Benedetta, el nuevo restaurante del chef Agustín Brañas (con platos pensados para todos los paladares)

Tras forjar una vasta trayectoria en el exterior y en Argentina, este joven chef decidió encarar un proyecto gastronómico de la mano de su socio y su esposa en un espacio en el que la excelencia es la premisa.

Image description

Benedetta, ubicado en Palermo (Demaría 4709), nace de la mano de Agustín Brañas, un joven chef que recorrió sigilosamente su camino por el mundo de la gastronomía y que hoy lo plasma en su primer restaurante en Buenos Aires. Con más de veinte años de experiencia, formándose en Europa junto a chefs de grandes restaurantes, como The Ivy, The River Café, Tragabuches, Mugaritz y Maskana, y comandando las cocinas de más de 25 lodges en Latinoamérica, luego de tener años un servicio de catering en BA y habiendo abierto en 2015 un restaurante de cocina de fuegos en Los Alpes Suizos, en Gstaad, dos veces reconocido por Vogue Francia, decidió abrir una rotisería restaurant junto con su mujer Violeta Fumento, y su socio Federico Rosbaco.

Allí, ofrece un menú que interpreta todas sus cocinas, una propuesta de herencia con un twist contemporáneo que lleva la cocina que lo marcó a lo largo de su carrera, se encontrarán platos de excelente materia primera con finish de restaurante que representan una sofisticación de lo cotidiano.

Para tener materia prima de primera línea y una trazabilidad del cien por ciento, Brañas selecciona minuciosamente a sus proveedores, todos provenientes de lo largo y ancho de la Argentina. “Soy un abanderado del Farm to table. No hay ni un producto que no sepa de dónde viene. La nuestra es una cocina muy consciente, de materia prima muy fresca, con pesca al 100 % de anzuelo proveniente de botes de proveedores de Mar del Plata y alrededores, frigoríficos que conozco hace más de diez años y cuyas vacas pastan en el campo. Benedetta es muy verde, muy vegetal, con toques de carne de alta calidad”, explica el chef. 

La carta de Benedetta es un recorrido completo por platos pensados para todos los paladares. Se comienza con diferentes raciones, como porotos alubia o berenjenas al escabeche; variedad de entradas, como croquetas de osobuco, gravlax de pesca blanca, pastrón de Benedetta o Ricota al Forno. Los principales viajan entre opciones veggies, cárnicas y pasta, con pulpo, quijada braseada, milanesa de bife angosto, de pesca del día o de berenjena, entre otros. Las guarniciones descansan en los vegetales, combinados de manera original, como las zanahorias quemadas con queso de cabra, avellanas y cilantro; el zucchini fresco con parmesano, menta y almendras, o el carpaccio de remolacha con patagonzola. La propuesta se completa con postres homemade, como mousse de chocolate, flan de dulce de leche argentino y helados caseros hechos in situ, como pistacho, sabayón, dulce de leche, fior di latte, ciruelas y manga. Además, los mediodías suman tartas y sándwiches. Toda la propuesta se acompaña de una carta de vinos de interesantes bodegas y coctelería clásica con aquellos tragos que nos encanta tomar.

Comandado por el grupo de arquitectos Hitzig Militello en conjunto con Violeta, el salón está inspirado en el universo onírico, con texturas y materiales provenientes del mundo mediterráneo. Aquí, predomina el color blanco junto con mosaicos azules y turquesas. El elemento más característico son las ondas y olas del mar, implementadas a través de dos elementos constructivos en planta alta y baja. Furmento, también trabajo el setting del lugar con hermosos detalles de decoración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)