Benedetta, el nuevo restaurante del chef Agustín Brañas (con platos pensados para todos los paladares)

Tras forjar una vasta trayectoria en el exterior y en Argentina, este joven chef decidió encarar un proyecto gastronómico de la mano de su socio y su esposa en un espacio en el que la excelencia es la premisa.

Image description

Benedetta, ubicado en Palermo (Demaría 4709), nace de la mano de Agustín Brañas, un joven chef que recorrió sigilosamente su camino por el mundo de la gastronomía y que hoy lo plasma en su primer restaurante en Buenos Aires. Con más de veinte años de experiencia, formándose en Europa junto a chefs de grandes restaurantes, como The Ivy, The River Café, Tragabuches, Mugaritz y Maskana, y comandando las cocinas de más de 25 lodges en Latinoamérica, luego de tener años un servicio de catering en BA y habiendo abierto en 2015 un restaurante de cocina de fuegos en Los Alpes Suizos, en Gstaad, dos veces reconocido por Vogue Francia, decidió abrir una rotisería restaurant junto con su mujer Violeta Fumento, y su socio Federico Rosbaco.

Allí, ofrece un menú que interpreta todas sus cocinas, una propuesta de herencia con un twist contemporáneo que lleva la cocina que lo marcó a lo largo de su carrera, se encontrarán platos de excelente materia primera con finish de restaurante que representan una sofisticación de lo cotidiano.

Para tener materia prima de primera línea y una trazabilidad del cien por ciento, Brañas selecciona minuciosamente a sus proveedores, todos provenientes de lo largo y ancho de la Argentina. “Soy un abanderado del Farm to table. No hay ni un producto que no sepa de dónde viene. La nuestra es una cocina muy consciente, de materia prima muy fresca, con pesca al 100 % de anzuelo proveniente de botes de proveedores de Mar del Plata y alrededores, frigoríficos que conozco hace más de diez años y cuyas vacas pastan en el campo. Benedetta es muy verde, muy vegetal, con toques de carne de alta calidad”, explica el chef. 

La carta de Benedetta es un recorrido completo por platos pensados para todos los paladares. Se comienza con diferentes raciones, como porotos alubia o berenjenas al escabeche; variedad de entradas, como croquetas de osobuco, gravlax de pesca blanca, pastrón de Benedetta o Ricota al Forno. Los principales viajan entre opciones veggies, cárnicas y pasta, con pulpo, quijada braseada, milanesa de bife angosto, de pesca del día o de berenjena, entre otros. Las guarniciones descansan en los vegetales, combinados de manera original, como las zanahorias quemadas con queso de cabra, avellanas y cilantro; el zucchini fresco con parmesano, menta y almendras, o el carpaccio de remolacha con patagonzola. La propuesta se completa con postres homemade, como mousse de chocolate, flan de dulce de leche argentino y helados caseros hechos in situ, como pistacho, sabayón, dulce de leche, fior di latte, ciruelas y manga. Además, los mediodías suman tartas y sándwiches. Toda la propuesta se acompaña de una carta de vinos de interesantes bodegas y coctelería clásica con aquellos tragos que nos encanta tomar.

Comandado por el grupo de arquitectos Hitzig Militello en conjunto con Violeta, el salón está inspirado en el universo onírico, con texturas y materiales provenientes del mundo mediterráneo. Aquí, predomina el color blanco junto con mosaicos azules y turquesas. El elemento más característico son las ondas y olas del mar, implementadas a través de dos elementos constructivos en planta alta y baja. Furmento, también trabajo el setting del lugar con hermosos detalles de decoración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Semana aniversario de Miami: 129 años de historia, negocios y el secreto de su éxito global

(Por Maqueda-Maurizio) El Milagro de una ciudad que nació de un pantano infestado de mosquitos, en literalmente el medio de la nada. Una visionaria mujer. Un magnate de los ferrocarriles. Así nació Miami, la única gran ciudad estadounidense fundada por una mujer: Julia Tuttle. Este 28 de julio, Miami celebra 129 años de transformarse, de un pueblo de 300 habitantes en la capital financiera y cultural de Latinoamérica, con un PIB de USD $457 mil millones (2024).

Duración de lectura: 5 minutos