Los maestros de la estrategia en la Copa América 2024: te presentamos a todos los DT (de los 16 equipos)

(Por Ortega) En la antesala de la Copa América 2024, la emoción y la expectativa alcanzan su punto máximo. Con la presencia de 16 entrenadores de renombre, este torneo promete ser un festival de estrategias, talento y pasión por el fútbol. En esta edición, la diversidad de estilos y enfoques tácticos se entrelaza con la determinación de llevar a cada selección a la gloria. Desde los veteranos con vasta experiencia hasta los debutantes ansiosos por dejar su huella, cada uno de ellos tiene un papel crucial en el destino de sus equipos.

En definitiva, la Copa América 2024 se presenta como un escenario emocionante y lleno de posibilidades, donde la maestría táctica, la pasión por el fútbol y la diversidad cultural se unen para brindar un espectáculo inolvidable. Los 16 entrenadores que liderarán a sus selecciones en este torneo son más que simples estrategas; son verdaderos arquitectos del juego. 

  • 7 Argentinos, 2 estadounidenses, 2 brasileños, 1 uruguayo, 1mexicano, 1 insalandés,1  español y 1 español-danés.

Una mirada a los maestros del Banquillo.

En el escenario de la Copa América 2024, la presencia argentina se destaca con siete directores técnicos, reflejando la riqueza y el prestigio de la escuela de fútbol argentina. Lionel Scaloni, con su carisma y visión estratégica, lidera a la Albiceleste con la determinación de agregar más laureles a su brillante historial. 

  • Técnico                           | Equipo                   | Nacionalidad  |

 

  • | Lionel Scaloni               |  Argentina             | Argentino     |

  • | Ricardo Gareca              | Chile                     | Argentino     |

  • | Marcelo Bielsa               | Uruguay               | Argentino     |

  • | Daniel Garnero              | Paraguay               | Argentino     |

  • | Fernando Batista            | Venezuela             | Argentino     |

  • | Néstor Lorenzo              | Colombia              | Argentino     |

  • | Gustavo Alfaro               | Costa Rica            | Argentino     |

  • | Dorival Junior                 | Brasil                   | Brasileño     |

  • | Antonio Carlos Zago      | Bolivia                  | Brasileño     |

  • | Félix Sánchez                  | Ecuador                |  Español       |

  • | Thomas Christiansen       | Panamá                | Danés-Español |

  • | Jorge Fossati                    | Perú                      | Uruguayo      |

  • | Jaime Lozano                   | México                 | Mexicano      |

  • | Gregg Berhalter                | Estados Unidos    | Estadounidense|

  • | Jesse Marsch                    | Canadá                  | Estadounidense|

  • | Heimir Hallgrimsson        | Jamaica                 | Islandés      |

 

¿Podrá Scaloni guiar a Argentina hacia la gloria una vez más?

Ricardo Gareca, conocido como el Tigre, asume el desafío de dirigir a Chile, demostrando su capacidad para motivar y organizar a un equipo en constante evolución. ¿Podrá Gareca llevar a La Roja a nuevas alturas en este torneo?

  • Marcelo Bielsa, el visionario Loco, se encuentra al mando de la selección de Uruguay, despertando esperanzas y expectativas en los corazones de los aficionados. ¿Podrá Bielsa desatar el potencial de La Celeste y llevarla a la victoria?

Daniel Garnero y Fernando Batista, al frente de Paraguay y Venezuela respectivamente, representan la nueva generación de entrenadores argentinos con un enfoque fresco y ambicioso. ¿Podrán Garnero y Batista sorprender a todos con su enfoque innovador?

Néstor Lorenzo, el estratega invicto de Colombia, y Gustavo Alfaro, el maestro táctico de Costa Rica, aportan su experiencia y sabiduría al torneo, prometiendo emociones y desafíos en cada partido. ¿Qué sorpresas nos depararán Lorenzo y Alfaro en la Copa América 2024?

La diversidad de estilos y culturas en el banquillo

La presencia de entrenadores brasileños como Dorival Junior y Antonio Carlos Zago, junto con figuras como Félix Sánchez de España y Thomas Christiansen de origen danés-español, añade un toque de diversidad y riqueza cultural a la competición. ¿Cómo influirá esta variedad de estilos y enfoques en el desarrollo del torneo?

Jorge Fossati, el único representante uruguayo en esta edición, lidera a Perú con su vasta experiencia y conocimiento táctico. ¿Podrá Fossati llevar a Perú a la gloria en la Copa América 2024?

Jaime Lozano, el estratega mexicano con un desafío por delante, enfrenta la presión de las expectativas y la renovación generacional en la selección mexicana. ¿Cómo se desenvolverá México bajo la dirección de Lozano en este torneo?

Gregg Berhalter y Jesse Marsch, representantes de Estados Unidos y Canadá respectivamente, traen consigo un enfoque fresco y dinámico al torneo, desafiando las convenciones y buscando dejar su marca en la historia del fútbol sudamericano. ¿Qué sorpresas nos deparan Berhalter y Marsch en la Copa América 2024?

Finalmente, Heimir Hallgrimsson, el estratega islandés al mando de Jamaica, trae consigo su experiencia en torneos internacionales y su enfoque táctico único. 

¿Podrá Hallgrimsson guiar a Jamaica hacia el éxito en esta competición tan reñida?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)