Azcuy inauguró Donna Reggia, un edificio con 3 pisos exclusivamente de amenities (coworking, SUM, gimnasio, y más)

Uno de los máximos referentes del Real Estate argentino inauguró Donna Reggia, el segundo eslabón de la serie Donna, ubicado en una esquina de 50 x 30 metros sobre Av. Directorio y Beauchef. Reggia se destaca por ser un edificio de 13 pisos con 80 metros de fachada rica, con una planta baja comercial y sus últimos 3 pisos de amenities. Espacio de coworking, SUM, gimnasio, sala de yoga y spa, son algunos de los diferenciales que destacan a esta torre. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Este nuevo edificio, situado sobre una de las principales arterias de Caballito, se vincula de manera privilegiada con el resto de la Ciudad de Buenos Aires. Sus departamentos oscilan entre 64 metros y 351 m2, donde todos sus componentes y las decisiones tomadas en el proceso de diseño persiguen el objetivo de innovar con los elementos más convenientes del “hoy”, pensando en el futuro. 

En cuanto al uso de la energía, desde el aspecto tecnológico, Azcuy se centró en la elección de sistemas constructivos y materiales que contribuyan a las buenas prácticas, entre ellos, equipos de climatización de bajo consumo que permiten un ahorro sustancial y, junto con la carpintería de aluminio con doble vidrio reflectivo y de baja emisividad, alcanzan alta capacidad de aislamiento térmico y acústico.

Reggia además cuenta con un sistema de monitoreo completo del edificio (BMS) a través del cual se centralizan datos como el estado de las bombas de los tanques, de los ascensores, del sistema de incendio y de la iluminación de zonas comunes. 

“Cada unidad funcional tiene un macetero con balcón parquizado, bengala de iluminación, cañería de riego centralizado, y fuerte presencia de verde en todo el edificio, lo que nos parece muy importante”, destaca Matías Baldoni, socio y director de arquitectura de Azcuy. Además, detalla: “En medio de la construcción, nos tocó vivir la pandemia, es por eso que decidimos generar un espacio de coworking, con salas de reuniones, mesas, escritorios, sillas y para los propietarios. También incluimos un gimnasio, sala de yoga, spa y SUM”. 

La serie Donna está compuesta por 8 desarrollos, con Donna Terra y Donna Reggia ya entregados, y otros 6 en diferentes etapas de construcción. Todos tienen como premisa principal el diseño contemporáneo y la sustentabilidad. ”La inversión en ladrillos es uno de los grandes motores de la economía argentina, es una reserva de valor y una fuente de rentabilidad más segura que otras herramientas financieras”, explica Martín Gaudino, socio y director de administración de Azcuy, cuando se le pregunta por el éxito de la compañía en el universo del real estate.  

Los ascensores vidriados que suben y bajan entre los dos patios centrales es uno de los impactos visuales de Reggia: “Nos inspiramos en un museo de Tokio e hicimos una reversión. Ahí estará emplazada la obra ‘La montaña concreta' de Fabián Bercic, ganadora del Premio Azcuy 2021. El proyecto toma la pared de concreto del hueco central del edificio y la transforma en un muro de escalada, la vía de escalada artificial más alta de Argentina”, señala Gerardo Azcuy, socio fundador y director general de Azcuy.

“Estamos muy contentos y orgullosos de inaugurar este nuevo edificio. El mismo es un fiel reflejo del trabajo que hacemos por nuestros desarrollos. Todo lo que compone la materialidad es el producto de una intensa investigación sobre las últimas tendencias y una búsqueda constante de innovación en los elementos que conforman el diseño contemporáneo”, concluye Gerardo Azcuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos