Vuelve Corrientes Cultural a la calle de las marquesinas (para que la cultura esté al alcance de todos)

La segunda edición de este ciclo se realizará todos los sábados y domingos, y ofrecerá con una propuesta diferente para disfrutar de música, teatro, letras, humor, danza y visuales, acercando al público a la oferta cultural de una de las calles porteñas más emblemáticas.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Amigos de la Calle Corrientes presentan la segunda edición de Corrientes Cultural, el ciclo que impulsa la reactivación de la emblemática calle Corrientes. 

Desde el 21 de mayo, y durante 20 noches, se podrá disfrutar de manera gratuita de propuestas culturales de teatro, música, artes visuales, letras, humor y danza. 

Cada sábado y domingo habrá una activación diferente frente a teatros, bares, restaurantes, pizzerías y disquerías de la calle de las marquesinas.

Esta segunda edición Corrientes Cultural se propone como una nueva oportunidad para aumentar el caudal de circulación de vecinos en el área y fomentar el consumo en teatros, librerías, disquerías y espacios gastronómicos, como parte de la reactivación de la máquina cultural en la Ciudad de Buenos Aires.

"Esta iniciativa es parte de lo que queremos para la Ciudad: que la cultura esté en la calle, al alcance de todos, para que los ciudadanos de Buenos Aires y de todo el país se acerquen y disfruten de primera mano de una propuesta artística de altísima calidad. Y qué orgullo que sea en la emblemática Calle Corrientes, el corazón de nuestra Ciudad. Esperamos que este ciclo, que atrae a tantas personas, signifique también más trabajo para todos los bares, teatros y comercios de la zona", expresó Felipe Miguel, jefe de gabinete del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Shows musicales, lecturas performáticas, stand up, irrupciones coreografías e intervenciones de artes visuales serán las propuestas artísticas que se podrán disfrutar en calle Corritnes, de la mano de artistas reconocidos como Antonio Birabent, Violeta Urtizberea, Anibal Pachano, Valeria Archimó, Gladys Florimonte, Benjamín Alfonso, Tamara Tenenbaum, entre otros.

Todas las actividades serán al aire libre de manera gratuita. La programación estará en vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)