Nubiral, entre los mejores lugares para trabajar para las mujeres en Argentina (ocupa el 5° puesto del ranking)

Nubiral, la empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, logró certificarse, por cuarto año consecutivo, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar™ en el país. Además, Great Place To Work®, la autoridad mundial en cultura organizacional, la posicionó en el quinto lugar de la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para las mujeres en 2024 en Argentina. 

Image description

Luego de haberse ubicado también en el séptimo puesto del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Tecnología 2024, Nubiral ahora es reconocida por su desarrollo en términos de equidad, liderazgo y bienestar en el ámbito laboral. Actualmente, la empresa de tecnología cuenta con su cupo ocupado por un 28% de mujeres y un 20%, en roles de liderazgo. Además, ofrecen beneficios pensados para ellas de manera exclusiva, como también inclusivos para todos los miembros de la organización.

Fernando Zerbini, Cofundador y Chief Strategy Officer de Nubiral, afirma: “Estamos muy orgullosos de este nuevo reconocimiento. El camino hacia un mundo más equitativo ya no es una opción, sino una decisión que debe tomarse si se quiere crear mejores espacios de trabajo.”

Great Place To Work® reconoce a las organizaciones que están comprometidas en reducir la brecha de género en el lugar de trabajo y que fomentan la igualdad de oportunidades. “Las empresas que lideran en equidad están mostrando el camino y demostrando que, cuando las personas de todo género son valoradas y tratadas justamente, toda la organización se beneficia”, aseguraron desde la entidad.

Este ranking se elaboró según la opinión de más de 106.000 colaboradores de 309 empresas que cumplieron los requisitos de elegibilidad, de las que solo 50 conformaron la lista. Para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres, Great Place To Work®, las organizaciones invitaron a sus empleados y empleadas a responder 60 preguntas de la encuesta que describen hasta qué punto su organización crea un Great Place To Work For All ™.

En este caso, los criterios de elegibilidad para participar del ranking fueron: ser una organización Certificada por GPTW (habiendo obtenido al menos 65% de favorabilidad en la encuesta Trust Index® - Encuesta de clima), y contar con al menos 20% de la dotación final compuesta por mujeres.

El puntaje total que recibió la empresa se conforma de lo que obtuvieron en los 5 componentes del modelo: confianza, maximizar el potencial humano, valores, liderazgo e innovación. A través de la comparación entre hombres y mujeres y, a su vez, en comparación con el mercado laboral general, se revelaron insights clave sobre el progreso alcanzado y los desafíos pendientes en la búsqueda de un verdadero equilibrio.

“Este reconocimiento es un orgullo para Nubiral. Seguiremos reflexionando y preparándonos para los desafíos que conlleva crear espacios más equitativos. Es importante promover áreas de trabajo seguras donde todos puedan mostrarse cómo son y de ese modo dar su máximo potencial. La inclusión es uno de nuestros valores y así lo vivimos a diario.”, afirma Mercedes Lopez, People and Culture Manager de Nubiral.

Por su parte, Carlos Alustiza, CEO de GPTW agrega: “En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el hecho de ser incluidos en este exclusivo ranking es un testimonio de la visión, liderazgo y prácticas innovadoras que Nubiral ha adoptado para crear un ambiente de trabajo excepcional”.

A partir de estos índices, Nubiral espera seguir posicionándose como un referente en este ámbito, con un equipo comprometido y una cultura basada en la confianza, el respeto y el trabajo colaborativo para todos y todas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.