Cervecería artesanal argentina obtiene oro en prestigiosa competencia internacional (con su cerveza sin alcohol)

Cervecería Antares fue reconocida con un importante premio internacional en una prestigiosa competencia que reunió a las mejores cervecerías de América: obtuvo la medalla de oro por su +Lúpulo sin Alcohol en la Copa Guaraní de Cervezas, que se realizó durante el fin de semana en Asunción, Paraguay. También se quedó con una medalla dorada por su cerveza de guarda “25 años”. 

Image description

+Lúpulo sin Alcohol es una Session IPA muy lupulada con espíritu artesanal, notas frutadas y un sabor cítrico que es muy difícil de encontrar en otras cervezas sin alcohol de la Argentina y se alinea con las nuevas tendencia de consumo, especialmente entre los más jóvenes.

+Lúpulo sin Alcohol no tiene ningún tipo de agregados, se destaca por tener mucha tomabilidad y pocas calorías lo que la vuelve una opción interesante para quienes cuidan su cuerpo y priorizan una alimentación saludable. 

Leonardo Ferrari, uno de los fundadores de Cervecería Antares, estuvo presente como juez en la Copa Guaraní de Cervezas 2024 y recibió la medalla de oro por +Lúpulo sin Alcohol, a la vez que destacó su experiencia como jurado en el certamen. 

“Me he encontrado con una escena cervecera vibrante, cervezas riquísimas y una gente hermosa que  nos ha hecho sentir como en casa. Sobre todo valoro el profesionalismo y la cercanía con la que trataron a los jurados: la organización fue impecable. Esperamos poder volver a participar”, destacó Leo.  

Cerveza 25 años, la otra medalla de oro que ganó Antares en esta copa

Antares está festejando su 25° aniversario durante todo este año y para celebrarlo creó una cerveza de alta complejidad llamada 25 años, que también se quedó con una medalla dorada en la Copa Guaraní de Cervezas. 

Se trata de una cerveza de estilo Saison (ácida) y fermentación mixta, madurada en barricas de roble de Malbec durante cuatro años para lograr la complejidad deseada. Tiene aromas y sabores a melón, uva blanca, damascos y notas más intensas a vainilla, carozo, piña y ananá. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)