La yerba mate, cuyos principales exportadores en el mundo son Argentina y Brasil, será la protagonista de la Feria Caminos y Sabores (consejos para armar un buen mate)

La bebida nacional, y conocida ya en todo el mundo, será una de las protagonistas del Camino de las Infusiones de la Feria Caminos y Sabores. Grandes productores de yerba mate darán vida a esta tradición nacional del 7 al 10 de julio en la feria que se realizará en La Rural de Buenos Aires. 

Declarado infusión nacional, el mate es un símbolo tan argentino como la bandera celesta y blanca, por eso diferentes productores de yerba mate estarán presentes en la Feria Caminos y Sabores, para dar vida a esta tradición. 

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dice presente en Caminos y Sabores desde la edición número uno, acompañando y presentando a yerbateros, productores y cooperativas. 

“En más del 90% de los hogares argentinos hay un paquete de yerba mate”, asegura María Marta Oria, subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, y agrega: “los materos consideran a la yerba mate su fiel compañera y definen al producto como un símbolo de identidad argentina”. 

Argentina es el mayor productor y exportador mundial de yerba mate, principalmente con cultivos en la provincia de Misiones y la zona nordeste de Corrientes. “Solo en 2021 el mercado interno consumió casi 283 millones de kilos de yerba elaborada, mientras que se exportaron 35,5 millones de kilos”, cuenta Oria.

Son muchas las opciones de yerba disponibles, y, como dice el dicho, sobre gustos no hay nada escrito. Por lo que ”considerando que no existen yerbas''buenas” o ''malas” sino distintas y que cada consumidor irá encontrando la de su preferencia, se aconseja  probar distintas marcas y presentaciones hasta descubrir la que más agradable resulte al consumidor”, explica la representante de INYM

No solo se puede encontrar varios tipos o blends de yerba mate sino que, además, se está innovando cada vez más, principalmente en Estados Unidos y en Europa con nuevos productos elaborados con yerba mate como bebidas, caramelos, helados, galletitas, alfajores, cosméticos, entre otros. 

Un buen momento para hacer una degustación de yerba mate será en el Gran Mercado Argentino, en donde estarán participando en el marco del Camino de las Infusiones, y como parte del stand del INYM, marcas como Jesper, Flor de Jardín, Yerbal Viejo, Yemarí, Grapa Milenaria, Tritrayju, Flor de Obera, La Obereña, Moringa Fidel y Orembae.

Consejos a tener en cuenta a la hora de preparar unos buenos mates: 

  • Elegir un mate de calabaza, vidrio, madera, metal u otro material. Llenarlo hasta 3/4 partes con yerba mate.
  • Mezclar bien la yerba del mate para lograr una mezcla homogénea.
  • Tapar con la mano la boca del mate, volcarlo y agitarlo por unos segundos.
  • Volver el mate a su posición normal, dejando el contenido inclinado a unos 45° de manera que se forme una cavidad.
  • Verter agua tibia (50°C) en la cavidad formada en el paso anterior, de forma que se humedezca la parte inferior del contenido del mate. Dejar reposar por unos segundos, ya que con este proceso permitimos que la yerba mate libere todos sus componentes de forma paulatina durante el cebado.
  • Introducir la bombilla en el área humedecida y recostarla contra la pared del mate, procurando que quede firme.
  • Cebar el mate con pequeñas cantidades de agua caliente (75-80°C), para no mojar toda la yerba, en el sector donde está inserta la bombilla, procurando no humedecer la parte superior de la yerba.
  • Repetir este último paso para disfrutar de unos ricos mates.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)