La empresa argentina Fanbag expande sus operaciones a Colombia (y da un paso estratégico hacia la regionalización)

Fanbag, la empresa argentina especializada en regalos de experiencias, anuncia su llegada a Colombia como parte de su plan de expansión regional, y representa un paso más hacia el objetivo de consolidar su presencia en cinco países para 2026.

Image description

Para este lanzamiento, Fanbag realizó una inversión inicial de USD 150.000 y proyecta alcanzar una facturación de USD 600.000 para 2025, con la expectativa de vender 15.000 unidades anuales. Para 2027, la compañía planea aumentar sus ventas a 50.000 unidades anuales e incorporar al menos 20 clientes a Happier, su plataforma b2b, lo que resultaría en una facturación aproximada de USD 3.000.000. Estas cifras demuestran su sólido compromiso con el crecimiento en este nuevo mercado.

Colombia tiene una población de más de 52.6 millones de habitantes, es considerada uno de los países más felices del mundo, con un 73% de su población manifestando un alto grado de satisfacción, según un estudio de este año del portal de estadística Statista GmbH. La cultura colombiana valora profundamente los vínculos y momentos compartidos, aspectos que resuenan con la esencia de la marca.

“Colombia representa una plaza clave para la compañía, debido a su mercado dinámico y en crecimiento, que ofrece un terreno fértil para desarrollar y escalar nuestro modelo de negocio. Esta expansión nos permitirá no solo acercarnos a más consumidores, sino también fortalecer nuestra posición como pioneros en la industria de regalos de experiencias en Latinoamérica”, afirma Ricardo Sarni, CEO de Fanbag.

Fanbag operará en Colombia como una empresa regional, estableciendo su sede en Bogotá, y contará con un equipo local altamente capacitado. Este enfoque es clave para adaptar la propuesta a la idiosincrasia colombiana y garantizar el éxito en el mercado.

“Estamos emocionados de comenzar esta nueva etapa en Colombia. Nuestro enfoque se centrará en comprender las necesidades del mercado local y adaptar nuestras soluciones para ofrecer experiencias que realmente resuenen con los colombianos. Creemos que nuestra propuesta será un aliado estratégico para aquellas personas y empresas que buscan fortalecer sus vínculos con regalos memorables”, comenta Sandra Díaz Granados, Country Manager de Fanbag Colombia.

El sector corporativo también es una prioridad para la empresa, que busca ofrecer soluciones innovadoras en reconocimiento y beneficios para los colaboradores. “Nuestra propuesta, única en el mercado colombiano, permite a las empresas personalizar catálogos de experiencias según sus necesidades, mejorando así la percepción y el impacto de los reconocimientos”, destaca Sarni.

La empresa también está evaluando otros mercados potenciales en Latinoamérica, como México y Brasil, para seguir expandiendo su alcance y consolidar su liderazgo en la industria de regalos de experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)