Nubiral, entre los mejores lugares para trabajar para las mujeres en Argentina (ocupa el 5° puesto del ranking)

Nubiral, la empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, logró certificarse, por cuarto año consecutivo, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar™ en el país. Además, Great Place To Work®, la autoridad mundial en cultura organizacional, la posicionó en el quinto lugar de la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para las mujeres en 2024 en Argentina. 

Image description

Luego de haberse ubicado también en el séptimo puesto del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Tecnología 2024, Nubiral ahora es reconocida por su desarrollo en términos de equidad, liderazgo y bienestar en el ámbito laboral. Actualmente, la empresa de tecnología cuenta con su cupo ocupado por un 28% de mujeres y un 20%, en roles de liderazgo. Además, ofrecen beneficios pensados para ellas de manera exclusiva, como también inclusivos para todos los miembros de la organización.

Fernando Zerbini, Cofundador y Chief Strategy Officer de Nubiral, afirma: “Estamos muy orgullosos de este nuevo reconocimiento. El camino hacia un mundo más equitativo ya no es una opción, sino una decisión que debe tomarse si se quiere crear mejores espacios de trabajo.”

Great Place To Work® reconoce a las organizaciones que están comprometidas en reducir la brecha de género en el lugar de trabajo y que fomentan la igualdad de oportunidades. “Las empresas que lideran en equidad están mostrando el camino y demostrando que, cuando las personas de todo género son valoradas y tratadas justamente, toda la organización se beneficia”, aseguraron desde la entidad.

Este ranking se elaboró según la opinión de más de 106.000 colaboradores de 309 empresas que cumplieron los requisitos de elegibilidad, de las que solo 50 conformaron la lista. Para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres, Great Place To Work®, las organizaciones invitaron a sus empleados y empleadas a responder 60 preguntas de la encuesta que describen hasta qué punto su organización crea un Great Place To Work For All ™.

En este caso, los criterios de elegibilidad para participar del ranking fueron: ser una organización Certificada por GPTW (habiendo obtenido al menos 65% de favorabilidad en la encuesta Trust Index® - Encuesta de clima), y contar con al menos 20% de la dotación final compuesta por mujeres.

El puntaje total que recibió la empresa se conforma de lo que obtuvieron en los 5 componentes del modelo: confianza, maximizar el potencial humano, valores, liderazgo e innovación. A través de la comparación entre hombres y mujeres y, a su vez, en comparación con el mercado laboral general, se revelaron insights clave sobre el progreso alcanzado y los desafíos pendientes en la búsqueda de un verdadero equilibrio.

“Este reconocimiento es un orgullo para Nubiral. Seguiremos reflexionando y preparándonos para los desafíos que conlleva crear espacios más equitativos. Es importante promover áreas de trabajo seguras donde todos puedan mostrarse cómo son y de ese modo dar su máximo potencial. La inclusión es uno de nuestros valores y así lo vivimos a diario.”, afirma Mercedes Lopez, People and Culture Manager de Nubiral.

Por su parte, Carlos Alustiza, CEO de GPTW agrega: “En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el hecho de ser incluidos en este exclusivo ranking es un testimonio de la visión, liderazgo y prácticas innovadoras que Nubiral ha adoptado para crear un ambiente de trabajo excepcional”.

A partir de estos índices, Nubiral espera seguir posicionándose como un referente en este ámbito, con un equipo comprometido y una cultura basada en la confianza, el respeto y el trabajo colaborativo para todos y todas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos