Nubiral obtuvo la certificación Great Place to Work (como uno de los mejores lugares para trabajar, por tercera vez en Argentina)

La compañía de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, obtuvo la Certificación Great Place To Work por tercera vez consecutiva en Argentina y, por primera vez, en Colombia, superando ampliamente el nivel requerido de satisfacción en ambos países. 

Image description

Gracias a la evaluación de sus colaboradores y a la valoración realizada por Great Place to Work®️, la certificación confirma que Nubiral es un excelente lugar para trabajar 

La Certificación™️ de Great Place to Work®️ es un programa de reconocimiento global que destaca a las empresas que ofrecen una cultura organizacional de calidad, brindando a sus colaboradores una experiencia de trabajo de excelencia. Asimismo, el programa ayuda a comprender cómo se construye un excelente ámbito de trabajo. 

 “Estamos orgullosos de todo nuestro equipo; celebrar nuevamente este reconocimiento nos potencia para seguir mejorando con el objetivo de que cada uno de nuestros colaboradores pueda crecer y desarrollar toda su capacidad”, sostuvo Maximiliano Giacri, CEO & Co-Founder de Nubiral.

Por su parte, Fernando Zerbini, Co-Founder y Chief Strategy Officer de Nubiral señaló que generar una excelente experiencia de trabajo es una prioridad para Nubiral. Asimismo, agregó, “Lograr el bienestar de todos los que hacemos Nubiral está en nuestro ADN, y ese logro se traduce en una mayor satisfacción laboral y un mejor desarrollo diario”. 

Nubiral tiene el gran reto de hacer evolucionar al mundo a través de la tecnología, acompañando a sus clientes en un mundo cada vez más digitalizado. Con su foco puesto en las personas trabaja día a día para brindar una experiencia basada en la confianza, la calidad humana, y las oportunidades de desarrollo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)