Se conoció el ranking 50 Best’s: 3 de los mejores 50 bares del mundo se encuentran en Buenos Aires

Recientemente se dio a conocer el ranking 2022 de The World’s 50 Best Bars, donde más de 600 expertos votaron, y la coctelería argentina continúa marcando tendencia. Tres bares argentinos fueron reconocidos entre los mejores 50 del mundo. Te contamos a continuación cuáles son.

Image description
Florería Atlántico.
Image description
Tres monos.
Image description
Cochinchina.

Florería Atlántico 
Obtuvo el puesto 18. Se encuentra en la calle Arroyo, en Retiro, cercano a la Plaza San Martín, y la Torre Monumental que permite ver una panorámica 360° del barrio. Cuenta con una carta dedicada a los inmigrantes que construyeron el país y su gin propio.

Tres Monos 
Se quedó con en el puesto 27. Se encuentra en el barrio de Palermo, en Thames y Guatemala, donde ofrece nuevos sabores utilizando insumos regionales y buena coctelería. 

Cochinchina 
El puesto 42 se lo quedó Cochinchina. También ubicado en el barrio de Palermo, en Armenia y Gorriti, y propone un menú diferente con sabores franco vietnamitas, ambientación espacial y tragos novedosos.

Desde el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires se trabaja en el programa Turismo en Barrios con circuitos al aire libre que permite conocer los barrios porteños a través de un mapa online de forma autoguiada o con un guía de turismo oficial autorizado. Los recorridos resaltan la arquitectura, los espacios verdes y las propuestas gastronómicas. A la fecha el proyecto cuenta con 32 opciones para recorrer la ciudad a pie y en bici. 

La Ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos y es la capital del tango. A su vez, el programa Turismo en Barrios brinda opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

(Por Ortega) La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., la capital de EE.UU., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)