y Donna Reggia ya entregados, y otros 6 en diferentes etapas de construcción. Todos tienen como premisa principal el diseño contemporáneo y la sustentabilidad. ”La inversión en ladrillos es uno de los grandes motores de la economía argentina, es una reserva de valor y una fuente de rentabilidad más segura que otras herramientas financieras”, explica Martín Gaudino, socio y director de administración de Azcuy, cuando se le pregunta por el éxito de la compañía en el universo del real estate.  

Los ascensores vidriados que suben y bajan entre los dos patios centrales es uno de los impactos visuales de Reggia: “Nos inspiramos en un museo de Tokio e hicimos una reversión. Ahí estará emplazada la obra ‘La montaña concreta' de Fabián Bercic, ganadora del Premio Azcuy 2021. El proyecto toma la pared de concreto del hueco central del edificio y la transforma en un muro de escalada, la vía de escalada artificial más alta de Argentina”, señala Gerardo Azcuy, socio fundador y director general de Azcuy.

“Estamos muy contentos y orgullosos de inaugurar este nuevo edificio. El mismo es un fiel reflejo del trabajo que hacemos por nuestros desarrollos. Todo lo que compone la materialidad es el producto de una intensa investigación sobre las últimas tendencias y una búsqueda constante de innovación en los elementos que conforman el diseño contemporáneo”, concluye Gerardo Azcuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)