CeraVe (una de las 19 marcas del Grupo L'Oréal en Argentina) impulsa su crecimiento en el país con nuevas soluciones dermatológicas

CeraVe, la marca de L'Oréal Groupe desarrollada por dermatólogos, anunció la ampliación de su línea de productos disponibles en todo el territorio argentino en farmacias y su tienda oficial de Mercado Libre. La línea de productos CeraVe incluye: limpiador hidratante, limpiador espumoso, la crema y loción hidratante corporal en diferentes presentaciones, la crema facial día y noche, la crema hidratante para pies y manos, y la crema para contorno de ojos.

Desde sus comienzos, CeraVe se distingue por ser desarrollado por dermatólogos y recomendado por expertos en la materia. CeraVe es una de las 19 marcas del Grupo L'Oréal en Argentina, perteneciente a la división de Belleza Dermatológica. Desde su incorporación en 2017 para Europa y América Latina, la marca se alinea con la misión del Grupo de ofrecer lo mejor en innovación científica con productos adaptados a diversas condiciones de la piel. Es la tercera marca en unirse a la división, junto con La Roche-Posay y Vichy. A las marcas mencionadas, se suman Garnier, L'Oréal París, Lancôme, YSL y Kiehl's, también del Grupo L'Oréal, con líneas de productos para el cuidado de la piel.

“La hidratación de la piel es crucial, tanto para mantener la piel sana como para mejorar muchos cuadros dermatológicos. Debemos recordar que la piel sana también requiere hidratación, como parte de una rutina diaria de cuidados. No debemos esperar a que este desarrollo de signos clínicos de deshidratación para empezar a cuidarla. Se estima que el 65% de las consultas relacionadas con la hidratación de la piel provienen de mujeres y el 35% de varones”, asegura el médico dermatólogo, Simón Scarano (MN 151 411).

CeraVe es la primera y única marca que ofrece una mezcla exclusiva de tres ceramidas esenciales (1, 3 y 6-II) en todos sus productos para el cuidado de la piel, reconocidos por su papel crucial en la protección de la barrera cutánea natural. Estas ceramidas, que se encuentran de forma natural en la piel, han sido cuidadosamente seleccionadas por dermatólogos para ayudar a reponer los niveles lipídicos y restaurar un equilibrio cutáneo saludable. Al garantizar la presencia de ceramidas en todos sus productos, CeraVe permite fortalecer la barrera cutánea, independientemente del tipo de piel.

La tecnología de Emulsión Multivesicular (MVE). Lo que hace que las ceramidas de CeraVe sean tan efectivas es su tecnología de Emulsión Multivesicular (MVE), que encapsula las ceramidas para garantizar una entrega eficiente dentro de la barrera de la piel y una liberación prolongada a lo largo del tiempo. Esto ayuda a mantener la barrera cutánea protectora, incluso después de haber aplicado el producto. La tecnología MVE asegura una hidratación de 24 horas al entregar de manera sostenida ceramidas a la barrera cutánea liberando ingredientes humectantes de manera gradual, capa por capa.

“La salud de la piel es un pilar fundamental en las rutinas de cuidado personal. En este sentido, los consumidores buscan soluciones personalizadas y científicamente respaldadas. CeraVe, desarrollado por dermatólogos y centrado en la protección de la barrera cutánea, se destaca como líder en el cuidado de la piel, satisfaciendo las demandas de un público cada vez más informado y exigente. Nos entusiasma la expansión de nuestra línea en todo el país, que nos permitirá fortalecer y ampliar nuestro catálogo de productos de primera calidad, accesible para todos los argentinos”, comenta Catalina Soto, directora de marca de Cerave y La Roche-Posay.

El mercado de la dermocosmética

Durante la pandemia, el boom del cuidado de la piel llevó a un crecimiento significativo en la demanda de productos específicos para el cuidado de la piel, lo que instauró nuevos hábitos que han perdurado. Este auge se tradujo en una mayor preferencia por tratamientos más complejos, que incluyen múltiples pasos con productos especializados. Hoy en día, este mercado se estabilizó, y se observa un interés por explorar aún más opciones dentro de esta categoría. En este contexto, la expansión de CeraVe se presenta como una oportunidad para expandir la marca y capitalizar en la creciente demanda de productos dermocosméticos para el cuidado de la piel.

Según un estudio realizado por U&A Skin Care | Ipsos & L'Oréal Argentina, localmente el 90% de las personas presta más atención al cuidado facial y el 36% prefiere marcas dermocosméticas. En cuanto a los productos más utilizados por los consumidores, el 71% usa productos de limpieza facial y el 86% productos de cuidado facial, siendo la crema hidratante el producto más popular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)