¿Quiénes son los jugadores con más partidos en la historia de la CONMEBOL Copa América™? (Messi, a punto de superar otro récord)

(Por Ortega desde Miami) Con más de un siglo de historia, la CONMEBOL Copa América™ ha sido testigo de la brillante trayectoria de numerosas leyendas del fútbol sudamericano y mundial. Entre estos destacados atletas, se encuentran Lionel Messi y Sergio Livingstone, quienes lideran el ranking de jugadores con más partidos disputados en la historia de este prestigioso torneo continental de selecciones.

Image description

Messi y Livingstone: una trayectoria impresionante

Sergio Livingstone y Lionel Messi comparten el honor de haber disputado un total de 34 partidos cada uno en la CONMEBOL Copa América™, estableciendo un récord impresionante en este torneo tan emblemático. Estos dos destacados futbolistas han dejado una huella imborrable en la competición, demostrando su talento y dedicación en cada encuentro.

El legado de los grandes del fútbol Sudamericano

A lo largo de las ediciones de la CONMEBOL Copa América™, varios jugadores han alcanzado la distinción de disputar al menos 25 partidos en este torneo tan relevante. Entre ellos, figuran Paolo Guerrero, Cornelio Heredia, Claudio Taffarel, Álex Aguinaga, Claudio Bravo, Javier Mascherano, Leonel Álvarez, Gary Medel, Carlos Valderrama, Yoshimar Yotún, Víctor Agustín Ugarte y Zizinho, quienes han dejado una marca imborrable en la historia del fútbol sudamericano.

El camino de los jugadores en la CONMEBOL Copa América™

Cada uno de estos talentosos futbolistas ha demostrado su destreza y habilidades en el terreno de juego a lo largo de diversas ediciones de la CONMEBOL Copa América™. Desde delanteros como Paolo Guerrero y Víctor Agustín Ugarte, pasando por mediocampistas como Álex Aguinaga y Carlos Valderrama, hasta arqueros como Claudio Taffarel y Claudio Bravo, la competencia ha sido feroz y emocionante en cada encuentro disputado.

El ranking top: Jugadores con más partidos en la CONMEBOL Copa América™

  • Messi y Livingstone al Tope del Ranking

En la rica historia de la CONMEBOL Copa América™, se han destacado jugadores de diferentes países que han dejado una huella imborrable en el torneo continental de selecciones. Aquí te presento a los 10 jugadores con más partidos disputados en la historia de la competición:

1. Lionel Messi - Argentina, Delantero

 - Total de partidos: 34

 - Detalles por edición:

 - 2007: 6 partidos

 - 2011: 4 partidos

 - 2015: 6 partidos

 - 2016: 5 partidos

 - 2019: 6 partidos

 - 2021: 7 partidos

2. Sergio Livingstone - Chile, Arquero

 - Total de partidos: 34

 - Detalles por edición:

 - 1941: 4 partidos

 - 1942: 4 partidos

 - 1945: 6 partidos

 - 1947: 7 partidos

 - 1949: 7 partidos

 - 1953: 6 partidos

3. Zizinho - Brasil, Mediocampista

 - Total de partidos: 33

 - Detalles por edición:

 - 1942: 4 partidos

 - 1945: 6 partidos

 - 1946: 5 partidos

 - 1949: 7 partidos

 - 1953: 5 partidos

 - 1957: 6 partidos

4. Víctor Agustín Ugarte - Bolivia, Delantero

 - Total de partidos: 30

 - Detalles por edición:

 - 1947: 6 partidos

 - 1949: 7 partidos

 - 1953: 6 partidos

 - 1959: 6 partidos

 - 1963: 5 partidos

5. Leonel Álvarez - Colombia, Mediocampista

 - Total de partidos: 27

 - Detalles por edición:

 - 1987: 4 partidos

 - 1989: 4 partidos

 - 1991: 7 partidos

 - 1993: 6 partidos

 - 1995: 6 partidos

6. Gary Medel - Chile, Defensor

 - Total de partidos: 27

 - Detalles por edición:

 - 2011: 4 partidos

 - 2015: 6 partidos

 - 2016: 6 partidos

 - 2019: 6 partidos

 - 2021: 5 partidos

7. Carlos Valderrama - Colombia, Mediocampista

 - Total de partidos: 27

 - Detalles por edición:

 - 1987: 4 partidos

 - 1989: 4 partidos

 - 1991: 7 partidos

 - 1993: 6 partidos

 - 1995: 6 partidos


8. Yoshimar Yotún - Perú, Mediocampista

 - Total de partidos: 27

 - Detalles por edición:

 - 2011: 5 partidos

 - 2015: 6 partidos

 - 2016: 3 partidos

 - 2019: 6 partidos

 - 2021: 7 partidos

9. Javier Mascherano - Argentina, Mediocampista

 - Total de partidos: 26

 - Detalles por edición:

 - 2004: 5 partidos

 - 2007: 6 partidos

 - 2011: 4 partidos

 - 2015: 6 partidos

 - 2016: 5 partidos

10. Paolo Guerrero - Perú, Delantero

 - Total de partidos: 25

 - Detalles por edición:

 - 2007: 4 partidos

 - 2011: 5 partidos

 - 2015: 6 partidos

 - 2016: 4 partidos

 - 2019: 6 partidos

11. Cornelio Heredia – Perú, Mediocampista – 25 partidos

PARTID Cornelio Heredia.jpg

  • 1947: 6 partidos

  • 1949: 4 partidos

  • 1953: 6 partidos

  • 1955: 5 partidos

  • 1956: 4 partidos

12. Claudio Taffarel – Brasil, Arquero – 25 partidos

PARTID Taffarel Brasil (1).jpg

  • 1989: 7 partidos

  • 1991: 7 partidos

  • 1993: 1 partido

  • 1995: 4 partidos

  • 1997: 6 partidos

13. Álex Aguinaga – Ecuador, Mediocampista – 25 partidos

PARTIDAS Aguinaga (1).jpg

  • 1987: 1 partido

  • 1989: 4 partidos

  • 1991: 4 partidos

  • 1993: 6 partidos

  • 1995: 3 partidos

  • 1999: 3 partidos

  • 2001: 2 partidos

  • 2004: 2 partidos

14. Claudio Bravo – Chile, Arquero – 25 partidos

PARTID Bravo.jpg

  • 2004: 1 partido

  • 2007: 4 partidos

  • 2011: 3 partidos

  • 2015: 6 partidos

  • 2016: 6 partidos

  • 2021: 5 partidos

Un legado de excelencia y pasión por el fútbol

Estos jugadores han elevado el nivel de competencia en la CONMEBOL Copa América™ y han inspirado a generaciones enteras con su talento y dedicación al deporte rey. Su legado perdurará en la memoria de los aficionados al fútbol en Latinoamérica y en todo el mundo, recordando siempre su valiosa contribución a la grandeza de este apasionante deporte.

La CONMEBOL Copa América™ ha sido el escenario de grandes gestas deportivas y momentos inolvidables protagonizados por destacados futbolistas como Lionel Messi y Sergio Livingstone, cuyo liderazgo y habilidades los han llevado a alcanzar el tope del ranking de jugadores con más partidos en la historia del torneo. Su legado perdurará en la historia del fútbol sudamericano como un ejemplo de excelencia y pasión por este deporte tan apasionante.

¡Que viva la emoción del fútbol en la CONMEBOL Copa América™!

IG: @infonegociosmiami

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 







Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)