La yerba mate, cuyos principales exportadores en el mundo son Argentina y Brasil, será la protagonista de la Feria Caminos y Sabores (consejos para armar un buen mate)

La bebida nacional, y conocida ya en todo el mundo, será una de las protagonistas del Camino de las Infusiones de la Feria Caminos y Sabores. Grandes productores de yerba mate darán vida a esta tradición nacional del 7 al 10 de julio en la feria que se realizará en La Rural de Buenos Aires. 

Image description

Declarado infusión nacional, el mate es un símbolo tan argentino como la bandera celesta y blanca, por eso diferentes productores de yerba mate estarán presentes en la Feria Caminos y Sabores, para dar vida a esta tradición. 

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dice presente en Caminos y Sabores desde la edición número uno, acompañando y presentando a yerbateros, productores y cooperativas. 

“En más del 90% de los hogares argentinos hay un paquete de yerba mate”, asegura María Marta Oria, subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, y agrega: “los materos consideran a la yerba mate su fiel compañera y definen al producto como un símbolo de identidad argentina”. 

Argentina es el mayor productor y exportador mundial de yerba mate, principalmente con cultivos en la provincia de Misiones y la zona nordeste de Corrientes. “Solo en 2021 el mercado interno consumió casi 283 millones de kilos de yerba elaborada, mientras que se exportaron 35,5 millones de kilos”, cuenta Oria.

Son muchas las opciones de yerba disponibles, y, como dice el dicho, sobre gustos no hay nada escrito. Por lo que ”considerando que no existen yerbas''buenas” o ''malas” sino distintas y que cada consumidor irá encontrando la de su preferencia, se aconseja  probar distintas marcas y presentaciones hasta descubrir la que más agradable resulte al consumidor”, explica la representante de INYM

No solo se puede encontrar varios tipos o blends de yerba mate sino que, además, se está innovando cada vez más, principalmente en Estados Unidos y en Europa con nuevos productos elaborados con yerba mate como bebidas, caramelos, helados, galletitas, alfajores, cosméticos, entre otros. 

Un buen momento para hacer una degustación de yerba mate será en el Gran Mercado Argentino, en donde estarán participando en el marco del Camino de las Infusiones, y como parte del stand del INYM, marcas como Jesper, Flor de Jardín, Yerbal Viejo, Yemarí, Grapa Milenaria, Tritrayju, Flor de Obera, La Obereña, Moringa Fidel y Orembae.

Consejos a tener en cuenta a la hora de preparar unos buenos mates: 

  • Elegir un mate de calabaza, vidrio, madera, metal u otro material. Llenarlo hasta 3/4 partes con yerba mate.
  • Mezclar bien la yerba del mate para lograr una mezcla homogénea.
  • Tapar con la mano la boca del mate, volcarlo y agitarlo por unos segundos.
  • Volver el mate a su posición normal, dejando el contenido inclinado a unos 45° de manera que se forme una cavidad.
  • Verter agua tibia (50°C) en la cavidad formada en el paso anterior, de forma que se humedezca la parte inferior del contenido del mate. Dejar reposar por unos segundos, ya que con este proceso permitimos que la yerba mate libere todos sus componentes de forma paulatina durante el cebado.
  • Introducir la bombilla en el área humedecida y recostarla contra la pared del mate, procurando que quede firme.
  • Cebar el mate con pequeñas cantidades de agua caliente (75-80°C), para no mojar toda la yerba, en el sector donde está inserta la bombilla, procurando no humedecer la parte superior de la yerba.
  • Repetir este último paso para disfrutar de unos ricos mates.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos