Vuelve Automechanika Buenos Aires, el evento que reúne a la industria automotriz y autopartista de toda Sudamérica

Después de cuatro años, la industria automotriz y de autopartes se reencontrará en Automechanika Buenos Aires del martes 11 al viernes 14 de octubre en La Rural Predio Ferial, Buenos Aires. El evento internacional se consolidó como la exposición líder de Sudamérica hispanoparlante, y en esta edición contará con la participación de destacados pabellones internacionales y visitantes de toda la región.

Image description

En Automechanika Buenos Aires 2022 se destacará la presencia de 700 marcas radicadas en Argentina, entre las que se destacan numerosas multinacionales y empresas reconocidas a nivel mundial en pabellones internacionales. El pabellón de Brasil estará conformado por 40 compañías, mientras que el de Turquía contará con 21 firmas y el correspondiente a Alemania estará representado por 6 expositores.

La muestra además contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. En representación del continente asiático, estarán presentes empresas de Turquía, Tailandia, India y Japón; por parte de la región europea se presentarán compañías de Italia, Alemania, Lituania, Polonia y Rumania; del sector latinoamericano exhibirán firmas de Brasil y Chile; habrá un espacio de compañías estadounidenses y expositores de Egipto representarán al continente africano.

Además habrá una delegación de importadores de Chile, organizada en conjunto con CAREP, en pos de seguir fomentando nuevos negocios trasnacionales.

Automechanika se llevó a cabo en 6 ciudades emblemáticas del mundo durante el 2022. En el caso de Automechanika Buenos Aires, la exposición es la cita ineludible para todos los que quieran conocer el futuro del sector, ya que es el espacio donde las empresas eligen presentar sus nuevos productos e innovaciones. Entre sus ejes principales se destacan la movilidad como servicio y la conducción autónoma, así como los sistemas de conducción y los combustibles alternativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)