Startups argentinas elegidas entre las más innovadoras del mundo

Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, anunció cuáles son las nuevas empresas (startups) argentinas "que más prometen".

Se trata de seis jóvenes emprendimientos que fueron seleccionados para participar de su programa Scaleup: Lemon, Karvi, Alkemy, Bricksave, Nulinga y Filadd

Según explicó Endeavor, las compañías seleccionadas están transformando las industrias en las que operan y resolviendo un problema a gran escala, por eso están creciendo de manera sostenida en los últimos dos años y cuentan con una facturación de más de US$ 500.000 anuales.

"Son compañías que tienen potencial de expandirse a nivel mundial y, a través de Endeavor, pueden dar un salto cualitativo en su estrategia a corto y mediano plazo", indicaron.

¿Qué es Scaleup, el programa de Endeavor?

Como parte del programa Scaleup, durante 5 meses los fundadores de estas seis compañías tendrán asesoramiento personalizado de un miembro del equipo de Endeavor para identificar los principales desafíos de negocio y conectarlos con los expertos de la red más adecuados para resolver sus necesidades.

Por su parte, otras dos startups argentinas han sido seleccionadas como parte de las 100 más innovadoras del planeta entero según el ranking elaborado por el Foro Económico Mundial.

Se trata de la fintech Pomelo y la healthtech Mamotest, quienes fueron elegidas en un ranking elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) que es ordenado anualmente acorde a la propuesta de los negocios a su potencial de crecimiento. 

Algunas de las empresas listadas en años anteriores se han convertido en unicornios con el paso del tiempo o incluso se han convertido en apps utilizadas cotidianamente. Entre ellas años atrás estuvieron: Google, Airbnb, Mozilla, Spotify, TransferWise, Twitter y Wikimedia, explica el sitio Utopía Urbana.

Argentina, paraíso startup

Argentina tiene un ecosistema emprendedor relevante basado en activos estratégicos de locales como las capacidades de innovación, la buena fuente de recursos humanos calificados y el apoyo del sector a partir de un Régimen de Promoción específico en los últimos años orientado a impulsar la economía del conocimiento, que han permitido dinamizar la aparición de nuevos emprendedores y startups en diversas áreas temáticas, más allá de las dificultades macro, regulatorias y normativas. 

No sería ninguna sorpresa que durante los próximos años muchos de ellos se encuentren acariciando el estrellato generando infinitos puestos de trabajo y convirtiendo a sus empresas en nuevos unicornios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)