Ciudad de Buenos Aires y Bariloche: entre los tres destinos internacionales más buscados por los brasileños

Los argentinos aman las playas brasileñas y año a año las visitan, en gran número. Ahora bien, la comunidad viajera brasileña también elige Argentina como destino turístico. Tal es así, que en un reciente relevamiento realizado por Booking.com se identificó que de los 3 destinos internacionales más buscados por los brasileños, para esta temporada invernal, dos son argentinos.

Image description

Es así que, Buenos Aires y “Brasiloche”, como se menciona graciosamente a San Carlos de Bariloche, aparecen entre los más buscados por los brasileños para esta temporada de invierno. Asimismo, los brasileños se posicionan como la segunda nacionalidad más interesada en visitar en el país - con un 39% de crecimiento de búsquedas comparado al mismo periodo del año pasado - sólo por detrás de los propios argentinos y seguidos por los uruguayos. 

La ciudad de Buenos Aires, una de las puertas de ingreso a Argentina, se destaca por su estilo arquitectónico, el Obelisco, la Avenida Corrientes, Palermo y sus bares, La Boca, y sus principales shoppings y paseos de compras. 

Por su parte, Bariloche reúne algunos de los paisajes más imponentes del país con sus montañas nevadas, el Nahuel Huapí, sus lagos, su gastronomía (cervezas, chocolates, ahumados, etc) que continúan siendo de gran atracción para los brasileños y para el turista en general.

Estos son, entonces, los destinos más buscados por los brasileños para la temporada invernal:

Locales

  1. Gramado, Brasil 

  2. Río de Janeiro, Brasil 

  3. Campos do Jordão, Brasil 

  4. San Pablo, Brasil 

  5. Maragogi, Brasil

Internacionales      

      7. Santiago, Chile 

     10. Buenos Aires, Argentina

     13. San Carlos de Bariloche, Argentina

“Como argentinos nos pone muy orgullosos que dos destinos nacionales como Buenos Aires y Bariloche estén tan bien posicionados entre las preferencias de la comunidad viajera brasileña”, señaló Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Esta elección también se transforma en un desafío para seguir trabajando y posicionando tanto estos lugares como muchos otros que nuestro país tiene para ofrecer a los argentinos, brasileños y al mundo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos