OOH y DOOH como pilares del Crossing MKT en Latam: “Señal” enciende la primera pantalla curva en Córdoba

(Por Rotmistrovsky y Maurizio) La empresa Señal, líder en publicidad exterior en Córdoba (ARG), ha encendido la primera pantalla curva LED en dicha ciudad.

(Lectura estimada: 5 minutos)

Image description

El Out-of-Home (OOH) y su evolución digital (DOOH) están revolucionando la comunicación urbana en LATAM, no solo en Miami o en Oriente, convirtiéndose en ejes clave para la amplificación de experiencias y la construcción de universos de marca

Según un informe de PQ Media, el mercado global de DOOH crecerá a una tasa anual del 12% hasta 2027, impulsado por pantallas dinámicas, data en tiempo real y sistemas de medición avanzados. En LATAM, países como Argentina, Brasil y México lideran esta transformación, con ciudades como Córdoba (Argentina) adoptando tecnologías que antes solo se veían en Nueva York o Shanghái. 

  • El futuro del OOH/DOOH en LATAM y Miami no está en pantallas más grandes, sino en sistemas inteligentes que integren data, creatividad y medición, tal como lo hace Señal en Córdoba. 

  • Para las marcas, esto significa que cada inversión en publicidad exterior debe ser el primer nodo de una red amplificada: si una pantalla muestra un producto, su packaging debe incluir QR que dirijan a esa ubicación, sus influencers deben referenciarla, y su e-commerce debe reorientar ofertas. 

  • Así se construyen universos de marca donde lo físico y lo digital son indivisibles, y donde la relevancia se mide por conexiones reales, no por impresiones vacías.

El caso de Señal en Córdoba (ARG): PHYgitalidad aplicada al espacio urbano

La empresa Señal, líder en publicidad exterior en Córdoba (ARG), ha encendido la primera pantalla curva LED de la ciudad (Av. Maipú y 25 de Mayo), un hito que combina diseño innovador, tecnología de vanguardia y estrategia de comunicación urbana. Este proyecto no es solo un avance técnico, sino un modelo replicable para Miami y LATAM: 

  • Tecnología global, impacto local: Usa el mismo sistema LED que pantallas icónicas de Times Square o Piccadilly Circus, pero adaptado a flujos urbanos de Córdoba, con contenido que responde a horarios y audiencias específicas (ej: mensajes para millennials en horario nocturno, familias en fines de semana). 

  • Planificación estratégica por audiencias: Señal (@senialviapublica) integra data de movilidad urbana (celulares, GPS) para mapear rutas y hábitos, permitiendo a las marcas segmentar campañas OOH como si fuera digital. Ejemplo: una automotriz puede mostrar SUVs en zonas de tráfico denso y autos urbanos en áreas peatonales. 

  • Métricas de impacto reales: Ofrece datos como visualizaciones estimadas (basadas en aforos y tiempo de exposición), engagement emocional (mediante cámaras con IA que miden miradas y reacciones) y ROI comparativo frente a otras plataformas.

Ubicada en pleno centro de la Ciudad de Córdoba,, esta pantalla con tecnología LED de última generación —como se utiliza en grandes ciudades del mundo como Miami, Nueva York, Madrid o Shanghái— forma parte de una estrategia más ambiciosa: convertir a la vía pública en un canal de comunicación inteligente, medible y planificable, tal como ocurre en el mundo digital.

“Durante mucho tiempo, la publicidad exterior fue tratada como un cartel más. En Señal entendemos que hoy debe ser una herramienta de comunicación estratégica, con planificación por audiencias, diseño creativo y tecnología que potencie el impacto”, explica Agustín Ortega, director de la compañía.

Además de la nueva pantalla curva, Señal está lanzando un sistema integral que permite a las marcas conocer el alcance real de sus campañas en la vía pública, con datos como cantidad estimada de visualizaciones, segmentación por audiencias y métricas de impacto.

Hoy Señal es la empresa local que combina todos los formatos existentes del mundo OOH tradicionales y digitales (DOOH), con una visión integrada y profesional, capaz de acompañar a las marcas desde la estrategia hasta la ejecución y medición.

“Lo que hacemos no es vender espacios, es diseñar experiencias. Creamos estrategias que piensan en cómo se mueve la gente por la ciudad, qué formatos le hablan mejor a cada audiencia y cómo se puede contar una historia de marca en movimiento”, agrega Agustín.

Por qué el OOH/DOOH es clave en el Crossing MKT

  1. Expansión de categorías: Las pantallas ya no son solo para anuncios estáticos. Empresas como Señal las usan para crear experiencias narrativas: una marca de deporte puede mostrar un partido en vivo + streaming integrado + hashtag para redes, amplificando su universo. 

  2. PHYgitalidad avanzada: El DOOH permite interacción en tiempo real. Ejemplo: en Miami, Burger King usó pantallas que cambiaban su mensaje según el clima (hamburguesas calientes en frío, helados en calor), sincronizado con su app. 

  3. Amplificación multicapa: Una campaña en pantallas de Señal puede derivar en contenidos para influencers (ej: invitarlos a grabar reacciones frente a la pantalla), stories geolocalizadas y activaciones en tiendas físicas, multiplicando el impacto sin aumentar el presupuesto linealmente.

“Queremos que Córdoba esté a la altura de las grandes ciudades del mundo, y eso requiere repensar cómo se comunica en el espacio urbano. Con esta nueva pantalla y esta forma de trabajar, demostramos que se puede hacer publicidad exterior con estrategia, medición e impacto real.”

Con una presencia consolidada en los puntos más transitados de la ciudad y una estructura capaz de acompañar a grandes marcas, pymes y organismos públicos, Señal reafirma su rol como la empresa que lidera el presente y futuro del OOH en Córdoba.

Datos duros que respaldan la estrategia

  • El OOH genera un 48% más de recordación que el digital puro (Estudio Nielsen, 2024). 

  • En LATAM, el DOOH creció un 22% en inversión publicitaria en 2023, superando a la radio y la prensa (Interactive Advertising Bureau). 

  • Miami es el hub de OOH/DOOH para audiencias multiculturales: el 60% de las pantallas en Brickell y Wynwood tienen contenido bilingüe (español-inglés), según datos de Outfront Media.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact Infonegocios MIAMI:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Subscribe for free. Suscribete sin cargo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos