Vuelve a La Rural de Palermo la feria Caminos y Sabores: del 7 al 10 de junio 

La 16° edición de la feria Caminos y Sabores, que se realizará del 7 al 10 de julio en La Rural de Palermo, cuenta entre su propuesta con lugares emblemáticos y uno de ellos son las cocinas. 

Image description
Dolli Irigoyen.

Bajo la idea de que lo rico está en los sabores y la riqueza en las experiencias, referentes del arte culinario, destacados por el público en redes sociales y la TV, brindarán clases gratuitas a los visitantes en esta nueva edición de la feria Caminos y Sabores.

Las diferentes regiones de Argentina serán representadas en las cocinas, de la mano de renombrados chefs como: Luciano Nanni (NEA Litoral), Javier Rodriguez (Centro), Pablo Buzzo (Patagonia), Federico Petit (CUYO), Luis Bernal, ganador Martín Fierro al Mejor programa culinario del país y Charly Martinic, el participante ganador del certamen Bake Off Argentina 2021.

Entre los cocineros argentinos, Dolli Irigoyen, deleitará al público con diversos tips. Su presencia en la pantalla de TV nacional se destaca hasta hoy, y en el ámbito internacional, Irigoyen presidió dos veces el Bocuse d'Or y es miembro de la Académie Culinaire de France, por su aporte a la gastronomía latinoamericana.

Juan Manuel Herrera, el gran maestro panadero argentino, estará presente con propuestas para que los aficionados de las panaderías puedan inspirarse en sus recetas dulces. Es autor de los libros de cocina junto a D'Aloisio, “Panadería de Aquí y Allá” y “Panadería” y aparte de sus ya consagrados programas en el Canal El Gourmet. Es profesor de panadería-pastelería en el Ott College, en la Escuela del Chef y en el Instituto Superior de Hotelería.

Chantal Abad por su parte llevará al Gran Mercado Argentino, recetas fáciles y económicas. “Concibo la profesión desde un lugar que intenta encontrar equilibrios: fusionar la seriedad con el entretenimiento, la nutrición con el placer, la técnica con la creatividad y espontaneidad y la alta cocina con el plato regional y popular”, explica Abad y destaca que “la curiosidad, es la madre del aprendizaje”.

También, Luciano Lucho García, como un enamorado de la pastelería, desplegará su maestría y convocará a los visitantes con sus espectaculares recetas. Aparte de acompañar a su audiencia a diario en Cocineros Argentino por la TV Pública, Luciano actualmente es director de pastelería en Ott Educación Superior, como responsable de la primera pastelería escuela Almacén Ott Gourmet, y cumple un rol fundamental como chef pastelero en Don Blanco, una tradicional pastelería de la ciudad de Buenos Aires.

Siguiendo con la premisa de “Cocina para todos los gustos”, Madame Papin, mujer potente que se ha dedicado por años a cocinar inigualables caterings para bandas de música que llenaban estadios, lleva a la 16° edición de Caminos y Sabores todo su carisma y personalidad.

Caminos y Sabores es mucho más que un evento gastronómico, es una experiencia única para los visitantes, a quienes les ofrece la posibilidad de comprar, degustar y conocer en profundidad alimentos, bebidas, artesanías y destinos turísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.