Por qué Argentina es uno de los principales destinos para buscar talento IT (lo explica Nearsure)

Cuando las empresas buscan talento IT en países cercanos, por lo general se asocian con organizaciones que les permitan armar sus equipos para desarrollar proyectos tecnológicos. Esto se denomina nearshore outsourcing, y en el caso de los países norteamericanos, es difícil hablar del tema sin pensar en Argentina como uno de sus principales centros tecnológicos. Giuliana Corbo, CEO de Nearsure, explica más sobre este fenómeno.

 

Image description
Giuliana Corbo, CEO de Nearsure.

Nearsure, una empresa de outsourcing que desde el 2018 se dedica a vincular talento IT latinoamericano con empresas de Estados Unidos que se encuentran en búsqueda de perfiles para desarrollar proyectos tecnológicos, explica por qué los desarrolladores argentinos son target. 

Creciente inversión en servicios de desarrollo de software

Los servicios de desarrollo de software en Argentina experimentaron un crecimiento destacado en la última década. Incluso cuando el resto de las industrias del país luchaban por generar ingresos, la industria IT estaba en constante crecimiento.

En términos de inversión, según el último informe anual (2019) del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI):

  • En Argentina, el desarrollo de software es la principal fuente de inversión extranjera (58%) y representa el 33% del mercado local (el 66% restante es telecomunicaciones).

  • Las inversiones extranjeras en software disminuyeron un 9,4% en 2020, principalmente por la pandemia. A pesar de ello, el número de empleados creció casi un 7%.

  • Alrededor del 70% de las empresas IT del país invirtieron en investigación y desarrollo en 2018. Las exportaciones relacionadas con IT en 2019 generaron aprox. $1,8 millones, lo que representa el 2,4% del PIB del país (dependiendo del tipo de cambio, este porcentaje puede aumentar significativamente).

  • Desde que se promulgó la Ley de Promoción de la Industria del Software en 2004, se han financiado más de 1.500 proyectos desde entonces, impactando en el desarrollo de esta industria en el país, aumentando la demanda y oportunidades para el talento local y aumentando la atracción a inversores internacionales.

Muchas empresas de desarrollo de software de Argentina se han vuelto increíblemente exitosas a lo largo de los años, entre ellas: Mercado Libre, OLX, Globant, ASSA, Prominente, Baufest, Neuralsoft, Calipso, Beltratix y Despegar.com. La externalización del desarrollo de software a Argentina también prosperó en la última década. El país logró atraer empresas internacionales como SAP, IBM, Hewlett Packard, Motorola, Accenture, Capgemini, McAfee y Oracle. Su necesidad de desarrolladores capacitados aumentó la demanda, lo que dio lugar a una oferta educativa más diversa y más oportunidades de empleo.

Entre los mejores del mundo

En términos de habilidades de desarrollo, los argentinos se encuentran entre los mejores del mundo, especialmente cuando se trata de programación informática (80 %) y desarrollo móvil (89 %), según el Índice de Habilidades Globales 2021 de Coursera. En términos de ciencia de datos, Argentina es considerada una nación competitiva y ocupa el tercer lugar en América Latina, especialmente en análisis de datos (100%) y programación estadística (91%).

Según el informe OPSSI, entre 2007 y 2016, el número de empresas IT en el país aumentó en un 37%, y hoy, más de 5.000 empresas operan en el país, empleando a más de 100.000 personas.

En cuanto al tamaño de la cantera de talentos, según la CESSI (Cámara Argentina de la Industria del Software) el número de desarrolladores que trabajan actualmente en el país es de 115.000, ganando aproximadamente $ 110.000 (pesos argentinos), unos US$ 1.100. Sin embargo, para 2030, CESSI estima que el número de estos profesionales ascenderá a 500.000.

Hoy en día alrededor del 30% de los desarrolladores de Argentina están trabajando específicamente en el desarrollo de aplicaciones.

La subcontratación de software en Argentina significa que las empresas pueden aprovechar todo este talento presente y futuro.

Más de 90.000 estudiantes

En los últimos 20 años, Argentina invirtió mucho en educación superior e infraestructura, acercando a las empresas de desarrollo de software y las universidades. Al día de hoy alrededor de 90.000 estudiantes siguen carreras relacionadas con la informática, y más de 50 universidades locales ofrecen estudios de TI. La matrícula en carreras tecnológicas aumentó significativamente en los últimos años, en parte debido a las demandas del mercado, pero también debido a los incentivos y subvenciones del gobierno, como el Plan 111mil y BEC.AR, que ayudan a atraer y retener estudiantes.

En los últimos años, varias universidades argentinas aparecieron en prestigiosos rankings internacionales, entre ellos QS, el Center for World University Rankings (CWUR) y Times World University Ranking.

Dado el aumento de oportunidades locales e internacionales en el desarrollo de software, los argentinos ahora pueden estudiar cualquier cosa, desde desarrollo de software hasta Big Data, AI, Business Intelligence y diseño y desarrollo de videojuegos, entre muchos otros.

Dominio del Inglés

Según el Índice de Competencia en Inglés 2020 de Education First, Argentina ocupa el puesto Nº 1 en América Latina y el Nº 25 en el mundo en cuanto al nivel de inglés del país, 2 lugares más que en 2019. La ciudad capital es el área más competente del país, seguida de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Tener un alto nivel de inglés, según EF, significa que los argentinos pueden hacer una presentación en el trabajo con éxito y pueden leer y escuchar fácilmente cualquier conversación en inglés sin necesidad de ningún tipo de subtítulos o traducción. Esto es clave para las empresas que están pensando en subcontratar a Argentina, ya que los desarrolladores deben poder entender instrucciones, conceptos complejos y comunicarse exitosamente con clientes y pares.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos