Ya comienza Miami NFT Week: un evento que reúne a artistas, coleccionistas, inversores y entusiastas de las criptomonedas de todo el mundo

(Por Dino Dal Molin, Ceo de Bizit Global, y Marcelo Maurizio) La primera edición de la NFT Week se llevó a cabo en mayo de 2021 y se ha convertido en un evento anual muy importante para la comunidad NFT mundial. Este año, la NFT Week en Miami se llevará a cabo del 31 de marzo al 2 de abril, y se espera que sea la mayor reunión de NFT en llegar al hub de Web3, precisamente en el sur de Florida.

Con el objetivo de tender un puente entre las comunidades cripto nativas de rápido crecimiento que surgen en América Latina, los Estados Unidos y más allá, Miami NFT Week se centra en la diversidad, la inclusión y la educación en el espacio NFT y Web3.

La NFT (Non-Fungible Token) Week en Miami es un evento que reúne a artistas, coleccionistas, inversores y entusiastas de las criptomonedas de todo el mundo para celebrar el arte y la tecnología de los tokens no fungibles.

La NFT Week es importante para toda América ya que se trata de un evento que reúne a personas de todo el mundo para discutir y explorar el potencial de la tecnología blockchain y los tokens no fungibles. Además, el evento es una oportunidad para los artistas y creadores de América para mostrar sus obras y conectarse con una audiencia global.

También es importante destacar que la NFT Week es un reflejo del creciente interés y adopción de las criptomonedas y la tecnología blockchain en todo el mundo, lo que puede tener un impacto significativo en la economía y la sociedad en general.

​​Una de las mayores eventos de NFT en la costa este de EEUU - la Semana NFT de Miami - regresa para su segunda edición en marzo! El evento de tres días tiene como objetivo fomentar una conexión entre las comunidades emergentes de cripto-nativos en varias regiones, incluyendo América Latina, Estados Unidos y otros lugares. El evento enfatiza la importancia de la diversidad, la inclusión y la educación en el dominio NFT y Web3.

Miami NFT Week: ¿Qué esperar?

La Semana NFT de Miami es el evento más prestigioso de cripto/NFT del sur de Florida. La conferencia de tres días se llevará a cabo del 31 de marzo al 2 de abril de 2023. Este año, el Centro de Convenciones Mana Wynwood de Miami será el anfitrión de la masiva conferencia que contó con más de 5,000 asistentes en su edición anterior. Además, la Semana NFT de Miami reúne a las crecientes comunidades de cripto-nativos y expande las narrativas de cripto/NFT.

Más importante aún, el evento alienta y empodera a los entusiastas de NFT en América Latina, Estados Unidos y más allá. Con patrocinadores como TradeStation, MasterCard y Delta Airlines, el evento de este año cuenta con paneles de discusión y foros de networking centrados en temas de NFT como música, juegos, deportes y entretenimiento.

Gianni D'Alerta, cofundador de Miami NFT Week y Non Fungible Events, expresó entusiasmo por la programación del evento. La conferencia también fomenta el intercambio de ideas innovadoras para impulsar la innovación en diversas industrias. El evento ampliamente exitoso del año pasado atrajo a más de 5,000 asistentes. Además, se espera que la asistencia de este año sea aún mayor mientras Miami se prepara para un fin de semana divertido.

Pronto habrá más detalles sobre la programación y los oradores del evento.

Más sobre el evento NFT

Los panelistas de este año vienen de diferentes industrias y negocios clave de Web3 y marcas. Entre ellos se encuentran nombres como Bentley NFT, Decentral Inc, SAP, Unstoppable Domains y más. La Semana NFT de Miami también abarca 5 temas principales durante los tres días: Cultura, Metaverso, Empresa, Web3 y Comunidad. Estos se dividen de la siguiente manera:

Cultura:

  • Arte/Cine
  • Música
  • Deportes

Metaverso:

  • Realidad aumentada
  • Realidad virtual
  • Juegos

Empresa:

  • Branding
  • DeFi
  • IP/Regulación

Web3:

  • Venture
  • DeFi
  • Tecnología disruptiva

Comunidad:

  • América Latina
  • DeFi
  • DAOs/Gobernanza

"Estamos viendo un interés en la tecnología NFT que explota tanto en América Latina como en América del Norte, y es fundamental unir a estas dos comunidades en un evento como la Semana NFT de Miami para la creatividad colectiva en la construcción de nuevas plataformas y protocolos juntos y para forjar amistades duraderas que harán del blockchain y el espacio Web3 un movimiento verdaderamente revolucionario", afirma Gianni D'Alerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)