Bibaro Grill: una propuesta de parrilla libre premium (con toques gourmet y coctelería de autor) nace en Cañitas, Buenos Aires

En el tradicional polo gastronómico de Cañitas (en Baez 260), y con un salón para más de 100 comensales, Bíbaro Grill Cañitas ofrece una experiencia de primera calidad inédita en parrilla libre que busca cautivar a argentinos y turistas que visitan Buenos Aires.

“Nuestro gran equipo y materia prima de primera calidad hacen la diferencia en el resultado de nuestra propuesta. Queremos ofrecer una experiencia especial a través de un clásico argentino como es la parrilla”, destaca Claudio Manuel Delestal, Head Chef de Bibaro.

La experiencia de parrilla por pasos incluye una entrada de empanada de carne y panera con berenjenas al escabeche, de la parrilla propiamente dicha chorizo, morcilla, achuras de primera calidad y destacados cortes de asado, vacío, matambre y pollo que pueden repetirse las veces que uno quiera.

Para finalizar, y también incluido en la propuesta de Parrilla Libre postres que igualan lo tradicional con el sabor, entre los que se destacan los panqueques de dulce de leche, el flan y el budín.

Coctelería de autora: dos mujeres en la barra

Una de las joyas ocultas que Bibaro guarda como un secreto y que renueva según las estaciones es la coctelería que ofrece desde su barra. Para este verano sobresale el ‘Av. Thames’ que lleva vodka de ananá, almíbar de maracuyá, lima, aquafaba y ralladura de chocolate. Otra opción veraniega es el aperitivo de la casa’, fresco y botánico, ideal para empezar la experiencia gastronómica.

Los cócteles están diseñados por Florencia Torres, quién también lidera la barra en ambos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)