Uber Moto llegó a Gran Buenos Aires: con viajes hasta un 40% más económicos que con UberX

La compañía estadounidense anunció hace pocos días el lanzamiento de Uber Moto en los municipios del Gran Buenos Aires. Con esta nueva opción, que ya funciona en países como México, Chile y Paraguay, los usuarios pueden solicitar viajes en moto desde la aplicación, los cuales serán hasta un 40% más económicos que los de UberX.

Image description

Uber Moto llega a Gran Buenos Aires para sumarse a las soluciones de movilidad ya disponibles en la zona, como UberX y Uber Flash. Cuenta con las herramientas de seguridad disponibles en la app de Uber, como: verificación PIN que permite a los usuarios asegurarse que están en el vehículo correcto; RideCheck, que detecta detenciones anómalas en los viajes; botón de emergencia 911; y soporte 24/7. Además, todos los viajes cuentan con cobertura de Seguros SURA, que incluye Responsabilidad Civil y Accidentes Personales.

“Con este lanzamiento, reforzamos nuestro compromiso de contribuir con un ecosistema de movilidad más eficiente e inclusivo, con los estándares de seguridad de Uber. A través de nuestra tecnología, esta opción permitirá a los/as socios/as conductores/as registrados/as en la app generar ganancias adicionales de forma flexible a la vez que ofrecerá a usuarios/as de la App de Uber una opción más accesible para moverse por el Gran Buenos Aires”, comentó Eli Frías, responsable regional de operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

¿Quiénes pueden registrarse para manejar con Uber Moto? Los mayores de 18 años que cuenten con licencia de conducir moto, podrán registrarse como conductores de Uber Moto. Los motociclistas deberán enviar su documentación para que Uber verifique todo tipos de antecedentes, entre otros procesos. A su vez, deben contar con un casco extra para los usuarios.

Actualmente Uber Moto está presente en varios países de Latinoamérica como México, Chile, Guatemala, República Dominicana y Paraguay, entre otros. El 30 de enero comenzó a funcionar en Argentina con gran expectativa y con el entusiasmo de seguir ampliando las opciones de movilidad para usuarios y socios conductores registrados en la App de Uber. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)