En un impresionante partido (en medio de una ciudad invadida de pasión) Argentina se convierte en el Rey de América

(Por Diego Canepa, cobertura especial, para toda la red de InfoNegocios) Argentina se consagró campeón de la CONMEBOL Copa América™ al vencer a Colombia en un partido emocionante, durísimo, literalmente de película, que culminó con un gol de Lautaro Martínez en el tiempo extra, asegurando la victoria por 1-0 y revalidando el título obtenido en 2021. Argentina gana así por decimasexta vez el torneo más viejo y más importante del continente y lo proyecta como el dueño del título de la selección con más títulos internacionales en el mundo. 

El encuentro, disputado el 15 de julio de 2024 aquí en Miami, en medio de una ciudad y organización que fue superada por la pasión, desorden y locura que es el fútbol, fue el escenario de la consagración de Argentina como el máximo ganador de la Copa América, con un total de 16 títulos en su historial. Bajo la dirección de Lionel Scaloni, el equipo argentino logró su cuarta victoria en el torneo con un destacado desempeño.

Una selección que sin Messi, retirado por lesión, demostró que es un equipo lleno de talento, personalidad, individualidades, experiencial, estrategia y con muchos, muchos héroes.

En el último partido de Ángel Di María, Argentina fue el mejor de todo el campeonato, mereció su 4 final y su 4 título, Argentina es impresionante.

Argentina, literalmente es el Rey de América y este título lo sigue potenciando, y rankeando como la potencia futbolística número uno de FIFA.

Entre los momentos destacados del partido, se encontró la despedida de Ángel Di María de la selección argentina, quien jugó su último partido con la albiceleste. Lionel Messi, jugador con más partidos en la historia del torneo, fue reemplazado en el segundo tiempo, mientras que Lautaro Martínez se consagró como el goleador del torneo al marcar el único gol en la final.

El partido estuvo marcado por la intensidad y la paridad entre Argentina y Colombia en los primeros tiempos, con oportunidades claras para ambos equipos. Sin embargo, fue en el tiempo extra cuando Lautaro Martínez aprovechó una asistencia de Lo Celso para marcar el gol que aseguró la victoria para Argentina.

Con este triunfo, Argentina demostró una vez más su calidad y su dominio en el fútbol sudamericano, consolidándose como uno de los equipos más exitosos de la región. La celebración en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, fue el broche de oro para un torneo inolvidable para los aficionados argentinos.

  • El equipo dirigido por Lionel Scaloni alineó a Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández; Ángel Di María, Lionel Messi, Julián Álvarez. Durante el partido, Lionel Messi fue reemplazado por Nicolás González en el minuto 65, mientras que Ángel Di María fue sustituido por Otamendi en los últimos cinco minutos, recibiendo una emotiva ovación en su último partido con la selección argentina.

  • El gol de Lautaro Martínez, que lo convirtió en el máximo goleador del torneo, llegó tras una excelente asistencia de Lo Celso en el tiempo extra. Argentina logró equilibrar la posesión durante el partido y tuvo oportunidades claras de gol, con destacadas actuaciones de jugadores como Di María, Messi y Martínez.

  • Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, presentó en su alineación a Camilo Vargas; Santiago Arias, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Rios, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz, Jhon Córdoba. A pesar de un desempeño sólido, el equipo colombiano no logró romper la defensa argentina y se vio superado por el gol de Martínez en el tiempo extra.

  1. El arbitraje estuvo a cargo de Raphael Claus de Brasil, y el jugador destacado del partido fue Ángel Di María, quien recibió el premio Superior Player of The Match MICHELOB ULTRA.

  2. Con esta victoria, Argentina se consagró como el máximo ganador de la Copa América con 16 títulos, revalidando su posición como uno de los equipos más exitosos de la región.

  3.  El triunfo de Argentina en la final ante Colombia fue un momento histórico para el fútbol sudamericano, destacando el talento y la determinación de los jugadores argentinos en el campo.

  4. Llega, entonces, una super final, la finalísima Argentina - España…


Diego Cánepa

@diecanepaok

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)