Malparido: abrió el primer Tonic Bar del mundo en Buenos Aires

Ubicado en la zona de “Cramer Abajo”, Malaparido abrió sus puertas el lunes 7 de noviembre. Con cócteles y mocktails creados por Ramiro Monteagudo y el especialista en bebidas asiáticas Nico Constantin en los que las tónicas son las protagonistas, el Tonicbar tendrá un menú diseñado por Sebastián Tricarico, inspirado en el sudeste asiático.

Image description

Elegida por sus propiedades refrescantes, analgésicas y digestivas, la bebida tónica se convierte en la estrella de Malparido, el primer tonic bar del mundo que abrió sus puertas en Cramer 3200 en la zona de “Cramer Abajo”.

Si bien el Gin Tonic es la opción más popular entre los tragos con tónica, Malparido llega para revolucionar este tipo de coctelería con opciones diferentes y de calidad premium. 

Con una gran lista de espirituosas como el Sake, Baijus, Vodka, Whisky y Whiskeys, licores y aperitivos y una variedad de diferentes tónicas, Ramiro Monteagudo, Bar Manager de Malparido y Malasangre (el vemubar también de la zona de Cramer Abajo), ha creado una carta de tragos de distinción para satisfacer a todos los paladares en conjunto con el especialista en bebidas asiáticas Nico Constantin.

Gin Tonics de autor con etiqueta propia (Malparido Gin) y la influencia asiática

Si bien la protagonista de Malparido será la tónica en todas combinaciones, el popular Gin Tonic tendrá su lugar de privilegio con una sección de versiones de autor con ingredientes orientales, creadas por el especialista en bebidas asiáticas Nico Constantin, K in ikisakeshi, sommelier de sake, del SSI y sake professional del SEC. y una etiqueta propia de Gin, el Malparido Gin, que asegura calidad en cada uno de los tragos

“Malparido es un bar enérgico, estimulante, efervescente cómo cada tónic que preparamos. No es un bar de gin tonics, es un verdadero Tonicbar, donde hay una variedad de opciones y combinaciones con tónicas o soda en highball”, destaca Ramiro Monteagudo, Bar Manager de Malparido.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos