De una cocina en Argentina a Miami sin escalas: la historia del alfajor vegano que llegó al mercado estadounidense

(Por Belén Gandolfo Screpante) A los 19 años, Lucía Mariño emprendió un camino que la llevó desde su cocina en Berazategui hasta la ciudad de Miami. Esta joven de 27 años se embarcó en la misión de crear el primer alfajor vegano de Argentina, un desafío que, en un principio, parecía casi imposible. Así nació Un Rincón Vegano

Image description

Su historia comenzó cuando, a los 12 años, decidió adoptar un estilo de vida vegano por convicción personal. Sin embargo, en ese momento, los productos plant-based eran prácticamente inexistentes en Argentina, y su dieta se reducía a un puñado de opciones. Se preguntó por qué no podía crear un alfajor vegano, un producto icónico en Argentina, pero sin ingredientes de origen animal. Con esta idea en mente, comenzó a experimentar en su cocina, elaborando tortas, empanadas y tartas veganas que fueron degustadas y aprobadas por familiares y amigos.

Sin embargo, el camino hacia el éxito no fue fácil. En ese entonces, hace diez años, el veganismo era un término poco conocido y las tiendas de alimentos saludables no estaban familiarizadas con estos productos. Lucía se esforzó por crear conciencia sobre la importancia de tener opciones veganas y se tomó el tiempo para explicar su propuesta, pero no obtuvo el interés que esperaba.

 

Pero Lucía no se rindió. Decidió transformar un producto clásico argentino, el alfajor, en su versión vegana. Así nació "Un Rincón Vegano", un nombre que reflejaba su incansable búsqueda de un espacio para sus productos en los estantes.

El giro del destino llegó de manera repentina e inesperada. La indiferencia inicial se convirtió en entusiasmo, y Lucía comenzó a trabajar incansablemente junto a sus padres y su novio para satisfacer la creciente demanda. "El alfajor se empezó a ver en más locales, la demanda escaló y se fue incorporando en la vida de la gente", relata con una sonrisa de satisfacción.

Los alfajores de Lucía son 100% veganos, sin huevos, lácteos, soja, grasas trans ni colesterol. Su enfoque es ofrecer los mismos sabores tradicionales, pero con ingredientes que no provengan de animales.

A lo largo de los años, Un Rincón Vegano se expandió desde tiendas locales en Berazategui hasta la ciudad de La Plata y finalmente a la Ciudad de Buenos Aires. El boca a boca desempeñó un papel esencial en su crecimiento.

Sin embargo, como todo emprendedor en Argentina, Lucía ha enfrentado desafíos económicos, especialmente en tiempos de crisis. "Es todo cuesta arriba, y cada vez que hay una crisis económica o el dólar sube, es un dolor de cabeza", admite. A pesar de las dificultades, nunca ha dejado de invertir en su país.

Alfajores veganos en EE.UU.

Después de dos años de investigación, trámites y aprobaciones, Un Rincón Vegano acaba de concretar su primera exportación a los Estados Unidos. "Tengo reuniones con distribuidores viendo en qué cadenas podemos colocar el producto porque acá no se manejan tanto con dietéticas sino con grandes cadenas. Y ahí cuesta más llegar", detalla Mariño desde Miami.

El primer envío al mercado estadounidense consistió en dos pallets de alfajores. Ahora, comenta, quiere sumar maquinaria para simplificar la elaboración y sumar volumen. "No nos cerramos a exportar a otros países, como Chile o Uruguay. Con Perú ya tuvimos conversaciones. Lo que más queremos es poder sumar producción", resalta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos