BBVA inaugura oficina de asesoría de inversiones en Miami para clientes latinoamericanos de alto patrimonio

(Por Taylor y Maqueda) El Grupo BBVA ha dado un paso significativo en su expansión internacional al abrir las puertas de BBVA Global Wealth Advisors en Miami, Florida (EE. UU.). Esta nueva entidad tiene como objetivo principal brindar servicios de asesoría de inversiones a clientes latinoamericanos con patrimonios elevados. La iniciativa se suma a la oferta internacional de gestión de patrimonios que BBVA ya proporciona en Suiza y España.

Image description

Preguntas claves IN

  • ¿Por qué BBVA ha decidido abrir BBVA Global Wealth Advisors en Miami?

  • ¿Qué soluciones específicas de inversión integrará este nuevo servicio?

  • ¿Cómo beneficiará esta iniciativa a los clientes latinoamericanos de alto patrimonio?

Tips IN:

  • BBVA Global Wealth Advisors está dirigido a clientes latinoamericanos no residentes en EE. UU. con activos superiores a $500,000.

  • Los servicios ofrecidos incluyen gestión no discrecional de carteras y cuentas de asesoría con comisiones integrales.

  • Jaime Lázaro, director de BBVA Asset Management & Global Wealth, destaca la importancia de fusionar capacidades locales y globales para ofrecer un mayor valor a los clientes.

  • Murat Kalkan, director de BBVA Global Wealth Advisors, enfatiza que este servicio es fundamental para satisfacer la demanda creciente de clientes de alto patrimonio en diversas geografías.

  • La apertura de BBVA Global Wealth Advisors refuerza la posición de BBVA en el sector de gestión patrimonial, demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.

 

Resumen IN:

BBVA ha inaugurado BBVA Global Wealth Advisors en Miami, Florida, para ofrecer servicios de asesoría de inversiones a clientes latinoamericanos de alto patrimonio. Esta iniciativa se suma a la oferta internacional de gestión de patrimonios del grupo, con el objetivo de brindar soluciones de inversión internacional a una clientela selecta.

Dossier IN:

En esta primera fase, el servicio estará dirigido principalmente a clientes latinoamericanos interesados en acceder a soluciones de inversión internacional en Estados Unidos. Estará enfocado especialmente en aquellos clientes no residentes en EE. UU. y con activos bajo gestión superiores a los 500.000 dólares.

BBVA Global Wealth Advisors ofrecerá una amplia gama de servicios, incluyendo gestión no discrecional de carteras y cuentas de asesoría con comisiones integrales. Los clientes tendrán la oportunidad de acceder a una atención personalizada que se adapte a sus necesidades específicas de inversión.

Jaime Lázaro, director de BBVA Asset Management & Global Wealth, resalta la importancia de esta iniciativa al afirmar: "La apertura de BBVA Global Wealth Advisors en Miami nos permitirá fusionar las capacidades locales y globales de gestión de patrimonios de BBVA para ofrecer un mayor valor añadido a nuestros clientes latinoamericanos".

Por su parte, Murat Kalkan, director de BBVA Global Wealth Advisors, destaca: "Establecer nuestro propio servicio de asesoramiento de inversiones en Estados Unidos para clientes de alto patrimonio es un aspecto fundamental de nuestra propuesta de valor. El lanzamiento de este servicio en el mercado de gestión de patrimonios más grande del mundo nos permitirá complementar de manera significativa la oferta global del grupo y satisfacer una demanda creciente por parte de nuestros clientes en diversas geografías".

BBVA Asset Management & Global Wealth es la unidad encargada de coordinar las gestoras de activos, las asesorías de inversiones y la banca privada del Grupo BBVA a nivel mundial. Con esta nueva apertura en Miami, el grupo consolida su presencia en el sector de gestión patrimonial, reafirmando su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de sus clientes en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)