NESTLÉ® Argentina fortalece su compromiso ambiental al incluir la categoría de cartón y revalidar su neutralidad en plástico

NESTLÉ®, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, continúa reforzando su visión: un mundo en el que ningún envase de Nestlé acabe en un relleno sanitario o como basura en la tierra, mares, océanos y vías fluviales. En esta línea, Nestlé Argentina obtuvo la declaración de neutralidad en cartón por primera vez con más de 9.000 toneladas de cartón recolectado y reciclado y así suma una nueva categoría en Argentina. 

Image description

Además, y por segundo año consecutivo, sostuvo la neutralidad en plásticos, recolectando y reciclando más de 8.000 toneladas a diciembre en 2023, en base a su “Análisis del Ciclo de Vida “(ACV). Estos esfuerzos implican que en 2023 Nestlé logró recolectar y reciclar la misma cantidad y tipo de plástico y cartón equivalente a lo que distribuyeron en el mercado como consecuencia de los envases de sus productos. Este proceso fue verificado y auditado por SGS, garantizando la equivalencia y transformación de los materiales en conformidad con la norma ISO 14044.

“Estamos muy orgullosos por estos logros alcanzados, que a la vez nos motivan y desafían a ir por más. Además, seguimos trabajando para alcanzar nuestro compromiso de tener más del 95% de nuestros envases plásticos diseñados para ser reciclados para el 2025, con el objetivo de llegar al 100% en el futuro”, comenta Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de NESTLÉ® para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Para la neutralidad en plásticos, la compañía desarrolló dos programas de reciclaje para sus marcas NESCAFÉ® Dolce Gusto® y Purina®. El programa de NESCAFÉ® Dolce Gusto® tiene como objetivo recuperar y reciclar las cápsulas usadas para transformarlas en madera plástica y el café, en compost. Dentro del programa de reciclaje Purina® Recicla, las bolsas de alimento para mascotas son recolectadas y tratadas con el fin de reciclarlas y convertirlas en madera plástica.

Además, Nestlé tiene alianzas estratégicas con Latitud R y CEMPRE. Particularmente con CEMPRE trabaja en un proyecto de fortalecimiento de sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos en los municipios donde Nestlé tiene operaciones, como es el caso de Villa Nueva. Dicho municipio también participó del segundo taller intermunicipal organizado por Nestlé en conjunto con CEMPRE, con el objetivo de fomentar el desarrollo y la implementación de políticas y prácticas sostenibles en la gestión de residuos, promoviendo la economía circular y contribuyendo al cuidado del medioambiente en cada uno de los municipios donde tiene operación.

Al igual que todas las fábricas de Nestlé, la planta de Nestlé en Villa Nueva ya es cero residuos a relleno sanitario gracias a su programa de circularidad. Este proyecto busca generar la circularidad de los materiales de descarte generados en el uso de materias primas e insumos, de modo que se reingresen en la economía circular para ser reutilizados o transformados en nuevos materiales, logrando así el cero residuo a relleno.

En línea con sus objetivos de sustentabilidad, la planta de Villa Nueva se abastece de 100% de energía eléctrica renovable, al igual que todas las plantas de Nestlé. Esto, en conjunto con otras acciones, como el abastecimiento responsable de ingredientes, la transformación y evolución del porfolio, entre muchas otras, marca el camino de Nestlé hacia la regeneración, para ayudar a proteger, renovar y restaurar el medioambiente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El America Business Forum consolida a Florida-Miami, como el epicentro geopolítico,cultural, económico del siglo XXI (Informe II)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) Miami y este tipo de Foros, son un nuevo tipo de mega eventos mucho más ágiles y fuertes y representativos que instituciones y organizaciones que se hicieron post segunda guerra mundial, en otro mundo, en otra historia.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)