Cervecería y Maltería Quilmes lanza la primera cerveza sin gluten de la Argentina (bajo la marca global Michelob Ultra)

Cervecería y Maltería Quilmes demuestra una vez más su compromiso con el desarrollo y crecimiento de la agroindustria cervecera en el país y presenta al mercado la primera cerveza sin gluten hecha en Argentina. De esta manera, Michelob Ultra sin gluten le permite a la compañía completar su portafolio de cervezas para tener alternativas para todas las personas.

Image description

Michelob Ultra es una cerveza refrescante, ultraliviana, bajas calorías, y ahora también sin gluten.

“Este lanzamiento nace de nuestro compromiso con la gente y de la búsqueda constante por desarrollar la categoría de cervezas a través de la innovación. Hace tiempo nos pedían una cerveza sin gluten, y con mucha felicidad podemos anunciarles que llegó”, sostuvo Eugenio Raffo, vicepresidente de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes.

Este lanzamiento es parte del plan de expansión que la compañía ha llevado adelante en Tucumán, reforzando su compromiso para consolidar a la provincia como un polo cervecero y regional.

“La categoría de cervezas evolucionó mucho en los últimos años incluyendo cada vez más gente con nuevos estilos, empaques y con el crecimiento del segmento sin alcohol. Sin embargo, aún tiene un gran potencial en nuestro país. Este lanzamiento nos permite dar un paso más en hacer de la cerveza una categoría cada vez más inclusiva", añadió Eugenio.

La nueva Michelob Ultra sin Gluten estará disponible próximamente en los comercios y góndolas de todo el país. En Argentina la marca está en constante crecimiento y presente desde 2021.

¿Cómo se hace la cerveza sin gluten? 

Los ingredientes de Michelob Ultra son malta de cebada, arroz, lúpulo, agua y levadura. Lleva un proceso de fermentación y maduración prolongado para redondear sus sabores y dejarla con un perfil delicado y balanceado en boca. 

Michelob Ultra sin gluten mantiene los mismos ingredientes y el mismo sabor. Solo se agrega una enzima que rompe las moléculas del gluten durante la fermentación. Se trata de un proceso novedoso que ya se utiliza en otros países de la región como Uruguay, Chile y Brasil, así como también en países europeos como España, Italia, Inglaterra y Holanda, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)