CeraVe (una de las 19 marcas del Grupo L'Oréal en Argentina) impulsa su crecimiento en el país con nuevas soluciones dermatológicas

CeraVe, la marca de L'Oréal Groupe desarrollada por dermatólogos, anunció la ampliación de su línea de productos disponibles en todo el territorio argentino en farmacias y su tienda oficial de Mercado Libre. La línea de productos CeraVe incluye: limpiador hidratante, limpiador espumoso, la crema y loción hidratante corporal en diferentes presentaciones, la crema facial día y noche, la crema hidratante para pies y manos, y la crema para contorno de ojos.

Image description

Desde sus comienzos, CeraVe se distingue por ser desarrollado por dermatólogos y recomendado por expertos en la materia. CeraVe es una de las 19 marcas del Grupo L'Oréal en Argentina, perteneciente a la división de Belleza Dermatológica. Desde su incorporación en 2017 para Europa y América Latina, la marca se alinea con la misión del Grupo de ofrecer lo mejor en innovación científica con productos adaptados a diversas condiciones de la piel. Es la tercera marca en unirse a la división, junto con La Roche-Posay y Vichy. A las marcas mencionadas, se suman Garnier, L'Oréal París, Lancôme, YSL y Kiehl's, también del Grupo L'Oréal, con líneas de productos para el cuidado de la piel.

“La hidratación de la piel es crucial, tanto para mantener la piel sana como para mejorar muchos cuadros dermatológicos. Debemos recordar que la piel sana también requiere hidratación, como parte de una rutina diaria de cuidados. No debemos esperar a que este desarrollo de signos clínicos de deshidratación para empezar a cuidarla. Se estima que el 65% de las consultas relacionadas con la hidratación de la piel provienen de mujeres y el 35% de varones”, asegura el médico dermatólogo, Simón Scarano (MN 151 411).

CeraVe es la primera y única marca que ofrece una mezcla exclusiva de tres ceramidas esenciales (1, 3 y 6-II) en todos sus productos para el cuidado de la piel, reconocidos por su papel crucial en la protección de la barrera cutánea natural. Estas ceramidas, que se encuentran de forma natural en la piel, han sido cuidadosamente seleccionadas por dermatólogos para ayudar a reponer los niveles lipídicos y restaurar un equilibrio cutáneo saludable. Al garantizar la presencia de ceramidas en todos sus productos, CeraVe permite fortalecer la barrera cutánea, independientemente del tipo de piel.

La tecnología de Emulsión Multivesicular (MVE). Lo que hace que las ceramidas de CeraVe sean tan efectivas es su tecnología de Emulsión Multivesicular (MVE), que encapsula las ceramidas para garantizar una entrega eficiente dentro de la barrera de la piel y una liberación prolongada a lo largo del tiempo. Esto ayuda a mantener la barrera cutánea protectora, incluso después de haber aplicado el producto. La tecnología MVE asegura una hidratación de 24 horas al entregar de manera sostenida ceramidas a la barrera cutánea liberando ingredientes humectantes de manera gradual, capa por capa.

“La salud de la piel es un pilar fundamental en las rutinas de cuidado personal. En este sentido, los consumidores buscan soluciones personalizadas y científicamente respaldadas. CeraVe, desarrollado por dermatólogos y centrado en la protección de la barrera cutánea, se destaca como líder en el cuidado de la piel, satisfaciendo las demandas de un público cada vez más informado y exigente. Nos entusiasma la expansión de nuestra línea en todo el país, que nos permitirá fortalecer y ampliar nuestro catálogo de productos de primera calidad, accesible para todos los argentinos”, comenta Catalina Soto, directora de marca de Cerave y La Roche-Posay.

El mercado de la dermocosmética

Durante la pandemia, el boom del cuidado de la piel llevó a un crecimiento significativo en la demanda de productos específicos para el cuidado de la piel, lo que instauró nuevos hábitos que han perdurado. Este auge se tradujo en una mayor preferencia por tratamientos más complejos, que incluyen múltiples pasos con productos especializados. Hoy en día, este mercado se estabilizó, y se observa un interés por explorar aún más opciones dentro de esta categoría. En este contexto, la expansión de CeraVe se presenta como una oportunidad para expandir la marca y capitalizar en la creciente demanda de productos dermocosméticos para el cuidado de la piel.

Según un estudio realizado por U&A Skin Care | Ipsos & L'Oréal Argentina, localmente el 90% de las personas presta más atención al cuidado facial y el 36% prefiere marcas dermocosméticas. En cuanto a los productos más utilizados por los consumidores, el 71% usa productos de limpieza facial y el 86% productos de cuidado facial, siendo la crema hidratante el producto más popular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.