Atos presenta su nueva sede en Buenos Aires y lanza su Centro de Innovación e Inteligencia Artificial

Atos, compañía global especializada en servicios digitales y transformación tecnológica, anuncia la inauguración de su nueva sede en Buenos Aires, que incorpora un Centro de Innovación e Inteligencia Artificial diseñado para trabajar junto a clientes y partners en el desarrollo de soluciones adaptadas a los desafíos actuales del negocio. 

Image description

El nuevo espacio, ubicado en el corazón corporativo de la ciudad, marca un cambio significativo en la estrategia de operación local de Atos. Tras una etapa de transformación, la empresa renueva su presencia en Argentina con un modelo de oficina moderno, funcional y orientado a la colaboración, tanto interna como externa. 

Concebido como un entorno flexible y multipropósito, el Centro de Innovación e IA está preparado para facilitar encuentros de trabajo, dinámicas de co-creación, capacitaciones y espacios de diálogo con actores del ecosistema digital. Su objetivo central es acompañar a las organizaciones en la adopción de tecnologías emergentes, con foco en inteligencia artificial, desde una mirada estratégica, ética y orientada a resultados.

“Este nuevo espacio refleja nuestra visión sobre el futuro del trabajo y la tecnología. Creemos en la cercanía, en la colaboración y en la innovación como pilares para generar soluciones que realmente impacten en los negocios de nuestros clientes”, señala Carlos Abril, CEO de Atos para la región de Austral Andina. 

La iniciativa refuerza la apuesta por el talento argentino y su compromiso con el crecimiento del sector tecnológico en el país. Desde este nuevo entorno, la compañía busca profundizar su vínculo con organizaciones de múltiples industrias, generando oportunidades de transformación digital mediante el intercambio de conocimientos, el diseño conjunto de propuestas y la implementación ágil de soluciones. 

Con esta apertura, Atos Argentina consolida una etapa de evolución institucional que combina la experiencia global del grupo con una fuerte impronta local, apostando por un modelo de relación más próximo, inteligente y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos